18 noviembre 2008
Español 311
Profesor Henry Berlin
¿Vale la pena vivir la vida?
Luis de Góngora y Francisco de Quevedo
Luis de Góngora y Argote (1561-1627) y Francisco Gómez de Quevedo y
Santibáñez Villegas (1580-1645) eran poetas españoles del Siglo de Oro y mantenían una
rivalidad que dura todo la vida.
Góngora, un sacerdote, poeta renacentista y dramaturgo,
popularizó su estilo conocido como culteranismo, o gongorismo.
El culteranismo se
caracteriza por la sintaxis complicada, el hipérbaton, la metonimia, una acumulación de
metáforas, imágenes y alusiones oscuras, y por el empleo frecuente de latinismos. Se
puede clasificarse el estilo de Quevedo, un noble, político y poeta barroco, dentro del
Conceptismo Barroco, muy contrario al estilo de Góngora.
El conceptismo se
caracteriza por la polisemia, la paradoja, la concisión de la expresión y la paranomasia.
Y se puede decir que los conceptistas escribían para la inteligencia, mientras los
culteranos lo escribían para los sentidos.
Me enfocaré en el contrasto de los dos estilos,
culteranismo y conceptismo, en los dos poemas,
Soneto CLXVI
de Góngora y
Represéntase la brevedad de lo que se vive y cuán nada parece lo que se vivió
de
Quevedo, para distinguir entre los característicos fuertes y débiles de la mente humana.
El poema
Represéntase la brevedad de lo que se vive y cuán nada parece lo que
se vivió
pertenece al género de poesía metafísica, variante dentro del conceptismo, y
emplea los técnicos de conceptismo y la mezcla de emoción y pensamiento para filosofar
sobre la vida humana—“la brevedad” de ahora y la trivialidad del pasado.
Empieza el
primer verso con un visible tono satírico: “¡Ah de la vida!”…¿Nadie me responde
(Quevedo, v. 1)?
Hace Góngora una pregunta retórica, y la responde con otra pregunta
1
This
preview
has intentionally blurred sections.
Sign up to view the full version.
insinuando su incredulidad de no recibir una respuesta.
Es cómico, porque todo el mundo
sabe que la vida nunca le responderá.
A la misma vez, se introduce el tono oscuro y el
sentimiento de la soledad.

This is the end of the preview.
Sign up
to
access the rest of the document.
- Fall '07
- SPOFFORD,M
- Spanish, Vida, Homo Sapiens, Individuo, Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, Culteranismo
-
Click to edit the document details