IntroducciónEn ingeniería y, en especial, en ciencia de materiales, la fatiga de materiales se refiere a unfenómeno por el cual la rotura de los materiales bajo cargas dinámicas cíclicas (fuerzasrepetidas aplicadas sobre el material) se produce ante cargas inferiores a las cargas estáticasque producirían la rotura. Un ejemplo de ello se tiene en un alambre: flexionándolorepetidamente se rompe con facilidad, pero la fuerza que hay que hacer para romperlo enuna sola flexión es muy grande. La fatiga es una forma de rotura que ocurre en estructurassometidas a tensiones dinámicas y fluctuantes (puentes, automóviles, aviones, etc.). Suprincipal peligro es que puede ocurrir a una tensión menor que la resistencia a tracción o ellímite elástico para una carga estática, y aparecer sin previo aviso, causando roturascatastróficas. Es un fenómeno muy importante, ya que es la primera causa de rotura de losmateriales metálicos (aproximadamente el 90%), aunque también está presente enpolímeros (plásticos, composites,...), y en cerámicas.