You've reached the end of your free preview.
Want to read all 532 pages?
Unformatted text preview: Esta es una copia privada
hecha sólo para fines
educativos. PROHIBIDA SU VENTA que inicia su Carrera Judicial Coordinación de la Edición:
Lic. Gerardo Morales Prieto
Lic. Karina López Portillo Estrada
Lic. Javier Amaud Viñas
Diseño de la Edición:
Alma Lilia Alcalá Flores
D.R. Suprema Corte de Justicia de la Nación
ISBN 970-712-082-7
Impreso en México
Printed in Mexico. IA/OIOE
PRESENTACION
Ministro Genaro David Góngora Pimentel 7 Doctor Miguel Acosta Romero ------------ ------- -------- - 15 Magistrada María Guadalupe Aguirre Soria - 21 ---------- ---- Licenciado Samuel Alba Leyva- ----- -------- ---- Magistrado Adalid Ambriz Landa 31 ___~__ Consejero Adolfo O. Aragón Mendía
Doctor Carlos Arellano García -- 27 .___________ 37 ---- ---- 43 Magistrado Enrique Arizpe Narro ----- -------.----- ------Doctora Aurora Amaiz Amigo------- ---.
Doctor Elisur Arteaga Nava ~------- ---~-- ----- 49 -------. 55 - - - - - - ------ ------ 63 Licenciado Manuel Baráibar Constantino- ------ ----- ----- ------- 71 Consejero Manuel Barquín Alvarez-------------- ----- 77 Magistrado Raúl Bolaños Cacho Guzmán - - ------------------- 81 Magistrado Miguel Bonilla Solís- --------- .----------- 87 Doctor Miguel Enrique Borrell Navarro 93 ----- ---- Doctor Ignacio Burgoa Orihuela -- ---- --.- ----Magistrado Gustavo Calvillo Range1 -- -- ---. ----.----------- Magistrada Adriana Leticia Campuzano Gallegos -------------- 99
111
117 Doctor Jorge Carpizo Mac Gregor --~----- ----~-- Juez Joel Carranco Zúñiga -- -------- --------- -------------- ---- --~--.--
----~- Magistrado Wilfrido Castañón León ----- - - -.. ----- 121
127
133 Magistrado Horacio Castellanos Coutiño -- --.------------- 139 143
Ministro Juventino V. Castro y Castro
_
147
Magistrado Annando Cortés Galván
_
151
Licenciado Manuel Couto Arenas --- - -----155
161
Licenciado Antonio Cuéllar Salas
Doctora Martha Chavez Padrón ---167
Doctor Carlos Juan M. Daza Gómez -~-------175
Doctor Néstor de Buen Lozano ---------------. ---179
Magistrado José Luis de la Peza Muñoz Cano
_
185
Licenciado Carlos del Río Rodríguez--~~. ---189
Doctor Luis Humberto Delgadillo Gutiérrez -- ---- ------------ 193
Licenciado Gerardo Miguel Díaz Murguía --------- - - 197
Ministro Juan Díaz Romero -.~---.
-----~ 203
Maestra Mariana Dobernig Gago ---- ------- ----- --------- 209
Doctor Fernando Castellanos Tena _ o - - - - - Licenciado Edmundo Elías Musi__ _ - - - - ~ _. -- _ 213 Licenciado Alejandro Envila Fisher - - - - - - ---------.--~--~ 219 225
Doctor Luis Fernández Doblado ------------. -------------- 231
Doctor Ricardo Franco Guzmán ___ _
235
Doctor Ignacio Galindo Garfias -------------------241
Doctor Sergio García Ramírez
_
_
245
Magistrado César Esquinca Muñoa -----~-----.- o. ----- - - - - Licenciado Ismael José Gómez Gordillo y Ruelas -- ------- -------- 251
Magistrado Mario Gómez Mercado- -__ -_ - Magistrado Juan Luis GonzálezAlcántara Carrancá
Doctor Ernesto Gutiérrez y Gonzá1ez
Licenciado Guillermo Guzmán Orozco __
Magistrado Manuel Hallivis Pelayo 257
_ 263
_
269
__.
_ 273
275
- - - 281
- -----287
291
293
299
305
-- _
_ Magistrada Olivia del Socorro Heiras de Mancisidor
Licenciado Rafael Heredia Rubio
Magistrado Arturo Iturbe Rivas
Licenciado Carlos Loperena RuizMagistrada Margarita Beatriz Luna Ramos
Magistrado Luis Malpica de Lamadrid _ 311 Consejero Jaime Manuel Marroquín Zaleta __. __ . __ 317 Licenciado Luis Manuel C. Mejan Carrer Magistrado Ricardo Ojeda Bohórquez--------- - -- -------- 323
329
333
337
341
349
355
363
367 Licenciado Pedro Ojeda Paullada - 373 Licenciado Virgilio S. Mena Becerra
Magistrado Julio Menchaca Salazar
Licenciado Héctor Malina González __ Licenciado Luis Jorge Malina Piñeiro
Magistrado Pablo Vicente Monroy Gómez Doctor Hugo Halo Morales Saldaña--------------Licenciado Jorge Moreno Collado -------------- ---- --- ------ - Licenciado Alejandro Ogarrio Ramírez España -- ------- --- - . - - - - Magistrado Jorge Orozco Flores - - - - - - - - - ------ ----- 379 Licenciada Loretta Ortiz Ahlf ,, , _ __ 385 Ministro Guillenno 1. Ortiz Mayagoitia----------------- 387
Magistrada María del Pilar Parra Parra
,_____ 391
Licenciado Luis Alfonso Pasos Novelo Doctor Ruperto Patiño Manffer
Doctor Francisco Pavón Vasconcelos '",_ 395
401 ,
_-_, -------___ 407 Magistrada Luz María Perdomo Juvera - - - - - - - - - - - - - - - 411 Magistrado Alberto Gelacio Pérez Dayán----------- , - -------- Diputado Fernando Pérez Noriega __ _
' 415
421 Licenciado Luis Octavio Porte Petit Moreno ------------------------- 425
Magistrada Victoria Eugenia Quiroz de Carrillo --------------__ 429
Licenciado Cuauhtémoc Reséndiz Núñez - - - - - ' - - - - - - - - - - 435
Licenciado Federico Reyes Heroles -----,----------------------------- 439
Licenciado José Luis Reyes Vázquez "___________________________ 445
Ministro Humberto Román Palacios------------------- 449
Diputado José Elías Romero Apis
__
455
Magistrado Carlos Enrique Rueda Dávila ,------------------ 461
Magistrado Homero Ruiz Velázquez ---,
467
Licenciado Alfredo Sánchez Alvarado----,-------------- 471
Consejero Enrique Sánchez Bringas - 477
Ministra OIga Sánchez Cordero de García Villegas ---- 483 Doctor Fernando Serrano Migallón --------------------- 489
Licenciado Arturo Serrano Robles--- ~ __,__
493
Doctor José Luis Soberanes Fernández ------------------- 497
Diputado David Augusto Sotelo Rosas - - - - - - - - - - - - - - - - - - 501 Consejero José Guadalupe Torres Morales
Licenciada Marta Torres Salas-----..-.__ _. ----. 507 .____ __ 511 Magistrado Jean Claude Andre Tron Petit ----------------- 517 Doctor Diego Valadés Ríos -______ 525 Doctor Clemente Valdés Sánchez ... - - ....._.__._.._. ..__.___ - -- ---- .-------- ---- 529 Consejero Sergio Armando Valls Hernández - 537
..---__ .__ 543 Licenciado Manuel Vargas Gallardo
Magistrado Julio César Vázquez-Mellado García .------ ------ Magistrado Guillermo Velasco Felix .---- - ---- Licenciado Fernando Yllanes Martínez ------ 549
553 - - - - 559 Magistrado Pablo Zapata Z u b i a g a - - - - - - - - - - - - - - - - 565
Licenciado Alfonso Zermeño Infante --- ----Senador Jorge Zermeño Infante ... __.._ . __ ... .. _. 571
575 Esta obra se tenninó de editar en
mayo de 2001, Yse imprimió en
Gama Sucesores, S.A. de C.Y.
La edición consta de 5000 ejemplares. PRE.fENTAO/ON
En el nacimiento de un nuevo siglo, México se prepara para los
retos y transformaciones que vivimos; la sociedad requiere seguridad
jurídica y que las instituciones democráticas atiendan en tiempo y
forma sus reclamos y en ese sentido, el Poder Judicial de la Federación
juega un importante papel, ya que la vida en sociedad requiere que
quien deba dirimir los desacuerdos que lleguen a existir, otorgue certeza
jurídica, irrestricta aplicación del Derecho y una adecuada
interpretación de las normas, es ahí donde el papel del juzgador es de
trascendencia para responder en forma adecuada a los reclamos de
justicia, es por ello que el Poder Judicial de la Federación en un afán
por apoyar la orientación vocacional de los profesionales que deseen
dedicar su vida a la noble tarea de impartir justicia, solicitó a destacadas
personalidades de la vida nacional, su participación para la elaboración
de un documento en el que se plasmaran experiencias, consejos y en
general algunas ideas que pudiesen servir de guía para el desarrollo
de la función jurisdiccional.
Dicho trabajo pretende ser un puente generacional de
conocimientos entre los abogados del Siglo XX y aquellos que serán
juzgadores en esta centuria, sin duda alguna la justicia se ha ido
transformando, cada día más personas tienen acceso a ella, la dinámica
social requiere que sea expedita y de calidad, razón por la cual los nuevos juzgadores en cualquier ámbito competencial deben ser
mejores, prepararse con más ahínco y de forma permanente, ser
constantes en el estudio del Derecho y de la doctrina, de las
modificaciones a las normas, y las producciones jurídicas tanto de
contexto nacional como mundial, así como aplicar la ley de la forma
más adecuada para resolver de fondo los conflictos que se les plantean.
Es menester hacer un reconocimiento público y expresar mi
más profundo agradecimiento a los destacados juristas y
personalidades que con desinterés participaron compartiendo sus
conocimientos e ideas sobre el concepto de justicia, así como las
directrices que en su concepto implica la función social de juzgar.
Se consideró que la forma más adecuada de transmitir a las
futuras generaciones de Jueces los consejos, experiencias y conceptos
de distinguidos juristas, investigadores, abogados postulantes,
representantes populares, periodistas, así como de diversos juzgadores
tanto Federales como del Fuero Común o de Tribunales Especializados,
es a través del género epistolar, toda vez que permite un acercamiento
más flexible entre el autor y el lector, incluso una complicidad amigable
para compartir vivencias que a veces sólo se guardan para el seno
familiar. Ello además permite una alocución fluida, sentida y objetiva
para expresar sin ninguna cortapisa el pensamiento sobre la naturaleza,
motivaciones y sentimientos respecto de la "impartición de justicia"
y la "actitud del juzgador" ante los conflictos que son incoados en el
órgano jurisdiccional a su cargo. En estos tiempos de cambio, toca a las nuevas generaciones
dar los aportes necesarios para que el desarrollo del país sea armónico
y sustentado, en este caso serán los Jueces que hoy inician su Carrera
Judicial quienes tendrán que coadyuvar desde su trinchera para dar
seguridad jurídica a todos los actos de los ciudadanos, para responder
como es debido a los conflictos que se les presenten, y esto significa
inmediatez, ya que como lo escribía Couture, "el tiempo es algo más
que oro: es justicia, quien dispone de él tiene en su mano las cartas del
triunfo, quien no puede esperar se sabe de antemano derrotado". En
efecto, no puede perderse de vista la fundamental modificación que
se ha operado en los objetos litigiosos: desde los conflictos sucesorios
o sobre propiedad del Siglo XIX, que admitían largas tramitaciones,
se pasa en la actualidad a procesos modernos y expeditos.
El buen Juez ha de considerar que la impartición de justicia no
debe tener dilación alguna, y es aquí donde se encuentra un factor
importante para que sea asequible a toda la población, ya que al resolver
de manera oportuna los asuntos litigiosos, las personas que hoy, en
algunos casos no formulan reclamos o los canalizan a través de alguna
solución alternativa de disputa, al advertir el buen funcionamiento de
la justicia, optarán por acceder a tal vía.
Es necesario diferenciar el concepto de eficiencia del de eficacia,
por una parte, entendida como el respeto de lo dispuesto, y del de
efectividad por otra, considerada ésta como el cumplimiento del
objetivo buscado. En este caso la eficiencia comprende o al menos
presupone la eficacia y la efectividad en términos de lo expresado por Calsamiglia respecto de la ley, "aquella eficaz es la que es cumplida,
pero ello no determina que se cumplan los objetivos -efectiva-, ni
mucho menos que sea al mínimo costo posible -eficiencia-". Es
decir, no se puede hablar de que una norma es eficiente, si esta no es
respetada y no cumple su objetivo. Este condicionamiento resulta de
suma importancia para que los futuros Jueces, en cualquier ámbito
competencial, realicen un ejercicio de autoconciencia, pues deben
aspirar a que sus resoluciones sean emitidas en tiempo y que cumplan
con el objetivo de resolver de fondo el conflicto que se les presenta,
además de provocar siempre un efectivo acceso a la justicia.
El reto al que se enfrentan los juzgadores para coadyuvar al
establecimiento de un verdadero sistema de justicia se resume en cuatro
principios básicos: inmediatez, eficiencia, calidad y acceso oportuno
de la ciudadanía para ejercer el derecho de tutela judicial; por ello
deben cada día prepararse mejor, estar atentos a la dinámica social,
ocupar su tiempo en función de elevar su productividad, razonar desde
diversos ángulos los asuntos planteados, pero bajo la premisa del
irrestricto respeto al Derecho y actuar ante todo con imparcialidad y
honorabilidad, tanto en su vida pública como privada. Se trata pues
de calidad y oportunidad en sus resoluciones.
En el contexto del redimensionamiento de los sistemas jurídicos
mundiales, se vislumbra la búsqueda del fortalecimiento y la
independencia del Poder Judicial de cada nación, a fin de que sea un
factor real de equilibrio entre los poderes que conforman los sistemas
políticos, que dé seguridad jurídica y se convierta en defensor de los derechos ciudadanos ante actos de autoridad alejados de la legalidad,
es aquí donde los juzgadores tendrán un papel preponderante, habida
cuenta de que a través de sus resoluciones deberán contribuir a que
impere el Estado de Derecho, que la convivencia ciudadana tenga
como premisa la certeza jurídica en sus acciones, que las controversias
se diriman estrictamente en el campo del Derecho, que se arribe a un
país de legalidad absoluta y que el acceso a la justicia sea igual para
todos, que un ciudadano esté plenamente convencido de que al ocurrir
a un tribunal o un juzgado tendrá la respuesta adecuada y solucionará
su problema; estimo que los Jueces y Magistrados, los cuales
constituyen la célula del Poder Judicial, son quienes de manera
fundamental han de continuar contribuyendo a su engrandecimiento,
al fortalecimiento de su independencia, y sobre todo, a que cumpla
con su altísima función social y constitucional que se le ha
encomendado.
La población que deposita su confianza en el Estado para que
dirima sus conflictos, sin duda alguna aspira a que prevalezca el Estado
de Derecho y una auténtica división de poderes tanto en el ámbito
local como nacional, el juzgador deberá conforme a la función social
encomendada, colaborar para el mantenimiento de la paz, la armonía
y la seguridad en la convivencia social, lo cual se obtiene a través de
una adecuada impartición de justicia, y ese debe ser el horizonte al
que deben apuntar las nuevas generaciones de Jueces, ya que de poco
sirve un desarrollo sin justicia y sin seguridad jurídica, por ello a través
de este documento que ahora ponemos en las manos de aquellos que
aspiran a iniciar su carrera judicial o de los que ya la han iniciado, esperamos que sea de utilidad como un manual ético y vocacional de
su conducta, así como para tomar conciencia de la alta responsabilidad
que adquieren al dedicar su vida a impartir justicia y de esa manera
ayudar al arribo de un México cada vez más justo.
Estoy cierto de que "Cartas a un Juez que Inicia su Carrera
Judicial", no sólo constituirá un verdadero aporte de conocimientos
alcanzados a través de muchos años de experiencia, sino un valioso
instrumento conceptual de lo que los ciudadanos esperamos de nuestros
Jueces y de la forma en que éstos, con plena autonomía e imparcialidad,
darán a cada quien lo suyo, es decir "equidad y justicia"; estos
testimonios pretenden conformar un auténtico libro de cabecera para
los futuros impartidores de justicia, que sirva de apoyo para normar
su criterio y logre el cometido de orientarlos vocacionalmente, aunado
a constituir una obra didáctica.
Los escritos aquí contenidos logran además el cometido de
coadyuvar, como podría hacerse en un aula, a transmitir enseñanzas
de maestro a alumno, lo que sin duda fortalecerá la formación de los
futuros juzgadores mexicanos, con la finalidad de que sean los Jueces
que todos esperamos y dignifiquen aun más la impartición de justicia. Ministro Genaro David Góngora Pimentel
Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
y del Consejo de la Judicatura Federal '1. " 'J ti ! "-, ¿, Muy estimado aspirante a formar parte del Poder Judicial Federal, para
expresarte mis puntos de vista, en primer lugar sobre la profesión de abogado y
en segundo dentro de dicha profesión la vocación para dedicarte con toda voluntad
y pasión a ser juzgador, la responsabilidad en ese cargo es muy grande, ya que la
sociedad espera de tí una acendrada vocación y al mismo tiempo espíritu de
servicio y de sacrificio a una causa que tiene una serie de retos personales y que
constituye 10 que considero un verdadero apostolado social.
El reto del juez moderno y sobre todo del Juez Federal es la proliferación,
que verdaderamente como una enorme cascada, más grande que el Niágara, se
aprecia en la legislación de todos los países.
Nuestro país tiene el dudoso campeonato mundial de reformas
constitucionales., además, también de cambios legislativos profundos que muchas
veces atentan contra la seguridad jurídica, en que el cúmulo de leyes y disposiciones
para-reglamentarias es un verdadero reto para el jurista, para el Maestro, para el
que interpreta las leyes y especialmente, para el Juez Federal.
Existen áreas en que se dan multitudes de normas, no sólo promulgadas
por el Poder Legislativo en uso legítimo del procedimiento que consignan los
artículos 71 y 72 de la Constitución, sino también normas que las necesidades
sociales van requiriendo.
Es así, como en los últimos 30 años surgen normas protectoras del
consumidor, de los usuarios de servicios financieros, y de los usuarios de servicios
médicos, de protección del medio ambiente, sobre la salud y que en un régimen
15 Oatta! IJ r/h ,Jr/t!J !Ir/e ihiOlIJ !r/ Oa,.teI'/J ,J"t/i{JiIJ/ federal como el nuestro se multiplican cuando hay concurrencia o coincidencia
legislativa, local y federal, se da el fenómeno de que tenemos 33 Códigos Civiles,
33 Códigos Penales, 33 Leyes Electorales, un sinnúmero de leyes del trabajo de
los servidores públicos en todos los órdenes de gobierno y para un futuro Juez
Federal esto es un verdadero problema que significa el reto al contender con la
cantidad enorme de disposiciones que existen en el Sistema Federal Mexicano,
de tal forma que el Juez tiene que estudiar toda esa enorme legislación aparte de
que tiene que tener en cuenta lo que ahora han dado en llamar disposiciones
para-reglamentarias, contenidas en lo que los tecnócratas llaman normas generales,
criterios generales, disposiciones generales y que proliferan por ejemplo las
relativas a las normas derivadas de la Ley de Metrología y Normalización o las
normas técnicas en materia de salud o de contaminación del medio ambiente.
Es por ello, que una recomendación primordial es dedicarse al estudio
profundo del Sistema Jurídico Mexicano, que el Juez como experto en Derecho
debe conocer, para que sus fallos sean ejemplo de conocimientos amplios del
derecho, pero no terminaría ahí el consejo de este antiguo Profesor de la Facultad
de Derecho de la UNAM, que tiene más de 38 años de impartir cátedra, sino que
además de conocer el Derecho, un Juez debe tener un principio ético y de ontología
jurídica que oriente su actividad y que a la vez también constituya un ejemplo de
conducta particular frente a la sociedad.
El privilegio de pertenecer al Poder Judicial Federal significa formar parte
de un poder que a través de la historia ha tenido representantes eminentes, tanto
por su conocimiento jurídico como por su conducta privada y su ejemplo en la
impartición de justicia; también es oportunidad para ejercer una carrera y una
profesión que permita al Juez tener una vida digna, ejemplar y al abrigo de toda
acechanza o tentaciones que pueda desviar su rectitud en la impartición de justicia,
pues en palabras del gran jurista mexicano Luis Cabrera en su soneto el anverso
del abogado: --- 16 ----- - - - - - - - - - - - "Y tan altos son los fines que por Dios les están confiados.
Que él imparte justicia y él castiga a los malvados.
Por si acaso en la otra vida.
No existieren los infiernos"
A partir de enero de 1995, existe la carrera judicial que permite a los
Jueces estabilidad, seguridad económica, tranquilidad e inamovilidad; cuestiones
que van íntimamente relacionadas con la autonomía y la estabilidad de los Jueces.
Además de todo lo anterior, un Juez también debe ser un hombre culto
que conozca la h...
View
Full Document
- Summer '19
- Soledad Amargo
- Vida, Estados Unidos, Verdad, España, Juez, Poder legislativo