CAPITULO I
1.
Marco teórico
A continuación se expone de forma detallada
los conceptos teóricos utilizados para el
planteamiento del problema. Aquí se incluyen la definición de términos básicos,
antecedentes, bases teóricas y tipos de datos.
1.1.
Cultura
“La cultura o civilización, tomada en su sentido etnográfico amplio, es
ese todo
complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, moral, costumbres, y todas las
demás capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad.
La condición de la cultura entre las diferentes sociedades de la humanidad, en la medida
en que es capaz de ser investigada sobre principios generales, es un tema apto para el
estudio de las leyes del pensamiento y de la evolución humana» (Tylor, 1871)
1.1.1.
Cultura histórica
“Propugna rastrear todo los extractos y procesos de la conciencia histórica social,
prestando atención a los agentes que la crean, los medios por los que se difunden, las
representaciones que divulgan
y la recepción creativa por parte de la ciudanía”
(Sánchez Marcos, 2015)
Es el modo en que una sociedad interpreta, transmite y transforma la realidad, la
cultura histórica es el modo concreto y peculiar en que una sociedad se relaciona con su
pasado. Al estudia la cultura histórica indagamos la elaboración social de la experiencia
histórica y su plasmación objetiva en la vida de una comunidad.
1.1.2.
Patrimonio
“Aquel aspecto cultural al cual la sociedad le atribuye ciertos valores específicos
los
cuales, a grandes rasgos podrían resumirse en, históricos, estéticos y de uso”
(Viladevall, 2003 pag. 17)
1.1.3.
El turismo
El término turismo tiene muchas definiciones. De acuerdo a la definición dada por la
British Tourist Authority: «Estancia de una o más noches fuera del domicilio propio por
vacaciones, visitas a amigos o familiares, congresos o cualquier otro motivo, excepto
