S
ISTEMAS
F
INANCIEROS
03/06/19
R
IESGO
DE
M
ERCADO
:
T
IPO
DE
CAMBIO
T
ASA
DE
INTERÉS
P
RECIO
DE
LA
MATERIA
PRIMA
C
OBERTURA
NATURAL
:
S
I
COMPRO
EN
DÓLARES
VENDO
EN
DÓLARES
,
SOLO
SE
PUEDE
CON
DIVISA
DISTINTA
A
LA
QUE
MANEJA
EL
PAÍS
.
I
NFLACIÓN
:
I
NCREMENTO
GENERALIZADO
DE
LOS
PRECIOS
EN
UN
PERIODO
DADO
,
EN
TODO
SI
SOLO
SUBE
UN
PRECIO
NO
SE
CONSIDERA
INFLACIÓN
.
T
E
= T
N
OMINAL
* P
LAZO
C
APITALIZACIÓN
/ 360
T
N
OMINAL
= T
E
* 360 / P
LAZO
C
APITALIZACIÓN
A
NUALIDAD
F
INANCIERA
:
P
AGOS
IGUALES
EN
TIEMPOS
IGUALES
.
T
ASA
R
EAL
SE
GENERA
DE
LA
T
ASA
N
OMINAL
T
EOREMA
DE
F
ISHER
,
VA
A
SER
:
T
ASA
R
EAL
=
[
(1+Tasa Nominal)
(1+Inflación)
-1
]
*100
A
CUMULADO
= [(1+
I
P
ERIODO
1
) (1+
I
P
ERIODO
2
) -1]
*
100
R
EMANENTE
=
[
1
+
Inflación final
1
+
Inflación
1
−
1
]
∗
100
P
ROMEDIO
= [(1+
I
)
1/
N
-1] * 100
1. A
L
MES
DE
NOVIEMBRE
LA
INFLACIÓN
FUE
DEL
125%
A
DICIEMBRE
LA
INFLACIÓN
FUE
DEL
14.8%, ¿C
UÁL
ES
LA
INFLACIÓN
ACUMULADA
?
158.3%
= (1+1.25) (1+.148)-1
2. S
E
HA
ESTIMADO
COMO
META
ANUAL
UNA
INFLACIÓN
DEL
80%,
AL
PRIMER
SEMESTRE
TENGO
UNA
INFLACIÓN
DEL
30% ¿C
UÁL
ES
LA
INFLACIÓN
DEL
SEGUNDO
SEMESTRE
PARA
QUE
NO
ME
PASE
DE
LA
META
?
38.46%
=
1+.8
1+.3
-1

3. ¿C
UÁL
ES
LA
INFLACIÓN
PROMEDIO
MENSUAL
DE
UNA
INFLACIÓN
ANUAL
ACUMULADA
DEL
20%?
[(1+.2)
1/12
-1] * 100 = 1.53094705%
4. E
N
EL
PRIMER
SEMESTRE
SE
HA
INCURRIDO
EN
UNA
INFLACIÓN
DEL
20%
Y
SE
TIENE
UNA
META
DEL
41.6% ¿C
UÁNTO
ES
LA
INFLACIÓN
PROMEDIO
MENSUAL
DEL
SEGUNDO
SEMESTRE
PARA
QUE
NO
ME
PASE
DE
LA
META
? =
1+.416
1+.2
-1
= 0.18 -> (1+.18)
1/6
– 1 =
2.796974919%
5. U
N
CLIENTE
OBTUVO
EN
FORMA
CONSECUTIVA
LOS
SIGUIENTES
RENDIMIENTOS
NOMINALES
36%
A
7
DÍAS
30.6%
A
30
DÍAS
28.8%
A
45
DÍAS
27%
A
8
DÍAS
¿C
UÁL
ES
EL
RENDIMIENTO
ACUMULADO
POR
90
DÍAS
EFECTIVO
,
NOMINAL
Y
EL
PROMEDIO
DIARIO
EFECTIVO
?
C
AMBIO
DE
TASAS
.36*7/360 =
0.007 -> .7%
.306*30/360 =
0.0255 -> 2.55%
.288*45/360 =
0.036 -> 3.6%
.27*8/360 =
0.006 -> .6%
S
ACAR
EL
ACUMULADO
(1.007) (1.0255) (1.036) (1.006)-1 =
7.627405556% T
ASA
E
FECTIVA
T
ASA
N
OMINAL
0.07627405556*360
90
=
30.50962222% T
ASA
N
OMINAL
P
ROMEDIO
[(1.07627405556)
1/90
– 1] * 100
= 0.08170572516% E
FECTIVA
[(1.3050962222)
1/360
-1] * 100
= 0.0739931313% N
OMINAL
K
E
= C
OSTO
E
QUITY
C
OSTO
DE
EMISIÓN
DE
ACCIONES
COMUNES
R
ENDIMIENTO
ESPERADO
*
EL
ACCIONISTA
G
ORDON
:
K
E
=
D
1
P
0
+g
=,
TASA
DE
CRECIMIENTO
DE
DIVIDENDO
(
G
), D
IVIDENDO
AL
FINAL
DEL
AÑO
(
D
1
),
PRECIO
DE
LA
ACCIÓN
(
P
0
).

K
E
=
R
f
+
β
(
R
m
−
R
f
)
, E
S
LA
TASA
LIBRE
DE
RIESGO
(R
F
) (E
N
M
ÉXICO
ES
LA
DE
CETES),
MIDE
EL
RIESGO
DE
MERCADO
(
β)
,
ES
LA
TASA
DE
MERCADO
(R
M
). B
ETA
ARRIBA
DE
1
ES
RIESGOSO
.
E
STRUCTURA
IDÓNEA
DEL
CAPITAL
DEBE
DE
CUMPLIR
CON
3
CONDICIONES
SIMULTÁNEAMENTE
:
M
AXIMIZAR
EL
VALOR
DE
LA
ACCIÓN
.
M
AXIMIZAR
EL
VALOR
DE
LA
EMPRESA
.
M
INIMIZAR
EL
COSTO
DE
LA
WACC (C
OSTO
PROMEDIO
PONDERADO
DE
CAPITAL
).
C
OSTO
DE
C
APITAL
(WACC)
: E
S
EL
COSTO
EN
EL
QUE
INCURRE
LA
EMPRESA
AL
FINANCIARSE
CON
FUENTES
INTERNAS
Y
EXTERNAS
DE
MEDIANO
Y
LARGO
PLAZO
.
E
L
C
OSTO
DE
C
APITAL
ES
LA
TASA
QUE
VOY
A
UTILIZAR
PARA
DESCONTAR
LOS
FLUJOS
DE
EFECTIVO
.
B
ALANZA
DE
PAGOS
L
AS
VENTAS
DE
UNA
EMPRESA
FUERON
:
A
ÑOS
2014
2015
2016
2017
2018
V
ENTAS
100
300
420
550
780
I
NFLACIÓN
160%
50%
20%
30%
C
ALCULAR
1.- T
ASA
DE
CRECIMIENTO
GLOBAL
=
680% =
(
780
100
-1
)
*100
2.- T
ASA
PROMEDIO
ANUAL
DE
CRECIMIENTO
2014-2018 =
67.11816205% =
(1+6.8)
1/4
- 1
3.- I
NFLACIÓN
ACUMULADA
ENERO
2015 – D
ICIEMBRE
2018 =
508.4% =
((1+1.6)(1.5)(1.2)(1.3)-1)*100
4.- I
NFLACIÓN
ANUAL
PROMEDIO
E
NERO
2015 – D
ICIEMBRE
2018 =
57.05338503% (1+5.084)


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 41 pages?
- Summer '16
- Precio, Accionista, Tasa de interés, Bolsa de valores