You've reached the end of your free preview.
Want to read all 248 pages?
Unformatted text preview: See discussions, stats, and author profiles for this publication at: Mejorando el desempeño empresarial:
conceptos, estrategias y reflexiones.
Book · March 2018 CITATIONS READS 0 1,326 1 author:
Francisco Gerardo Barroso Tanoira
Universidad Anáhuac Mayab
115 PUBLICATIONS 87 CITATIONS SEE PROFILE Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
PROGRAMA PARA INCREMENTAR LA MOTIVACIÓN Y LA PARTICIPACION DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS
DE VIVIENDA EN ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL View project
habilidades directivas View project All content following this page was uploaded by Francisco Gerardo Barroso Tanoira on 26 March 2018.
The user has requested enhancement of the downloaded file. MEJORANDO EL DESEMPEÑO EMPRESARIAL: CONCEPTOS, ESTRATEGIAS Y REFLEXIONES 2 Mtro. Miguel Pérez Gómez
Rector
Dr. Narciso Antonio Acuña González
Vicerrector Académico
Dra. Susana Guzmán Silva
Directora de Desarrollo Académico e Investigación
Dr. Jaime Antonio Zaldívar Rae
Coordinador de Investigación y Publicaciones
Mtro. Raúl Galán Quiñones
Director de la División de Negocios
Dr. Francisco Gerardo Barroso Tanoira
Autor de la obra
Felipe de Jesús Ojeda Acevedo
Diseño editorial y diseño de portada
D.R. © 2018, Universidad del Mayab S.C.
Derechos exclusivos para la Universidad Anáhuac Mayab.
Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier
medio sin autorización escrita del titular de los derechos.
Universidad del Mayab S.C.
Km.15.5 Carr. Mérida a Progreso
C.P. 97310
Mérida, Yucatán, México.
Tel. (999) 942 4800
Fax (999) 942 4807
Lada sin costo 01(800) 012 0150
Primera edición: marzo de 2018
ISBN: 978-607-8083-27-5 ÍNDICE
PRÓLOGO .........................................................................................................................................7
CAPÍTULO I
CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ...................................................................8
• La creatividad: factor clave para la supervivencia de las empresas ...............................................9 • La empresa como centro de desarrollo del conocimiento y la creatividad .....................................12
• La creatividad como fuente de ventaja competitiva y éxito empresarial .........................................16
• La investigación constante: clave para la innovación y la competitividad .....................................20
• Reflexiones sobre el emprendimiento .............................................................................................25
• Enseñar a emprender: de la escuela a las empresas .........................................................................28
• Incubadoras de negocios: actitud para emprender .........................................................................31
• La importancia del modelo de negocios ..........................................................................................33
• Algunas consideraciones para elaborar un plan de negocios..........................................................36
• Algunos apuntes sobre los círculos de calidad ..............................................................................39
• Inversión en investigación y desarrollo: ¿Misión imposible? ...........................................................43
• Emprendedores y empresarios ........................................................................................................45
• La innovación como base la supervivencia y el crecimiento ............................................................47
• Todo es cuestión de marcos mentales .............................................................................................50
• ¿Antídoto para la crisis? ...............................................................................................................53
• Los 14 puntos para la transformación de la administración ...........................................................56
• Hacia una sociedad del conocimiento ............................................................................................59
• ¡Mejore su productividad y logre sus metas empresariales! la gestión del conocimiento como ventaja competitiva .......................................................................................................................62 • Gestión del conocimiento y desempeño empresarial ........................................................................65
• Aprovechamiento del conocimiento en la empresa. De la ventaja competitiva a los modelos de negocios ....................................................................................................................................69 • Generación del conocimiento en las organizaciones. ¿Cuestión de liderazgo? ................................72
• Conocimiento y voluntad. Seis puntos para reflexionar .................................................................76
• ¿Hecho para durar? ¿o hecho para cambiar? ...................................................................................79
• El ciclo edes: Clave para la adaptación al cambio ..........................................................................82 CAPÍTULO II
LIDERAZGO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMUNICACIÓN .............................................................85
• Líder-jefe vs líder-líder .................................................................................................................86
• Ventajas del coaching en su empresa ..............................................................................................89
• Inteligencia emocional ..................................................................................................................92
• Hablando sobre liderazgo .............................................................................................................95
• La clave es el liderazgo .................................................................................................................97
• Adaptación al cambio, inteligencia y liderazgo. Reflexiones y aplicaciones para la empresa .........99 • El jefe como formador de su personal ............................................................................................102
• El trabajo en equipo y el éxito empresarial ....................................................................................105 • Dos amenazas letales para el trabajo en equipo .............................................................................111
• ¿Qué hacer para formar equipos de alto desempeño? ......................................................................114
• ¿Competir o cooperar? ...................................................................................................................118
• Reflexiones sobre trabajo en equipo: la tortuga, la liebre y el karate ...........................................121
• ¿Comunicación?... ¿O simple transmisión de la información? ............................................................124
• Benedicencia ..................................................................................................................................127
• El significado de la mística en el trabajo .......................................................................................131 CAPÍTULO III
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS ...............................................................................................134 • Gestión del tiempo: tendencias y formas de aprovechamiento ........................................................135
• ¿Realmente la remuneración es significado de equidad? .................................................................142
• Reforzamiento eficaz: cuestión de dar en el blanco .......................................................................145
• Satisfacción y evasión del trabajo: retos a la productividad ..........................................................148
• Capital humano en las empresas .....................................................................................................151
• La importancia del capital humano ................................................................................................154
• Socialización, inducción y capacitación constante: claves para el éxito en las ventas ...................157
• Hablando sobre capacitación ........................................................................................................160
• Pertinencia, calidad y capital humano ...........................................................................................163 • Aprovechando el talento dentro de la organización .....................................................................166
• Importancia del desarrollo integral de los trabajadores .............................................................169 • Dar oportunidades a los trabajadores ...........................................................................................173
• La calidad de vida laboral hacia un mejor desempeño organizacional ...........................................176
• ¿Cómo evitar demandas laborales? entre lo legal y lo personal ....................................................179 CAPÍTULO IV
VENTAS, SERVICIO AL CLIENTE, PRODUCTIVIDAD Y ESTRATEGIA DE NEGOCIOS .............182 • Crear valor a través de las ventas .................................................................................................183
• Servicio excelente: la clave de los negocios exitosos .....................................................................186
• El buen servicio previene el robo de las empresas ...........................................................................191
• Tablero de control: ¿moda o herramienta importante en un negocio? .............................................193
• Responsabilidad social empresarial: un excelente propósito para mejorar el desempeño ................196
• Dos factores clave para negociaciones exitosas .............................................................................202
• Hablando del inventario en establecimientos comerciales ............................................................205
• Optimización de recursos ..............................................................................................................208
• Mercadotecnia: clave en el éxito empresarial ...............................................................................210
• Merchandising visual efectivo: un camino hacia el éxito para empresas de autoservicio ................213
• Algunas reflexiones sobre eficacia, eficiencia y competitividad ....................................................219
• Cadena de valor. Herramienta vital para los negocios ..................................................................222 • Comenzar desde abajo ¿Costo o inversión? .....................................................................................225
• La importancia de hacer un alto en el camino ................................................................................228
• Actitud mental positiva .................................................................................................................231
• Los valores en la vida y en la empresa ............................................................................................234
• Felicidad .......................................................................................................................................237
• Amor y perdón ...............................................................................................................................240 SOBRE EL AUTOR ................................................................................................................................243 MEJORANDO EL DESEMPEÑO EMPRESARIAL: CONCEPTOS, ESTRATEGIAS Y REFLEXIONES 6 PRÓLOGO
El mundo está cambiando con gran velocidad. El ciclo de vida de las estrategias de negocios puede durar
apenas unas cuantas semanas, por lo que es necesario estar a la vanguardia y preparados para adaptarnos
al entorno. Por ello pongo a su disposición este libro, el cual es re¬sultado de proyectos de investigación
y de mi experiencia profesional como consultor de negocios tanto en México como en el extranjero. En
sus páginas encontrará diversos temas presentados a manera de reflexión, agrupados en capítulos por
afinidad de contenido. Se abordan aspectos relacionados con la creatividad, innovación, emprendimiento,
liderazgo, trabajo en equipo, comunicación y negociación, así como temas diversos de gestión de recursos
humanos y de estrategias en empresas. También incluyo algunos capítulos que pueden ser muy útiles para
superación personal. Estoy seguro de que las muchas horas de trabajo vertidas aquí serán de utilidad para
Usted en su empresa, pero también en su vida personal.
Expreso mi profundo agradecimiento a la revista Desarrollo Empresarial, del Consejo Coordinador Empresarial de Campeche, por la publicación preliminar de este material, así como a la Universidad Anáhuac
Mayab por haberme apoyado para la edición final de esta obra. Dr. Francisco Gerardo Barroso Tanoira Profesor investigador
Coordinador Académico del Doctorado en
Análisis Estratégico y Desarrollo Sustentable CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO LA CREATIVIDAD: FACTOR CLAVE PARA
MEJORANDO EL DESEMPEÑO EMPRESARIAL: CONCEPTOS, ESTRATEGIAS Y REFLEXIONES 8 CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO LA SUPERVIVENCIA DE LAS EMPRESAS
En la actualidad se habla mucho de la creatividad, de su importancia y de lo necesaria que es para enfrentar el mundo tan competitivo en el que vivimos. Las empresas que quieran sobrevivir y desarrollarse
serán las que mejor se adapten a su medio ambiente, por lo que para ser competitivas tendrán que resolver
problemas de manera que les permita sobresalir de entre sus competidores. No es posible resolver problemas nuevos con procedimientos tradicionales, por lo que es necesario que las empresas busquen formas
innovadoras para ser más eficientes y competitivas.
En promedio, el éxito de una empresa se basa sólo un 20% en su tecnología, 30% en sus procesos y
50% en su personal. Esto significa que contar con tecnología de punta es importante, pero no definitivo,
para asegurar una ventaja a largo plazo sobre su competencia. Contar con procesos certificados tampoco
es una garantía permanente, ya que los competidores también se pueden certificar. Y ya que toda ventaja
material es una ventaja temporal, puesto que es sólo cuestión de tiempo para que los competidores estén
al parejo o mejor, la verdadera ventaja está en contar con personal capacitado, comprometido con la organización y que sea capaz de innovar y ayudar a la empresa a ser competitiva. De poco sirven la tecnología
de punta si no se cuenta con personas que puedan operar las máquinas, así como no podrán mantenerse
los estándares de calidad que requieren los clientes y que son avalados por la certificación que otorgan los
organismos acreditados.
Aquí juega un papel muy importante la creatividad, la cual consiste en generar nuevas ideas y comunicarlas; es crear, producir, dar nacimiento a nuevas formas de hacer las cosas. Todos los seres humanos
son creativos y expresan esa creatividad de diferentes formas, desde la orientación a la resolución de problemas hasta su forma de vestir. Es inherente a todos, por lo que el hombre no puede dejar de ser creativo
debido que el universo está en constante cambio y requiere de continua transformación.
El ser humano se hace humano en cuanto crea. Se estima que cerca del 1% de las personas son excepcionalmente creativas, el 10% son bastante creativas y el 60% son algo creativas, lo que debe aprovecharse.
La creatividad es el verdadero motor de la innovación, la cual es la realización efectiva de la creatividad
para lograr cambios en un sistema, mejorar y perfeccionar un aspecto de su estructura, contenido o funcionamiento. Originalidad y creatividad
La originalidad no es sinónimo de creatividad, sino solamente un criterio para medirla. Se refiere a
lo inusual de un producto o servicio y de cómo se aparta éste de la norma. Sin embargo existen otros
criterios como la fluidez (cantidad de productos que una persona genera, sin importar si son originales o
no), la flexibilidad (cuántos productos diferentes puede hacer el individuo sin que sean necesariamente
originales), y la capacidad de elaboración (atención a los detalles). Esto quiere decir que un obrero que
produzca cientos de productos iguales pero a la perfección es creativo, aunque no sea original. También
un arquitecto que construya casas de fraccionamiento que sean básicamente iguales pero que tengan
un toque de diferenciación, también está demostrando creatividad. Y de igual forma, una persona que
muestra atención a los detalles y que produzca diseños sumamente complejos, aunque no sean originales, MEJORANDO EL DESEMPEÑO EMPRESARIAL: CONCEPTOS, ESTRATEGIAS Y REFLEXIONES 9 CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO también está demostrando su creatividad. Desafortunadamente, en las empresas con mucha frecuencia
se reconoce sólo lo original y no se premia la fluidez, ni la flexibilidad ni la capacidad de elaboración. En
ocasiones se tiene como creativo sólo al departamento de publicidad o al de mercadotecnia, pero no se
reconoce la creatividad de los obreros o de quienes muestran orientación al detalle. Hay que reconocer
que una persona puede ser creativa sin ser original. Características de una persona creativa
Las características de una persona creativa son:
1. Sensibilidad a los problemas, fallos, lagunas y a las mejoras.
2. Autonomía e independencia de criterio. Quieren ser ellas mismas y quieren tener criterio propio.
3. Buena imagen de sí mismas. Saben quiénes son, qué es lo que desean y hasta dónde puede llegar,
con una imagen positiva y constructiva.
4. Alto nivel de aspiraciones y exigencias. Se fijan metas altas y aceptan el reto y el riesgo.
5. Empeño y constancia en el trabajo. Son dedicadas y se preparan constantemente, en la disciplina
y el dominio de sí mismos.
El no considerar estas características produce bloqueos a la creatividad como la rutina, el excesivo
apego a las reglas, el temor a equivocarse, las presiones sociales o de los jefes, así como problemas psicológicos. Las empresas deben hacer lo posible por evitarlos, pues los colaboradores se limitarían a seguir las
reglas y a no dar un paso que implique el riesgo de un regaño, la burla de sus compañeros y hasta perder
el empleo. Fomento de la creatividad
El fomento de la creatividad ayuda al individuo a sentirse mejor consigo mismo, aumenta su autoestima, le ayuda a cumplir metas personales y laborales y es una recompensa a su empeño y constancia en
el trabajo, permitiéndole ser sensible a los problemas y a idear nuevas formas de solución eficiente. Para
la empresa, siendo el personal su recurso más importante, la creatividad le brinda la oportunidad de ser
más eficiente y competitiva, adelantándose a otras empresas de su medio y conservando a su personal
valioso. Esto puede hacerse permitiendo a los colaboradores participar activamente en las decisiones de
la empresa y reconociendo sus aportaciones, capacitándolos y fomentando un clima laboral sano que le
permita crecimiento, satisfacción y sentimiento de logro.
Las tareas interesantes, el sentimiento de que el trabajo es importante y motivar la confianza sobre la
responsabilidad en lugar del apego a las reglas, son detonantes de la creatividad de los colaboradores.
El establecimiento de objetivos claros es clave para que desarrollen su actividad creadora, así como los
recursos necesarios para ésta. Deben eliminarse el miedo al fracaso, la simple rutina, las relaciones de
dependencia excesiva hacia los jefes u otros compañeros, la deshumanización en las relaciones entre el
personal, el liderazgo inadecuado, el mal ejemplo que puedan dar los jefes no comprometidos con la MEJORANDO EL DESEMPEÑO EMP...
View
Full Document
- Fall '19
- The Land, Vida, Comunicación, Resolución de problemas