INSTITUTO PROFESIONAL PROVIDENCIAESCUELA DE INGENIERIA Y GESTIÒNCARRERA CONTADOR GENERALETAPA 2 DIAGNÒSTICO-FASE 2 INFORME PARCIALPRÀCTICA LABORALTutor de práctica:Camila Luengo Fernández.Fecha:13 de Julio 2020Nombre:Jennifer Natalia Cordini BeltrànSede:Santa Isabel, Providencia.
ReseñaLa municipalización de la educación fue una reforma del sistema en la administración de laeducación pública introducida en Chile durante la dictadura encabezado por el dictador y general delejército Augusto Pinochet.Esta reforma se llevó a cabo en 1986 como un proceso de descentralización de la administracióneducacional, en esa época correspondía al ministerio de educación.Lo fundamental de la medida era el traspaso de la administración de los establecimientoseducacionales desde el ministerio de educación a la comuna donde están ubicados.En sus orígenes, la transformación educacional necesaria se perfiló como el delega miento que debíahacer el Estado de la función administrativa de la educación en manos de otras instituciones, sinhacer mención aún de la municipalidad. Este cambio fue descrito en un principio en dos programas:Programa Operativo de 1975, se propone como meta para ese año el «máximo desarrollo delas Secretarías Regionales de modo que puedan asumir con autonomía y eficacia lasresponsabilidades educacionales que fueron conferidas.»Programas Ministeriales de 1976, sugiere «un estudio completo que incluye un plan piloto paraponer en marcha dispositivos que conduzcan a una delegación progresiva de aquellas en manosde la comunidad. Deberá contemplarse la conveniencia de varias alternativas como son el nivelcomunal o vecinal, cooperativas educacionales, etc., manteniendo siempre el principio de que esresponsabilidad absoluta del Estado en el financiamiento subvencionado de la educación.»(Programas Ministeriales de Educación 1976, en Revista de Pedagogía Nº196, p. 269.)Durante el año 1979, se redacta el documento denominado «Directivas Presidenciales sobreEducación Nacional», donde se definen criterios y prioridades. Las ideas centrales de estedocumento pueden resumirse en:La dictadura militar se reserva el control sobre los contenidos de la enseñanza. Se excluyen todaslas posibilidades de «planes alternativos» a implementarse por la enseñanza básica o media. Deeste modo se evita «politización» de la educación en contra de la dictadura militar.Se prioriza la enseñanza básica y se establece que la educación media y superior seránconsideradas formaciones excepcionales y que quienes quieran acceder a ellas, deberán pagar.El Estado deja de crecer en aspectos educacionales y comienza a transferir ese crecimiento alsector privado, por medio de subsidios (subvenciones). (Desarrollo de la profesión docente enChile 1842-2000, Nelson Vásquez, Universidad de Barcelona.)Para dar cumplimiento a dichos planteamientos, el Ministerio de Educación, durante 1980,realiza importantes cambios en el sistema educacional; entre ellos, se inicia un proceso dedescentralización de la gestión educacional, denominado Municipalización.
Upload your study docs or become a
Course Hero member to access this document
Upload your study docs or become a
Course Hero member to access this document
End of preview. Want to read all 9 pages?
Upload your study docs or become a
Course Hero member to access this document
Term
Fall
Professor
TOM WAKE
Tags
Ense anza, Junta Nacional de Jardines Infantiles