UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada mediante Registro Ofcial Nº 261 del 7 de Febrero de 2001
UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS TECNICAS
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
CARRERA:
INGENIERÍA CIVIL
TRABAJO INVESTIGATIVO:
MODELO ATOMICA DE RUTHERFORD
ASIGNATURA:
QUIMICA
INTEGRANTES:
ALVARADO PEREZ KELVIN STEVEN
ALCIVAR VERA JOSE ARMANDO
SANCAN TIGUA CHRISTIAN ANDRÉS
CHOEZ GALLARDO STEK EDWIN
QUIMIS FIGUEROA JEAN CARLOS
VASQUEZ VEGA PATRICIO
DOCENTE:
ING. JAIME MILLER ZAVALA
SEMESTRE:
PRIMER SEMESTRE A-2
PERIODO:
2014 - 2015

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada mediante Registro Ofcial Nº 261 del 7 de Febrero de 2001
UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS TECNICAS
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

CONTENIDO
MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD.
..........................................................................
3
EJERCICIO DE APLICACIÓN.
............................................................................................
6
NEUTRÓN.
.............................................................................................................................
6
NÚMERO DE PROTONES, ELECTRONES Y NEUTRONES DE UN ELEMENTO .
......
8
MÉTODO 1 DE 2: ENCONTRAR EL NÚMERO DE NEUTRONES EN UN ÁTOMO
NORMAL.
..............................................................................................................................
8
EL NÚMERO ATÓMICO.
....................................................................................................
11
EJERCICIO:.
.........................................................................................................................
12
NÚMERO ATÓMICO Y NÚMERO EL MASICO.
.............................................................
13
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO.
...............................................................................
14
RANGO DEL ESPECTRO.
..................................................................................................
15
TIPOS DE RADIACIÓN.
.....................................................................................................
16
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO.
...............................................................................
19
ESPECTRO VISIBLE.
.........................................................................................................
22
ANÁLISIS CRÍTICO.
..........................................................................................................
23
BIBLIOGRAFIAS.
...............................................................................................................
24
MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD
En 1910, Ernest Rutherford, un físico neozelandés, quiso poner a prueba el modelo atómico
postulado por
Sir Joseph Thomson
, el cual consistió en que hacer pasar un rayo de
partículas alfa (partículas cargadas positivamente) a través de una lámina de oro

extremadamente delgada. Este experimento se muestra de una manera muy sencilla en la
Imagen 4. Los resultados obtenidos, llevaron a Rutherford a plantear su propio modelo
atómico, el cual se muestra en la Imagen 5. Las principales conclusiones que se obtuvieron
fueron:
2. El átomo es mayormente vacío, lo que explicaría el porque la mayoría de las partículas
atravesaron la lámina de oro sin sufrir desviación.
2. El átomo posee un centro denso, que abarca la totalidad de la masa. Además, este centro,
llamado
núcleo
, está cargado positivamente, razón por la cual, las partículas alfa al
acercarse a él sufrían desviaciones (cargas iguales se repelen).
3. Debido a que el átomo es eléctricamente neutro, los electrones deben estar rodeando al
núcleo, girando en órbitas circulares alrededor de él, tal y como lo hacen los planetas
alrededor del Sol. La cantidad de electrones es igual y de signo contrario a la carga ubicada
en el núcleo.
Ahora, bien, ¿por qué no era válido el modelo del
"pastel de pasas"
para explicar los
resultados obtenidos? La respuesta está en que el modelo que regía hasta ese entonces
consideraba al átomo como una esfera compacta, dentro de la cual tenía incrustados a los
electrones. Si ese modelo hubiese sido correcto, las partículas alfa tendrían que haber
rebotado en la lámina de oro, ya que ocurriría el mismo efecto de cuando uno hacer chocar
dos bolitas, pero el hecho de que la mayoría atravesara la lámina de oro, indica que esa
concepción
atómica
estaba
errada.


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 24 pages?
- Spring '15