Reporte
Nombre
:
Matrícula
:
Nombre del curso:
Administración de operaciones
logísticas
Nombre del profesor
:
Jesús Adrián Espinoza
Módulo
:
1
Actividad
:
1
Fecha
: 15 de agosto de 2018
Bibliografía
:
Objetivo:
Identificar los tipos de modo de transporte en las operaciones logísticas de las
empresas.
Resultados:
Parte 1
Reúnanse en equipos y respondan las siguientes preguntas:
1.
¿Cuáles son los modos de transporte que existen?
Terrestre
Ferroviario
Aéreo
Marítimo
Tubería o ducto
2.
¿Cuáles son las ventajas o fortalezas de cada uno de ellos?
Terrestre: Da la oportunidad de entregar de puerta a puerta en un tiempo
relativamente rápido, si se compara con otros medios como el ferroviario
o el marítimo.
Ferroviario: Es conveniente para trasladar mercancía voluminosa y
pesada, a un costo relativamente bajo. Su característica principal es que

Reporte
una sola máquina o locomotora puede jalar un gran número de
contenedores.
Aéreo:
Es el modo de transporte más eficiente en cuanto a tiempos de
entrega se refiere, reduciendo el tránsito de mercancías a tan sólo un
par de días y con la posibilidad de conectar con casi cualquier región y
país del mundo.
Marítimo: Tiene menor costo por tonelada enviada, en relación con la
distancia recorrida.
Tubería o ducto: Es el mas barato en cuanto a transportación debido a
que utiliza el medio de la gravedad para mover todo el producto.
3.
¿Cuáles son las desventajas o debilidades de cada uno de ellos?
Terrestre: Existen factores de incertidumbre en el tránsito, como lo son
accidentes viales, robo de la mercancía en las carreteras o demoras por
condiciones climatológicas. Además, existen restricciones de tamaño y
peso para circular en las carreteras, lo cual podría limitar su uso.
Ferroviario: La falta de flexibilidad en cuanto a tiempos, horarios, rutas e
instalaciones. Además, existe un alto índice de robo de mercancía y no
es viable transportar productos perecederos, ya que los tiempos de
tránsito son considerablemente más largos que el camión.
Aéreo: El costo de las naves, combustible, mantenimiento, renta de
instalaciones aeroportuarias y cuotas de aterrizaje, lo que vuelve a éste
el servicio más caro.
Marítimo: El tiempo de tránsito, ya que es uno de los más lentos y
además debe de contratarse el servicio con mucha anticipación, lo cual
hace que en situaciones de emergencia no sea una opción viable.
Tubería o ducto: La inversión inicial que se debe de realizar en la
instalación de las tuberías, la cual es recuperada en la vida útil de las
mismas y cargándose proporcionalmente en el servicio.
4.
Elaboren una tabla comparativa donde enlisten en el eje horizontal los
diferentes modos de transporte y en el eje vertical al menos las
siguientes características:
Tiempo de entrega

Reporte
Costo
Disponibilidad del servicio
Accesibilidad
Seguridad de la mercancía
Requerimientos especiales en instalaciones

Want to read all 10 pages?

Want to read all 10 pages?
You've reached the end of your free preview.
Want to read all 10 pages?
- Spring '17
- elizabeth sanchez
- Vida, Máquina, Mercancía, Volumen, Tubería, Contenedor