
Unformatted text preview: EVALUACIÓN INTEGRAL DE PRESTADORES
ELECTRICARIBE S.A. ESP SUPERINTENDENCIA
DIRECCIÓN TÉCNICA DE GESTION DE ENERGIA
Bogotá, Septiembre de 2014 IN-F-003 V.1 Página 1 de 63 ELECTRICARIBE SA ESP
ANÁLISIS AÑO 2013
1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
ELECTRIFICADORA DEL CARIBE S.A., ELECTRICARIBE S.A. ESP, se
constituyó en el año 1998 para desarrollar las actividades de comercialización
y distribución de Energía Eléctrica en el sistema interconectado. La
empresa presenta un capital suscrito y pagado de $ 2.101.140 millones y tiene
su sede principal en la ciudad de Barranquilla. Su última actualización en RUPS
aprobada fue el día Diciembre 27 de 2014.
Tabla1.1. Datos Generales Tipo de sociedad Sociedad Anónima Razón social Electrificadora Del Caribe S.A. ESP Sigla ELECTRICARIBE S.A. ESP Nombre del gerente José García Sanleandro Actividad desarrollada Comercialización y Distribución Año de entrada en
operación 1998 Mercado que atiende Departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar,
Córdoba, Guajira, Magdalena y Sucre
Fuente: SUI 2. ASPECTOS FINANCIEROS – ADMINISTRATIVOS
2.1. Balance General Fuente: SUI IN-F-003 V.1 Página 2 de 63 BALANCE GENERAL 2013 2012 Var Activo $4.832.603.737.266 $4.435.477.404.015 8,95% Activo Corriente $1.498.405.692.909 $1.030.654.438.743 45,38% Activos de Propiedad, Planta y Equipo
Inversiones $2.744.715.692.035 $2.669.804.955.047 2,81% $48.128.861.164 70,53% Pasivo $2.718.558.697.555 $2.383.069.818.967 14,08% Pasivo Corriente $1.161.968.351.199 $787.444.390.729 47,56% Obligaciones Financieras $1.237.754.676.921 $1.158.848.378.873 6,81% Patrimonio $2.114.045.039.711 $2.052.407.585.048 3,00% Capital Suscrito y Pagado $2.101.140.494.460 $2.101.140.494.460 $82.074.828.395 Fuente: SUI cifras en Pesos En el año 2013, los activos de la empresa ascendieron a $4.832.604 millones,
presentando un incremento de 8,95% con respecto al año anterior. Dentro del activo
se evidencian cuentas que tuvieron variaciones significativas tales como:
Inversiones: Esta cuenta pasó de $48.129 millones en diciembre 2012 a $82.074
millones a diciembre de 2013, como consecuencia del mayor valor de las fiducias de
inversión por $18.186 millones y el incremento de las inversiones en entidades
privadas por $15.759 millones (energía social de la costa y energía empresarial de la
costa).
Deudores: A diciembre de 2013 esta cuenta ascendió a $1.274.180 millones
incrementándose en $207.487 millones en comparación con el mismo periodo de la
vigencia anterior. De este rubro, el 84% corresponde a cuentas por cobrar
correspondiente a la prestación del servicio público de energía, de los cuales la
compañía tiene el 47% provisionado. Según la empresa, este incremento obedece al
“Incremento de clientes de energía durante el año; efectos de un mayor estimado y cuentas por
cobrar. Incluye cuentas por cobrar por conceptos de FOES y Subsidios de energía”.
Propiedad Planta y equipo: Con una participación a diciembre de 2013 del 56,8% se
posiciona en $2.744.716 millones, presentando un aumento del 2,81% con relación al
año anterior. Sobresalen con el 50,89 y el 34,42%, respectivamente, la cuentas de
redes, líneas y cables con $1.396.687 millones, incluida la depreciación, y las plantas,
ductos y túneles con $944.763 millones.
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
Terrenos
Construcciones En Curso
Edificaciones
Plantas, Ductos Y Túneles
Redes, Líneas Y Cables
Maquinaria Y Equipo
Equipo Médico Y Científico
Muebles, Enseres Y Equipos De Oficina
Equipos De Comunicación Y
Equipo De Transporte, Tracción Y TOTALES COSTO
HISTORICO VALOR CUENTA 16
DEPRECIACIÓN PROP, PLANTA Y VALORIZACIONES
EQUIPO $ 54.236
$0
$ 46.834
$0
$ 62.280
-$ 11.727
$ 1.498.198
-$ 553.435
$ 1.912.429
-$ 515.742
$ 317.342
-$ 75.659
$ 6.074
-$ 5.336
$ 15.216
-$ 9.776
$ 38.643
-$ 35.022
$ 4.245
-$ 4.084
$ 3.955.498 -$ 1.210.782 $ 54.236
$ 46.834
$ 50.553
$ 944.763
$ 1.396.687
$ 241.683
$ 738
$ 5.440
$ 3.620
$ 161
$ 2.744.716 $0
$0
$0
$ 446.477
$0
$0
$0
$0
$0
$0
$ 446.477 VALOR EN
LIBROS $ 54.236
$ 46.834
$ 50.553
$ 1.391.240
$ 1.396.687
$ 241.683
$ 738
$ 5.440
$ 3.620
$ 161
$ 3.191.193 IN-F-003 V.1 Página 3 de 63 Con relación al incremento de la propiedad, planta y equipo la empresa comenta que
obedece a:
CODIGO CUENTA PLANTAS, DUCTOS Y
1645
TÚNELES 1650 REDES, LÍNEAS Y
CABLES 2012 2013 VARIACION % OBSERVACIONES 1.448.782.646.047 1.498.198.244.599 49.415.598.552 3% "Incremento corresponde a altas de
activos para subestaciones de
energía, de acuerdo a las inversiones
programadas durante el año" 1.844.103.170.398 1.912.428.729.274 68.325.558.876 4% "Incremento corresponde a altas de
activos de líneas de distribución de
energía, de acuerdo a las inversiones
programadas durante el año"
"Se debe a mayores inversiones en 1655 MAQUINARIA Y EQUIPO 282.021.481.530 317.342.381.381 35.320.899.851 13% medidores de energía registradas en el 2013." Otros activos: Esta cuenta, representada principalmente por las valorizaciones, que a
diciembre 31 de 2013 suma $448.436 millones, tuvo un incremento de $14.762
millones respecto de su valor en el año 2012, en la cual se destacan los siguientes
rubros: i) inversiones en entidades privadas $1.959 millones, ii) plantas ductos y
túneles $446.477.
Ahora bien, a diciembre 31 de 2013 el pasivo de la compañía aumentó a $2.718.559
millones, esto es, 14,08% más que en el mismo periodo del año anterior y se compone
de la siguiente manera: i) obligaciones financieras $1.237.755 millones, ii) cuentas por
pagar $716.701 millones, iii) obligaciones laborales $13.675 millones, iv) pasivos
estimados y provisiones $699.869 millones, v) otros pasivos $50.559 millones.
Del pasivo se destaca el valor de las obligaciones financieras que asciende a
$1.237.755 millones, correspondiente a créditos con la banca comercial y contratos de
leasing por $1.225.750 millones y $12.004 millones, respectivamente.
Dentro de las cuentas por pagar, el de bienes y servicios es el rubro más
representativo pues equivale al 36% de aquella cuenta, por valor de $256.683
millones,
A diciembre de 2013 El patrimonio presentó un ascenso de $61.637 millones con
respecto a diciembre de 2012, posicionándose en $2.114.045 millones. El aumento
esta explicado por: (i) las utilidades del ejercicio correspondiente al año 2013, que
fueron de $46.875 millones y el incrementó del superávit por valorización en $14.762
millones. IN-F-003 V.1 Página 4 de 63 2.2. Estado de Resultados Fuente: SUI ESTADO DE RESULTADOS 2013 2012 VAR INGRESOS OPERACIONALES $2.699.364.742.936 $2.561.835.555.034 5,37% COSTOS OPERACIONALES $2.161.988.731.443 $2.016.687.974.334 7,20% $399.955.079.644 $405.410.451.925 -1,35% $137.420.931.849 $139.737.128.775 -1,66% $23.852.455.106 $36.929.723.590 -35,41% OTROS GASTOS $114.469.111.192 $112.267.279.649 1,96% GASTO DE INTERESES $103.070.783.510 $98.798.297.133 4,32% $46.875.282.393 $64.480.532.909 -27,30% GASTOS OPERACIONALES
UTILIDADES OPERACIONALES
OTROS INGRESOS UTILIDADES NETAS DEL EJERCICIO Fuente: SUI cifras en Pesos Los ingresos operacionales, correspondientes a las actividades de comercialización y
distribución, fueron de $2.699.364 millones para diciembre de 2013, presentando un
aumento del 5,37% con respecto a diciembre de 2012. De dichos ingresos, $195.958
millones corresponden al negocio de distribución y $2.531.551 millones al negocio de
comercialización.
En cuanto a los Costos Operacionales, estos representan a diciembre de 213 el 80,1%
de los Ingresos Operacionales, registrando un aumento del 7,20% con respecto al año
anterior. En efecto, pasaron de $2.016.688 millones en el 2012 a $ 2.161.989 millones
en 2013. De estos costos operacionales sobresalen los costos de bienes y servicios,
cuyo monto fue de $1.706.057, que a su vez equivalente al 79% del total de Costos
Operacionales. En relación con estos bienes y servicios, las compras de energía en
bloque y/o a largo plazo y las compras en bolsa y/o corto plazo se ubican en
$1.370.667 millones. IN-F-003 V.1 Página 5 de 63 Los gastos a diciembre de 2013 decrecieron 0,63%, pasando de $517.677 millones a
$514.424 millones, siendo su composición la siguiente: (i) Gastos administrativos 36%;
(ii) Provisiones, depreciaciones y amortizaciones 42% y (iii) Otros gastos 22%. Los
gastos de administración disminuyeron $66 millones ubicándose en $185.018 a
diciembre de 2013, de los cuales $104.299 millones corresponden a gastos de
personal, $30.018 millones gastos generales y $ 50.701 millones a erogaciones por
impuestos, contribuciones y tasas.
La planta de personal se encuentra compuesta por 1446 empleados de los cuales
1301 corresponden a empleos directos del Negocio y 145 empleados corresponden a
empleos de áreas de apoyo.
Las cuentas de Depreciaciones, amortizaciones, provisiones y agotamiento a
diciembre de 2013 se redujeron en $5.389 millones, así: Provisiones para deudores
$176.082 millones, Provisión para obligaciones fiscales $7.375 millones, Provisión
para contingencias $22.369 millones, Depreciación propiedad planta y equipo $2.940
millones y amortización de intangibles $6.036 millones, depreciaciones para leasing
financiero $110 millones y provisión para inventarios $23 millones.
Para la vigencia 2013, la cuenta de otros ingresos suma $23.852 millones, y está
compuesta de la siguiente manera: $14.884 millones de ingresos financieros y $8.968
millones de ingresos extraordinarios. Dentro de los ingresos financieros se destacan
$7.622 millones de Recargo por mora y $4.551 millones de intereses por financiación
de usuarios.
Los otros gastos no operacionales ascienden a $114.469 millones, siendo los más
importantes los gastos por intereses y los gastos extraordinarios con el 90% y el 3%
respectivamente del total del rubro,
2.3. Utilidades y Ebitda ELECTRICARIBE S.A. ESP presentó a diciembre de 2013 una utilidad neta de
$46.875 millones disminuyendo el resultado de 2012 en $17.605 millones. El ebitda de
la compañía a 2013 alcanzó los $269.489 millones mejorando con respecto al año
anterior $21.797 millones. IN-F-003 V.1 Página 6 de 63 2.4. Indicadores
INDICADORES 2013 INDICADORES DE LIQUIDEZ, SOLIDEZ Y GESTIÓN
Razón Corriente – Veces
1,29
Rotación de Cuentas por Cobrar- Días
268
Rotación de Cuentas por Pagar – Días
44
Activo Corriente Sobre Activo Total
31,01% 2012
1,31
250
39
23,24% INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO O APALANCAMIENTO
Nivel de Endeudamiento
Patrimonio Sobre Activo
Pasivo Corriente Sobre Pasivos Total
Cobertura de Intereses – Veces 56%
44%
43%
2,61 54%
46%
33%
2,51 INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD Y RENTABILIDAD
Ebitda
Margen Operacional
Rentabilidad de Activos
Rentabilidad de Patrimonio $269.489.287.025
10%
6%
8% $247.692.349.750
10%
6%
7% Fuente: SUI cifras en Pesos Liquidez
La razón corriente de la empresa a Diciembre de 2013 es de 1,29 veces. Este
indicador decreció 0,02 veces con respecto al mismo periodo de la vigencia anterior.
En ese orden de ideas, por cada peso que debe la compañía tiene 1,29 pesos para
pagar o respaldar esa deuda.
Por otra parte, la rotación de cuentas por cobrar presentó un crecimiento de 18 días
pasando de 250 días en el 2012 a 258 días en 2013. Así mismo, es de ver que la
empresa tarda 44 días en realizar el pago de sus obligaciones, cinco (5) días más con
respecto a 2012.
Endeudamiento
El nivel de endeudamiento para diciembre de 2013 es de 56%, evidenciando un
aumento del 2,5% con respecto a 2012, cuyo porcentaje era del 54%. El Pasivo
corriente representa el 42,7% del total de los Pasivos, por lo que el 57,3% restante
pertenece a Pasivos de largo plazo que en mayor porcentaje corresponden a
obligaciones financieras.
Rentabilidad
El margen operacional a 31 de diciembre de 2013 fue de 10, manteniéndose constante
con base al año anterior. La rentabilidad de los activos y patrimonio se posicionaron en
6% y 8% respectivamente al final del ejercicio del año 2013. IN-F-003 V.1 Página 7 de 63 3. ASPECTOS TÉCNICOS – OPERATIVOS
3.1 Descripción de la Infraestructura
Según el contenido de los formatos 4 y 5 de la resolución compilatoria SSPD
20102400008055 de 2010 en Sistema Único de Información – SUI, se realizó un
análisis de la información reportada por la empresa con respecto a la infraestructura
donde se presenta la evolución de sus activos correspondientes a transformadores,
circuitos y subestaciones. Adicionalmente se muestra las características de la cuenta
activos, tales como, suma total de la demanda de los transformadores, suma total de
la capacidad instalada de los transformadores, suma total de la longitud de la red para
los circuitos, entre otros.
Tabla 3.1.1 Evolución Infraestructura Transformadores y Circuitos ELECTRICARIBE NUMERO DE
TRAFOS NUMERO DE
CIRCUITOS 74816
74513
75867 633
650
660 SUMA
SUMA
CAPACIDAD DE
USUARIOS
TRAFOS
CONECTADOS
4725871,1
1799976
4767705,7
1865806
4989671,8
1937258 DEMANDA
MESUAL AÑO 997506192
801733962
791691772 2011
2012
2013 Fuente: SUI Con respecto a la tabla anterior se observa que para diciembre de 2013 la empresa
ELECTRICARIBE S.A ESP tiene reportados en el SUI 75867 transformadores en todo
su mercado con 660 circuitos reportados y 1937258 usuarios conectados a los
transformadores. Adicionalmente se presenta la suma de la capacidad de los
transformadores la cual corresponde a 4989671,8 KVA y una demanda mensual de 79
GWh aproximadamente.
Según lo reportado en el SUI, la empresa cuenta con 160 subestaciones (esta
información no está actualizada dado las falencias en el cargue de información por
parte de la empresa). Respecto al informe del AEGR no se encuentra información
relacionada con infraestructura.
Respecto a la suma total de la longitud de red eléctrica, ELECTRICARIBE S.A. ESP.
cuenta con 2713,994 Km de red, correspondiente a la longitud de los circuitos o línea
principal más ramales, valor que obedece a la información reportada en el SUI para el
2013 de los circuitos.
3.2 Continuidad
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), mediante la Resolución 097 de
2008, estableció el nuevo esquema de calidad y compensaciones, en el cual se define
el Índice Trimestral Agrupado de la Discontinuidad (ITAD). Este índice representa el
porcentaje medio de energía que los clientes dejan de consumir debido a las
interrupciones en la prestación del servicio.
Con relación a lo anterior, se encontró que la empresa ya ingresó a este nuevo
esquema. En la Resolución 025 de 2011 de la Comisión de Regulación de Energía y
Gas – CREG, se establecen los Índices de Referencia de la Discontinuidad de la
IN-F-003 V.1 Página 8 de 63 ELECTRICARIBE S.A. ESP
Las gráficas 3.2.1 y 3.2.2 son creadas con base en el índice de Referencia Agrupado
de la Discontinuidad (IRAD) y el Índice Trimestral Agrupado de la Discontinuidad
(ITAD). Estos índices permiten analizar el comportamiento de la calidad del servicio de
la empresa prestadora. Cuando el ITAD se encuentra por debajo del índice IRAD, se
deduce que la empresa ha tenido una buena calidad del servicio; cuando los límites
del IRAD son superados, se entiende que la calidad del servicio de la empresa ha
disminuido considerablemente. Los índices IRADK 2006 Y 2007 establecen una banda
de indiferencia dentro de la cual debe estar siempre el ITAD para cumplir con una
buena calidad del servicio.
Gráfica 3.2.1 Análisis ITAD para Nivel de Tensión 1 Fuente: SUI – DTGE
Gráfica 3.2.2 Análisis ITAD para Niveles de tensión 2 y 3 Fuente: SUI – DTGE Para los niveles de tensión 1, 2 y 3, se tiene que el ITAD siempre se encuentra por
debajo del índice IRAD.
Por otra parte, en la siguiente gráfica se presenta la Variación Trimestral de la Calidad
IN-F-003 V.1 Página 9 de 63 ΔDt, definida en la Resolución CREG 097 de 2008, aplicada a través del costo unitario
de prestación del servicio a los usuarios finales atendidos por la empresa.
Del análisis de la variación trimestral de la calidad para el año 2013, se evidencia que
tanto para el nivel 1 como para los niveles de tensión 2 y 3, la empresa presenta
valores positivos, tendencia que se mantiene para lo trascurrido del año 2014.
Gráfica 3.2.3 Variación Trimestral de la Calidad Fuente: SUI – DTGE Como conclusión general, se evidencia que ELECTRICARIBE S.A. ESP., ha tenido un
buen comportamiento de acuerdo a lo establecido en la regulación, toda vez que para
el año 2013, cumplió con el indicador ITAD en niveles 1, 2 y 3 y con el ΔDt.
3.3 Calidad de la Potencia, CPE
La Superintendencia adelantó durante el año 2014 un proyecto para la revisión de la
CPE en diferentes subestaciones eléctricas operadas por la empresa, a través de una
firma especializada en el tema, cuyos resultados son objeto de análisis para obtener
un diagnostico general sobre la condición de la empresa en tal sentido.
En relación al tema de la supervisión de activos en tiempo real, XM informó a esta
Superintendencia mediante comunicación oficial con radicado SSPD 20135290623032
de noviembre 29 de 1013, que para noviembre del año de 2013 la empresa
ELECTRICARIBE S.A ES.P cuenta con un 95,9% de la supervisión de flujos de
potencia activa y a través de las bahías de línea y transformación de nivel de tensión
4, bahías de conexión al STN por el lado de baja tensión, y en el lado de alta tensión,
aquellas pertenecientes a subestaciones con configuración diferente a interruptor y
medio. Este porcentaje que deberá mejorar para el año 2014.
Aclarando, que el porcentaje expuesto se calcula a partir de las bahías de líneas y
transformación de nivel de tensión 4 y bahías de transformación de activos de
conexión al STN que sean remuneradas comercialmente como activos del STR.
De igual forma, es importante mencionar que en relación a este tópico, el AEGR
expone que en la evaluación realizada a la citada empresa, no se encontró evidencia IN-F-003 V.1 Página 10 de 63 que les indique que se presentaron asuntos significativos durante el año 2013, que
impacten la calidad y la continuidad en la prestación del servicio.
3.4 Inversión
3.4.1 Ejecución de los Proyectos de Inversión
Para el año 2013 el prestador reporto al Sistema Único de Información – SUI un total
de 38 proyectos de inversión de los cuales hay 19 proyectos a mediano plazo
(Menores a un año) y 19 proyectos a largo plazo (Mayores a un año), como se
relacionan a continuación:
Tabla 3.4.1.1 Proyectos de Inversión
No. DESCRIPCION DEL
PROYECTO FECHA DE
FECHA DE
INICIO
FINALIZACION VALOR DEL
PROYECTO
(millones) ESTADO 1 ln 717 identificacion torres 01/01/13 31/12/13 Finalizado $ 2 ln 753 identificacion torres 01/01/13 31/12/13 Finalizado 3 ln 752 identificacion torres 01/01/13 31/12/13 Finalizado 4 ln 740 renov estructuras y
conducto 01/01/13 31/12/13 5 ln 619 622 prot avifauna 01/01/13 31/12/13 6 ln 745 levantamiento lineas 01/01/13
01/01/13 7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17 ln 620 renovacion de
equipos
ln 611 renovacion de
equipos
ln 714 adecuacion tecnica
lineasn
ln 706 cambio de conductor
ln 618 cambio aislamiento
lineas
ln 706 cambio aislamiento
lineas
ln 740 cambio aislamiento
lineas
ln 706 cambio de torres
ln 717 adecuacion tecnicas
lineas
ln 618 adecuacion tecnicas
lineas
ln 741 adecuacion tecnicas
lineas PORCENTAJE
DE AVANCE 13,18 99,99% $ 0,65 99,99% $ 79,94 99,99% Finalizado $ 173,39 99,99% Finalizado $ 5,28 99,99% 31/12/13 Finalizado $ 28,45 99,99% 31/12/13 Finalizado $ 150,47 99,99% 01/01/13 31/12/13 Finalizado $ 32,53 99,99% 01/01/13 31/12/13 Finalizado $ 12,68 99,99% 01/01/13 31/12/13 Finalizado $ 195,17 99,99% 01/01/13 31/12/13 Finalizado $ 30,13 99,99% 01/01/13 31/12/13 Finalizado $ 796,98 99,99% 01/01/13 31/12/13 Finalizado $ 113,17 99,99% 01/01/13 31/12/13 Finalizado $ 98,71 99,99% 01/01/13 31/12/13 Finalizado $ 429,23 99,99% 01/01/13 31/12/13 Finalizado $ 19,13 99,99% 01/01/13 31/12/13 Finalizado $ 19,17 99,99% 18 ln 706 levantamiento de linea 01/01/13 31/12/13 Finalizado $ 481,69 99,99% 19 n 745 levantamiento de linea 01/01/13 31/12/13 Finalizado $ 38,44 99,99% 20 ln 614 adecuacion tecnica
lineas 01/01/13 31/12/13 Finalizado $ 123,29 99,99% 21 ln 714 atencion emergencia 01/01/13 31/12/13 Finalizado $ 1.710,59 99,99% 01/01/13 31/12/13 Finalizado $ 20,07 99,99% 01/01/13 31/12/13 Finalizado $ 139,31 99,99...
View
Full Document