Universidad Abierta Para Adultos (UAPA)Participante:Diandra Peña Rosario16-0762Actividad:Trabajo FinalAsignatura: Cultura, Folklore y Patrimonio DominicanoFacilitador:Wilson InoaSantiago de los CaballerosRepública DominicanaLunes, 9 de Abril
EL FOLKLOREEL FOLKLOREDOMINICANODOMINICANO
Índice 1-Cultura y Folklore de la Región……………………………………...…11- El folklore en República Dominicana ……………………….………1.11-Argumentos del folklore en la República Dominicana…...……...…1.22-Etapas del folklore…………………….………………………………….. 21- Clasificación del folklore…...…---………………………..…………..2.13-Folklore Material o Ergológico…………………………….....………….13- La Sala: Cocina cuarto de dormir, comidas criollas………….……1.23- Folklore Social…………………………………………..…...…………1.33- Folklore Espiritual Mental……………………...………..…………….1.43-Conmemoración del Folklore Dominicano …………..…...………….1.54-Objetivo General………………………………...…..………………………15- Desarrollo………………………….………………………………………….16- Conclusión………………….…………………………………………………17-Opinion Personal…..……….………………………………………………..18- Anexos………...……………….………………………………………………1
Cultura y Folklore de la RegiónCultura:El folklore en República Dominicana, es uno de los más variados.Esas cualidades se deben, a que Santo Domingo es un país pluriculturalformado de distintos elementos étnicos. No obstante, dichos elementos no sondirectos y exclusivos para el origen y desarrollo de las manifestacionesfolklóricas, ya que el pueblo, aunque las haya heredado, no las presenta igual alas que ha recibido, sino que las selecciona, adopta y recrea, dándole unaforma propia y original. La expresión folklore ha sido ideada por el británico William John Thoms en1846, quien deseaba crear una palabra para denominar lo que entonces sellamaba «antigüedades populares» Eliécer Edwards, realizo una encuestasobre quien usó por primera vez la palabra folklore, comprobándose que suprimera aparición fue en la revista inglesa Athenaeun el 22 de agosto de 1846,de acuerdo a las indagaciones de Demorizi, en esa fecha 22 de agosto, serinde tributo a la creación del vocablo, celebrándose el Día Mundial delFolklore.El folklore en República Dominicana, es uno de los más variados. Esascualidades se deben, a que Santo Domingo es un país pluricultural formado dedistintos elementos étnicos. No obstante, dichos elementos no son directos yexclusivos para el origen y desarrollo de las manifestaciones folklóricas, ya que