Comenzó a publicarse mensualmente desde noviembre de 1933, bajo la direcciónde Domingo Oyarzún y fue el instrumento de difusión de laEmpresa de losFerrocarriles del Estadoy del turismo. A través de sus páginas daba a conocer elpaís a chilenos y extranjeros, proporcionando además, los itinerarios de trenes,horarios, tarifas, entre otros datos imprescindibles para los viajeros. Los primerosnúmeros tenían 50 páginas, para luego ir aumentando, llegando a sobrepasar las200 en su época de máximo esplendor.Desde sus primeros números,En Viajemanifestó preocupación por el diseño,diagramación y calidad de sus páginas: fotografías en color, ilustraciones einsertos con propaganda a color. Dado esto, la publicación fue un ejemplo deldesarrollo del diseño, la gráfica, la publicidad y la fotografía en Chile.Hacia la década de 1940, bajo la dirección sucesiva de Washington Espejo yCarlos Varela, la revista se renovó, quedando a la altura de los principalesmagacines de América. Por la calidad de su contenido adquirió prestigio y se