SP204 – TGA 1 – Gente y propuestas Spanish Language Program – Duke UniversityEL SUBJUNTIVO Y LOS SENTIMIENTOS,EL RECHAZO Y EL DESEOUtilizamossubjuntivocuando en la oración principal hay un verbo que expresarechazo, sentimiento odeseo.Ejemplos de verbos de “rechazo”: No soportar / No aguantar / Estar harto de / Fastidar(me) /Molestar(me) / Indignar(me) / ...Ej.:Me fastidiaqueme despiertentemprano. /Le molestóque nadie leayudara.Ejemplos de verbos de “sentimientos”: Alegrar(me) / Temer / Sentir / Gustar / ...Ej.:Me gustaquevengasa visitarme. /Temoque noseala solución correcta.Ejemplos de verbos de “deseo”: Desear / Querer / Esperar / ...Ej.:Juandeseabaque los chicosestuvieranbien. / Maríaquierequecompreszumo.EL SUBJUNTIVO Y LA DUDAElsubjuntivose usa en la frase subordinada cuando la oración principal expresaduda o desconocimientopor parte de la persona que habla. En estos casos, el verbo más usual en la oración principal es'dudar'.Ej:Dudoque eseseael caminocorrecto.EL SUBJUNTIVO Y LA OPINIÓN- Utilizamossubjuntivoconlas formasnegativasde verbos de opinión, como ‘NO CREER / NOPENSAR’Ej.:No creoque esosealo más probable. /No piensoquedebamoshacer las maletas.- Pero utilizamosindicativoconlas formasafirmativas‘CREER / PENSAR’Ej.:Creoque esoeslo más probable. /Piensoquedebemoshacer las maletas.EL SUBJUNTIVO Y LAS EXPRESIONES IMPERSONALESSIEMPREUSAMOSSUBJUNTIVODESPUÉS DE ESTAS EXPRESIONES IMPERSONALES:FRASES CON INFINITIVO O SUSTANTIVOEn ocasiones, usamos infinitivo o sustantivo:Es necesarioestudiarmucho.Me fastidianlas guerras.Me molestamadrugar.Me gustacomerhelados.Es buenoteneramigos.Estoy harto dela tarea.