Administracion de la capacidad operativa:
Un diccionario define capacidad como
“facultad para tener, recibir, almacenar o
dar cabida”; en los negocios, en sentido
amplio, se suele considerar como la
cantidad de producción que un sistema es
capaz de generar durante un periodo
específico; en el contexto de los servicios,
se refiere, digamos, al número de clientes
que se pueden atender entre las 12 a.m. y
la 1 p.m.; en el sector manufacturero tiene
que ver por ejemplo con la cantidad de
automóviles que se producen en un solo
turno
Por lo general, la planeación de la
capacidad se refiere a tres periodos:
Largo plazo
. Más de un año. Cuando se
requiere mucho tiempo para adquirir o
deshacerse de los recursos para la
producción (como edificios, equipamiento
o instalaciones), la planeación de la
capacidad de largo plazo implica la
participación y autorización de la alta
gerencia.
Mediano plazo
. Planes mensuales o
trimestrales para los siguientes 6 a 18
meses. En este caso, la capacidad se altera
con opciones como contratación, recortes
de personal, nuevas herramientas,
adquisición de equipamiento menor y
subcontratación.
Corto plazo .
Menos de un mes. Está ligado
al proceso de los programas diarios o
semanales, e implica ajustes para que no
haya variación entre la producción
planeada y la real.
El término
capacidad
implica el índice de
producción que se puede alcanzar, por
ejemplo, 480 automóviles por día, pero no
dice nada de cuánto tiempo será posible
sostener ese índice. Así, no se sabe si esos
480 autos por día se refieren al máximo
alcanzado un día o al promedio de seis
meses. Para evitar este problema se usa el
concepto
mejor nivel de operación
. Se
trata del nivel de capacidad para el que se
diseñó el proceso y por ende se refiere al
volumen de producción en el cual se
reduce al mínimo el costo promedio por
unidad. Es difícil determinar este mínimo
porque implica un complejo análisis entre
asignación de costos para gastos fijos y
costo de horas extra, desgaste de equipo,
índices de defectos y otros costos.
Una medida muy importante es
el índice
de utilización de la capacidad
, el cual
revela la cercanía del mejor punto de
operación:
Índice de utilización de la capacidad =
Capacidad utilizada/Mejor nivel de
operación
Por ejemplo, si el mejor nivel de operación
de la planta fuera de 500 automóviles por
día y si operara actualmente en 480
automóviles por día, el índice de utilización
de la capacidad sería de 96%.
Índice de utilización de la capacidad =
480/500 = .96 o 96%
El índice de utilización de capacidad se
expresa como porcentaje y requiere que el
numerador y el denominador se midan en
unidades y periodos iguales (como horas
máquina/día, barriles de petróleo/día o
dólares de producto/día).
This
preview
has intentionally blurred sections.
Sign up to view the full version.

This is the end of the preview.
Sign up
to
access the rest of the document.
- Fall '16
- fsdf fds
-
Click to edit the document details