S.E.P
D .G.E.S.T
S.N.E.S.T
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE
TIJUANA
ASIGNATURA:
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
UNIDAD: II
Ejercicio.
NOMBRE DE LA PROFESORA:
DRA. MARTHA ELENA PULIDO

Evaluación Diagnostica
Lea con atención las siguientes preguntas y circule la letra con la respuesta correcta.
1. Característica del lenguaje científico que expone los resultados de la investigación
aportando pruebas y argumentos de su veracidad.
A) Congruencia
B) Verificabilidad
C) Universalidad
2. Documento académico que expone los resultados más importantes de una
investigación y son publicados en un medio de difusión masiva.
A) Artículo Científico
B) Tesis
C) Monografía
3. Documento académico que expone la defensa de un punto de vista sobre un tema
específico.
A) Informe de investigación
B) Reseña
C) Memoria
4. Documento donde se realiza una evaluación critica que ofrece una visión
panorámica sobre algo.
A) Cartel Científico
B) Reseña
C) Reporte
5. Documento que se caracteriza por utilizar un rigor teórico y metodológico para
aportar conocimiento sobre un tema particular.
A) Tesis
B) Informe de investigación
C)
Memoria
6. Documento que estudia de manera exhaustiva un tema, compilado información de
uno o varios autores.
A) Artículo Científico
B) Monografía
C) Protocolo
7. Relato de una experiencia que describe los resultados de una investigación,
generalmente utilizado para la obtención de un grado académico en nivel superior.
A) Ensayo
B) Informe de investigación
C) Memoria

8. Representación gráfica del trabajo científico que señala los aspectos más
importantes de la investigación.
A) Monografía
B) Reseña
C) Cartel Científico
9. Conjunto de principios derivados de la gramática que expresan la manera correcta
de escribir los mensajes para una mejor comprensión.
A) Reglas ortográficas y puntuación B)
Características del lenguaje científico C)
Informe de investigación
10. Documento que se elabora dentro de un contexto escolar durante el proceso de
enseñanza y aprendizaje como resultado de una investigación.
A) Informe de investigación
B) Texto académico
C) Protocolo

Normas y reglas ortográficas y de puntuación
División silábica
Separa en silaba las siguientes palabras:
País
airado
ruido
prohibir
_
lealtad
desenredar
creare
aéreo
cometía
jesuita
Juan
destruiríais
pie
_
baúl
reiremos
reiteración
Observa la división silábica de las siguientes palabras:
bai-le
via-je
jau-la
gua-ya-ba
ai-re-ar
rei-no
clien-te
reu-nir
a-deu-dar
lim-pia-ri-ais
regu-sar
re-hu-so
hue-so
boi-na
au-to-no-mo
vio-le-ta
bo-he-mio
cou-to
cou-ta
coc-cion
viu-da
a-or-ta
po-e-ma
con-tri-buir
des-pro-por-cion
lo-a
ra-ul
cre-o
ta-hur
re-fle-xion
re-a-ta
co-mi-a
ai-ra-do
cohi-bir
de-re-cho-ha-bien-te
a-ho-go
tra-e-re
luen-go
de-sahu-cio
re-ac-cio-nar
De acuerdo con la división de las palabras anteriores, ¿Cuáles vocales unidas forman
una silaba?


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 18 pages?
- Fall '19
- Don Quixote, The Iliad, Vida, Miguel de Cervantes, Coloso de Rodas, Giralda