2Nunca se ha mencionado que dirigir sea fácil, y mucho menos que lo sea dirigir con ética.Pero no podemos perder de vista que esto último es muy importante, esto es lo que hace diferentea un buen directivo, en el sentido completo de la expresión, y un directivo que solo sabe cumplircon la perfección técnica, que sólo sabe hacer las cosas de la manera correcta, pero que norealiza, porque no sabe hacer lo que hay que hacer en casos particulares, asumiendo visión defuturo y sentido amplio de lo que recae bajo su responsabilidad. Lograr ser ético en la gestión deuna empresa es difícil, por la naturaleza de dirigir distintas tareas en la organización. La mayoríade las veces porque las decisiones con complejas; no hay tiempo para reflexionar, no tenemostoda la información necesaria, la competencia es intensa y el mercado cambiante. Muchas vecesse hace lo que no se debe hacer porque a uno como directivo le pagan para hacer lo que no debehacer. También muchos consideran la ética como algo ajeno a las decisiones de la empresa. Lasdecisiones las toman expertos, que miran solo su campo, muchas veces reducido, y pierden devista las consecuencias de sus decisiones sobre los demás, por ejemplo, ventas decide lo que hayque hacer para vender, sin tomar en consideración si sus decisiones perjudican a producción, sicausa deterioro a el medio ambiente o crea injusticias comparativas con otros departamentos. Osea, el enfoque parcial, limitado de los problemas es una invitación a no actuar éticamente(Argandoña, 2015).En el caso presentado en el cuál la Sra. Rosado, directora de Rosado & Asociados debedecidir si despide al 25% de los empleados y pagarle solamente un 50% de la cantidad que lescorresponde a estos empleados por legislación vigente o pagarles todo lo que les corresponde porlegislación vigente. Debemos añadirle a esta situación, que si la Sra. Rosado decide cumplir conla ley y pagarles a estos empleados todo lo que les corresponde, todo el restante 75% de losempleados se quedarían sin empleo y la empresa tendría que cerrar. Ante esta situación, primero