TALLER 3 APLICANDO EL PUC.docx - TALLER 3 APLICANDO EL PUC Kelly Johana Guevara Rinc\u00f3n El Plan \u00danico de Cuentas(PUC busca la uniformidad de las
TALLER 3 APLICANDO EL PUC.docx - TALLER 3 APLICANDO EL PUC...
100%(5)5 out of 5 people found this document helpful
This preview shows page 1 - 3 out of 12 pages.
TALLER 3 APLICANDO EL PUCKelly Johana Guevara RincónEl Plan Único de Cuentas (PUC) busca la uniformidad de las operaciones económicasrealizadas por los comerciantes, transparencia de la información contable y lograr una mayor claridad y confiabilidad al evaluar la situación y evolución de los diferentes sectores económicos, en Colombia opera el PUC para comerciantes.Observamos que en el PUC para comerciantes se manejan diferentes cuentas y sus dinámicas, en este sentido, se deberá realizar la descripción de cada una de ellas señalando la forma en que se utiliza.SOLUCIÓN:El Plan Único de Cuentas está compuesto por un catálogo de cuentas y ladescripción y dinámica para su aplicación, las cuales deben observarse en elregistro contable de las operaciones o transacciones económicas.” (InstitutoNacional de Contadores públicos, s.f.)La estructura del PUC es:Catálogo de cuentas.Descripciones.Dinámicas.Su codificación está estructurada con base en los siguientes niveles:El primer dígito indica la clase.Los dos primeros dígitos indican el grupo.Los cuatro primeros dígitos indican la cuenta.Los seis primeros dígitos indican la subcuenta.Las clases son:CLASE 1ACTIVOBALANCE GENERALCLASE 2PASIVOCLASE 3PATRIMONIOCLASE 4INGRESOSESTADO DE RESULTADOSCLASE 5GASTOSCLASE 6COSTO DE VENTASCLASE 7COSTO DE PRODUCCIONCLASE 8CUENTAS DE ORDEN DEUDORASDE ORDEN CLASE 9CUENTAS DE ORDEN ACREEDORASDinámica y descripción de las cuentasDescripciones: expresan y detallan los conceptos de las diferentes clases,losgrupos y las cuentas incluidos en el catálogo, indican las operaciones quedeben registrarse en cada una de las cuentas.
Dinámicas: señalan la forma en que deben utilizarse las cuentas y realizarse losdiferentes movimientos contables que las afectan.CLASE1. ACTIVOAgrupa el conjunto de las cuentas que representan los bienes y derechos tangibles e intangibles de propiedad del ente económico, que en la medida de su utilización, son fuente potencial de beneficios presentes y futuros. Comprende los siguientes grupos: el disponible, lasinversiones, los deudores, los inventarios, las propiedades, planta y equipo, los intangibles, los diferidos, los otros activos y las valorizaciones.Las cuentas que integran esta clase tendrán saldo de naturaleza débito,con excepción de las provisiones, las depreciaciones, el agotamiento ylas amortizaciones acumuladas, que serán deducidas de maneraseparada, de los correspondientes grupos de cuentas. GRUPO1. 1 DISPONIBLEComprende las cuentas que registran los recursos de liquidez inmediata, totalo parcial, con que cuenta el ente económico y que puede utilizar para finesgenerales o específicos; dentro de esas cuentas pueden mencionarse: caja,depósitos en bancos y otras entidades financieras, remesas en tránsito yfondos.
You've reached the end of your free preview.
Want to read all 12 pages?
Spring '16
ANGEL
Inflación, Acreedor, Dinero en efectivo, Gasto, Pasivo