DISECCION de unOJO DE VACUNOINTEGRANTES: Miguel Romo, Diego Rojas, Ignacio Montiel, Rodrigo Gómez, Nicolás Fuentes, Jonathan Quintana, Jonathan Velázquez y Oscar Araneda.Asignatura: Ecología.IntroducciónEn este trabajo diseccionaremos el ojo de un vacuno, para reconocer su estructura y sus componentes, comprendiendo así su
funcionamiento. Durante millones de años de evolución, los animales han desarrollado diferentes tipos de órganos de la visión. Los mássimples, como las manchas oculares de las planarias, solo permiten detectar variaciones enla luminosidad. Los ojos de la mayoría de los invertebrados y vertebrados son mucho más complejos y pueden distinguir diferencias de tonalidad o color, luminosidad, forma, tamaño y distancia, entregando a los animales la información clave de su entorno para su sobrevivencia. Para esta disección utilizamos:
Un ojo de vacunoUn bisturí PinzasUna tijera
Guantes quirúrgicosPROCEDIMIENTO
Primer paso: Nos pusimos los guantes.Segundo paso: Sacamos toda la grasaque poseía el ojo.Tercer paso: Cortamos desde la retina delojo hasta el nervio óptico sin hacerleningún tipo de daño.Cuarto paso: Buscamos e identificamos elcristalino y luego pudimos observar conmás detención cada una de las partes delojo.
