
1. Introducción
La palabra falacia es usada a veces, como equivalente al término sofisma. La significación de
falacia o sofisma alude a un &
uml
;argumento aparente¨ o a una forma de argumente no
válida.
La palabra falacia tiene
límites
imprecisos en su significado. En algunos contextos aparece el
término denotando una falsa creencia o un error expresado en un enunciado, pero éste es un
uso impropio. Para que haya una falacia es necesario que estemos en presencia de una
argumento; conforme a lo que se ha dicho precedentemente, es menester que se trate de un
¨argumento aparente¨. Desde el punto de vista lógico, no existe un argumento o un
razonamiento; pero aunque incorrectos a la
luz
de la
lógica
, suele llamarse falacias a loa
razonamientos que son psicológicamente persuasivos. Es un modo de argumentar en que hay
un error en la
estructura
del razonamiento, que pasa inadvertido.
Debido al múltiple
registro
de falacias que han mencionado estudiosos durante la
historia
, se
puede concluir que no se puede, ¨ ni se debe*¨ enunciar una clasificación taxativa de las
mismas. Pero se tomará como base la realizada por
Aristóteles
*2.
Como
objetivo
principal de esta
monografía
, es que se conozcan, y se comprendan fácilmente,
con términos claros y ejemplos, cada una de las falacias que se presentarán.
2. Falacias
Tradicionalmente, las falacias son divididas en dos grandes
grupos
: ¨Formales¨ y ¨No
Formales¨. El tema que será ondeado, será el de estas últimas.
Para hacer una pequeña referencia sobre las falacias formales, diremos que son aquéllas que
están conectadas con esquemas de inferencias válidos (el error se distingue en la estructura
¨fomal¨)
Falacias no formales
Las falacias no formales consisten en errores en el razonamiento sometidos o bien por
la
fuerza
persuasiva del argumento empleado para establecer la conclusión o bien por la
ambigüedad que presenta
el lenguaje
utilizado para formular el razonamiento. A la luz de este
criterio clasificatorio las falacias no formales se dividen en dos grandes grupos:
A) Falacias de Atinencia
B) Falacias de Ambigüedad
3. Falacias de Atinencia
La característica común a todos los razonamientos que cometen falacias de atinencia* es que
sus premisas carecen de atinencia lógica con respecto a sus conclusiones, no pudiendo
establecer su verdad.
La circunstancia de carecer de atinencia lógica, presentando en
cambio
atinencia psicológica se
explica por los distintos modos en que puede ser usado el
lenguaje
.
1)Argumentum ad baculum*2 (Apelación a la fuerza)
Recibe este nombre la argumentación compuesta por enunciados que aluden a
medios
de
coacción; dichos enunciados son formulados a efectos de fundamentar la concusión que se
pretende hacer aceptar.


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 11 pages?
- Fall '19
- Verdad, Creencia, Razonamiento, Lógica, Falacia, Razonamiento inductivo