UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
CONTABILILDAD INTERMEDIA
Modulo #
2_
I.
Datos Generales
Nombre de la Asignatura: Contabilidad Intermedia Código: CC-0802
Unidades valorativas: 4
Duración del Módulo: 10 días
CONTENIDO
CUENTAS INCOBRABLES
Existen 2 métodos para calcular la porción que se volverá incobrable de las cuentas
y documentos por cobrar: (Horngren, Charles T., 2010)
1. El método directo
2. El método de provisión
Se comenzará analizando el
método directo
, este método es utilizado en empresas
relativamente pequeñas, o se cuenta con pocos clientes, bajo este método se
registran a cuentas incobrables como un gasto, únicamente aquellas cuentas que no
se podrán cobrar.
Método de Provisión
, este método se basa en el principio de realización (visto en
contabilidad general), en donde como punto central se debe registrar periódicamente
una porción de gastos por cuentas incobrables en el mismo período que los ingresos
por ventas, y al mismo tiempo se crea una contra cuenta de activo o llamada
también cuenta complementaria de activo llamada
Provisión para cuentas
incobrables, o provisión para cuentas de dudosa recuperación
. Es decir, la
empresa no espera a que la cuenta para saber cuáles clientes no pagarán,
simplemente hace una estimación de aquellas cuentas que debido a la gestión de
cobro se consideran que no pagarán.
Dentro de este método de provisión, se pueden mencionar diferentes métodos de
provisión, pero el más importante es el que nos exige la Ley de Impuesto Sobre
Rentas
Artículo No. 11
…
se reconoce como gasto deducible el 1% del valor de las ventas
de bienes o servicios al crédito efectuadas durante el periodo fiscal de que se trate
(De 1 de Enero al 31 de Diciembre), con el cual se haya constituido una provisión
para amortizar cuentas incobrables o dudosas. El saldo de esta provisión nunca será
superior al 10% del importe de las cuentas por cobrar a clientes al cierre del mismo
período, excluyendo las ventas y las cuentas por cobrar que correspondan a
transacciones con empresas relacionadas o vinculadas económicamente.
