You've reached the end of your free preview.
Want to read all 367 pages?
Unformatted text preview: CCNA Exploration 4.0
Conceptos y protocolos de enrutamiento
Manual de prácticas de laboratorio para
el instructor Este documento es propiedad exclusiva de Cisco Systems, Inc. Se otorga permiso
para imprimir y copiar este documento a los fines de distribución no comercial
y uso exclusivo de los instructores para el curso CCNA Exploration: Conceptos
y protocolos de enrutamiento. Este curso forma parte de un Programa oficial
de Cisco Networking Academy. Práctica de laboratorio 1.5.1: Cableado de red y configuración básica
de router (Versión para el instructor)
Diagrama de topología Tabla de direccionamiento
Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway por defecto Fa0/0 192.168.1.1 255.255.255.0 No aplicable S0/0/0 192.168.2.1 255.255.255.0 No aplicable Fa0/0 192.168.3.1 255.255.255.0 No aplicable S0/0/0 192.168.2.2 255.255.255.0 No aplicable PC1 No aplicable 192.168.1.10 255.255.255.0 192.168.1.1 PC2 No aplicable 192.168.3.10 255.255.255.0 192.168.3.1 R1 R2 Objetivos de aprendizaje
Al completar esta práctica de laboratorio, usted podrá: Cablear dispositivos y establecer conexiones de consola. Borrar y recargar los routers. Realizar operaciones básicas de la interfaz de línea de comandos IOS. Realizar la configuración básica del router. Verificar y probar las configuraciones mediante los comandos show, ping y traceroute. Crear un archivo de configuración de inicio. Recargar un archivo de configuración de inicio. Instalar un programa de emulación de terminal. Escenario
(Nota para el instructor: Esta práctica de laboratorio reemplaza a la Práctica de laboratorio 1.5.2:
Configuración básica de router, y debe utilizarse en caso de que el estudiante necesite una revisión
exhaustiva de las habilidades anteriores). En esta actividad de laboratorio, el usuario repasará las
aptitudes aprendidas con anterioridad, como conectar dispositivos, establecer una conexión de consola
y los comandos básicos de operación y configuración de la interfaz de línea de comandos IOS. Además,
aprenderá a guardar los archivos de configuración y a capturar las configuraciones en un archivo de
texto. Las aptitudes presentadas en esta práctica de laboratorio son esenciales para completar el resto
de las prácticas de laboratorio de este curso. No obstante, puede reemplazarla por la versión reducida,
Práctica de laboratorio 1.5.2: Configuración básica de router, en caso de que el instructor determine
que el usuario es competente en las aptitudes esenciales que se repasan en esta práctica de laboratorio.
Todo el contenido es Copyright © 1992 – 2007 de Cisco Systems, Inc.
Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 1 de 28 CCNA Exploration
Conceptos y protocolos de enrutamiento:
Introducción al enrutamiento y envío de paquetes Práctica de laboratorio 1.5.1: Cableado de red y configuración básica de router Tarea 1: Conectar los enlaces Ethernet de la red.
Conecte los enlaces Ethernet para una red similar a la del Diagrama de topología. El resultado que se
utiliza en esta práctica de laboratorio es de los routers Cisco 1841. Pero puede utilizar cualquier router
actual en las prácticas de laboratorio en tanto tenga las interfaces requeridas como se muestra en la
topología. Una forma simple de identificar las interfaces disponibles en un router es ingresando el
comando show ip interface brief.
¿Cuáles de los dispositivos en el Diagrama de topología requieren un cable Ethernet entre ellos?
_____________________ PC1 a S1, S1 a R1 y R2 a PC2________________________________
Paso 1: Conecte el router R1 al switch S1.
Utilice un cable directo de Ethernet para conectar la interfaz FastEthernet 0/0 del router R1 a la interfaz
FastEthernet 0/1 del switch R1.
¿De qué color es la luz de estado de enlace que se encuentra junto a la interfaz FastEthernet 0/0 en R1?
_____verde__________
¿De qué color es la luz de estado de enlace que se encuentra junto a la interfaz FastEthernet 0/1 en S1?
_____verde__________
Paso 2: Conecte la PC1 al switch S1.
Utilice un cable directo de Ethernet para conectar la tarjeta de interfaz de red (NIC) de PC1 a la interfaz
FastEthernet 0/2 del switch S1.
¿De qué color es la luz de estado de enlace que se encuentra junto a la interfaz NIC en PC1?
_____verde__________
¿De qué color es la luz de estado de enlace que se encuentra junto a la interfaz FastEthernet 0/2 en S1?
_____verde__________
Si las luces de estado de enlace no son verdes, espere unos minutos hasta que se establezca el enlace
entre los dos dispositivos. Si después de unos minutos las luces no están en verde, verifique que está
utilizando un cable directo de Ethernet y que el switch S1 y la PC1 están encendidos.
Paso 3: Conecte la PC2 al router R2.
Utilice un cable Ethernet de conexión cruzada para conectar la interfaz FastEthernet 0/0 del router R2
a la NIC de la PC2. Debido a que no existe un switch entre la PC2 y el router R2, se necesita un cable
de conexión cruzada para establecer un enlace directo entre la PC y el router.
¿De qué color es la luz de estado de enlace que se encuentra junto a la interfaz NIC en la PC2?
_____verde__________
¿De qué color es la luz de estado de enlace que se encuentra junto a la interfaz FastEthernet 0/0 en R2?
_____verde__________ Tarea 2: Conectar el enlace serial entre los routers R1 y R2.
En una conexión WAN real, el equipo local del cliente (CPE), a menudo un router, es el equipo terminal
de datos (DTE). Este equipo se conecta al proveedor del servicio por medio de un dispositivo del equipo
de terminación de circuito de datos (DCE), el cual, por lo general, es un módem o una unidad de servicio
de canal (CSU)/ unidad de servicio de datos (DSU). Este dispositivo se usa para convertir los datos del
DTE a una forma aceptable para el proveedor del servicio WAN.
A diferencia de los cables de la configuración del laboratorio, en el mundo real los cables seriales no están
conectados de forma consecutiva. En una situación real, un router puede estar en Nueva York mientras
que el otro puede estar en Sydney, Australia. Un administrador en Sidney tendría que conectarse al router
de Nueva York a través de la nube WAN a fin de diagnosticar las fallas en el router de Nueva York.
Todo el contenido es Copyright © 1992 – 2007 de Cisco Systems, Inc.
Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 2 de 28 CCNA Exploration
Conceptos y protocolos de enrutamiento:
Introducción al enrutamiento y envío de paquetes Práctica de laboratorio 1.5.1: Cableado de red y configuración básica de router En el laboratorio de la academia, la conexión consecutiva entre los cables DTE-DCE simula los
dispositivos que conforman la nube WAN. La conexión desde la interfaz serial de un router a la interfaz
serial de otro router simula toda la nube de circuitos.
Paso 1: Cree un cable serial nulo para conectar el router R1 al router R2.
En los laboratorios de la academia, la conexión WAN entre los routers utiliza un cable DCE y un
cable DTE. La conexión DCE-DTE entre routers se conoce como cable serial nulo. En las prácticas de
laboratorio se usará un cable DCE V.35 y un cable DTE V.35 para simular la conexión WAN. El conector
DCE V.35 es generalmente un conector hembra V.35 (34 pins). El cable DTE tiene un conector macho
V.35. Los cables también se rotulan como DCE o DTE en el extremo del cable que corresponde al router.
Se deben unir los cables DTE y DCE V.35. Con uno de los extremos del V.35 en cada mano, examine
los pins y los receptáculos así como los conectores roscados. Observe que sólo hay una manera
correcta de conectar los cables entre sí. Alinee los pins del cable macho con los receptáculos del
cable hembra y acóplelos cuidadosamente. Se debe necesitar muy poco esfuerzo para completar
este proceso. Cuando estén conectados, apriete los tornillos en el sentido de las agujas del reloj
para asegurar los conectores.
Paso 2: Conecte el extremo DCE del cable serial nulo a la interfaz serial 0/0/0 del router R1 y el
extremo DTE del cable serial nulo a la interfaz serial 0/0/0 del router R2.
Revise la información que se proporciona a continuación antes de realizar estas conexiones.
Antes de realizar la conexión a uno de los routers, examine el conector en el router y el cable. Observe
que los conectores están ahusados para evitar una mala conexión. Con el conector en una mano, oriente
correctamente el conector del cable y el del router para que los ahusamientos coincidan. Ahora presione
el conector del cable parcialmente dentro del conector del router. Probablemente no entrará hasta el
final, ya que los conectores roscados deben ajustarse para que el cable se inserte completamente.
Mientras sostiene el cable con una mano y presiona suavemente el cable hacia el router, dé tres o cuatro
vueltas a uno de los tornillos de mariposa en el sentido de las agujas del reloj, para sentar el tornillo.
Ahora dé tres o cuatro vueltas al otro tornillo de mariposa en el sentido de las agujas del reloj, para
sentarlo también. A este punto el cable debe quedar sujeto de manera tal que sea posible soltar ambas
manos para girar cada tornillo de mariposa a la misma velocidad hasta que el cable quede totalmente
insertado. No ajuste estos conectores excesivamente. Tarea 3: Establecer una conexión de consola al router R1.
El puerto de consola es un puerto de administración que se utiliza para proveer acceso al router fuera de
banda. Se utiliza para establecer y controlar la configuración inicial de un router.
Para conectar una PC al puerto de consola se utiliza un cable de consola y un adaptador RJ-45 a DB-9.
Como es de su conocimiento por estudios anteriores, el software de emulación de terminal se utiliza para
configurar el router sobre la conexión de consola. El Programa de la Academia de networking de Cisco
recomienda utilizar Tera Term. No obstante, también se puede utilizar HyperTerminal, que es parte del
sistema operativo Windows.
Al final de esta práctica de laboratorio estarán disponibles los siguientes tres apéndices para consulta en
relación con estos dos programas de emulación de terminales: Apéndice 1: Instalación y configuración de Tera Term para utilizar en Windows XP. Apéndice 2: Configuración de Tera Term como el cliente Telnet por defecto en Windows XP. Apéndice 3: Acceso y configuración de HyperTerminal. Paso 1: Examine el router y ubique el conector RJ-45 rotulado “Console” (Consola).
Paso 2: Examine la PC1 y coloque un puerto serial con un conector macho de 9 pins.
Es posible que esté rotulado como COM1 o COM2.
Todo el contenido es Copyright © 1992 – 2007 de Cisco Systems, Inc.
Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 3 de 28 CCNA Exploration
Conceptos y protocolos de enrutamiento:
Introducción al enrutamiento y envío de paquetes Práctica de laboratorio 1.5.1: Cableado de red y configuración básica de router Paso 3: Coloque el cable de consola.
Algunos cables de consola tienen un adaptador RJ-45 a DB-9 integrado en uno de los extremos. Otros
no. Coloque un cable de consola con un adaptador integrado o un cable de consola con un adaptador
RJ-45 a DB-9 separado conectado a uno de los extremos.
Paso 4: Conecte el cable de consola al router y la PC.
Primero conecte el cable de consola al puerto de consola del router, un conector RJ-45. Luego conecte
el extremo DB-9 del cable de consola al puerto serial de la PC1.
Paso 5: Pruebe la conexión del router.
1. Abra el software de emulación de terminal (HyperTerminal, Tera Term u otro software que el
instructor especifique).
2. Configure los parámetros de software específicos para estas aplicaciones (consulte los
apéndices para obtener ayuda).
3. Una vez que la ventana terminal esté abierta, presione la tecla Intro. Deberá haber una respuesta
del router. Si hay, esto significa que la conexión se ha realizado con éxito. Si no hay ninguna
conexión, resuelva el problema según sea necesario. Por ejemplo, verifique que el router esté
conectado. Compruebe la conexión al puerto serial en la PC y el puerto de la consola en el router. Tarea 4: Borrar y recargar los routers.
Paso 1: Por medio de la sesión HyperTerminal establecida en la Tarea 3, ingrese al modo EXEC
privilegiado en R1.
Router>enable
Router#
Paso 2: Borre la configuración.
Para eliminar la configuración, ejecute el comando erase startup-config. Cuando se lo solicite,
confirme el objetivo y, si se le pregunta si desea guardar los cambios, responda no. El resultado debe
ser similar a éste:
Router#erase startup-config
Erasing the nvram filesystem will remove all files! Continue? [confirm]
[OK]
Erase of nvram: complete
Router#
Paso 3: Recargue la configuración.
Al volver el indicador, ejecute el comando reload. Cuando se le solicite, confirme el objetivo. Después
de que el router finaliza el proceso de inicio, elija no utilizar la instalación AutoInstall, como se muestra
a continuación:
Would
Would
Press
Press you like to enter the initial configuration dialog? [yes/no]: no
you like to terminate autoinstall? [yes]:
Enter to accept default.
RETURN to get started! Paso 4: Establezca una sesión Hyperterminal para R2.
Repita los pasos 1 a 3 para eliminar cualquier archivo de configuración de inicio que pueda existir. Todo el contenido es Copyright © 1992 – 2007 de Cisco Systems, Inc.
Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 4 de 28 CCNA Exploration
Conceptos y protocolos de enrutamiento:
Introducción al enrutamiento y envío de paquetes Práctica de laboratorio 1.5.1: Cableado de red y configuración básica de router Tarea 5: Comprender los conceptos básicos de la línea de comandos.
Paso 1: Establezca una sesión Hyperterminal para el router R1.
Paso 2: Entre al modo EXEC privilegiado.
Router>enable
Router#
Paso 3: Ingrese un comando incorrecto y observe la respuesta del router.
Router#comfigure terminal
^
% Invalid input detected at '^' marker.
Router#
Los errores de línea de comandos se producen principalmente debido a errores de tecleado. Si una
palabra clave del comando se escribe de forma incorrecta, la interfaz del usuario utiliza el acento
circunflejo (^) para identificar y aislar el error. El símbolo ^ aparece cerca o en el punto de la cadena
del comando donde se ingresó el comando, palabra clave o argumento incorrecto.
Paso 4: Corrija el comando anterior.
Si una línea de comandos se ingresa de forma incorrecta y se presiona la tecla Intro, se puede presionar
la tecla Flecha hacia arriba para repetir el último comando. Use las teclas Flecha derecha y Flecha
izquierda para mover el cursor hasta el lugar donde se cometió el error. Luego realice la corrección.
Si es necesario eliminar algo utilice la tecla Retroceso. Utilice las flechas y la tecla Retroceso para
corregir el comando configure terminal y luego presione Intro.
Router#configure terminal
Enter configuration commands, one per line.
Router(config)# End with CNTL/Z. Paso 5: Regrese al modo EXEC privilegiado con el comando exit.
Router(config)#exit
%SYS-5-CONFIG_I: Configured from console by console
Router#
Paso 6: Examine los comandos disponibles para el modo EXEC privilegiado.
En el indicador se puede ingresar un signo de interrogación, ?, para visualizar un listado de los
comandos disponibles.
Router#?
Comandos Exec:
<1-99>
Número de sesión que debe reanudarse
clear
Restablece funciones
clock
Administra el reloj del sistema
configure
Entra al modo de configuración
connect
Abre una conexión de terminal
copy
Copia desde un archivo a otro
debug
Funciones de depuración (ver también 'undebug')
delete
Borra un archivo
dir
Enumera los archivos en un sistema de archivos
disable
Desactiva los comandos privilegiados
disconnect Desconecta una conexión de red existente
Todo el contenido es Copyright © 1992 – 2007 de Cisco Systems, Inc.
Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 5 de 28 CCNA Exploration
Conceptos y protocolos de enrutamiento:
Introducción al enrutamiento y envío de paquetes enable
erase
exit
logout
no
ping
reload
resume
setup
show
--More-- Práctica de laboratorio 1.5.1: Cableado de red y configuración básica de router Activa los comandos privilegiados
Borra un sistema de archivos
Sale de EXEC
Sale de EXEC
Inhabilita la información de depuración
Envía mensajes de eco
Se detiene y se reinicia desde el hardware
Reanuda una conexión de red activa
Ejecuta los comandos dentro del modo SETUP
Muestra la información del sistema en ejecución Observe el --More-- que aparece en la parte inferior de la pantalla de muestra. El indicador --More-señala que el resultado se muestra en varias pantallas. Cuando se muestre el indicador --More--,
presione la Barra espaciadora para ver la siguiente pantalla disponible. Para visualizar sólo la siguiente
línea, presione la tecla Intro. Presione cualquier tecla para regresar a la petición de entrada.
Paso 7: Visualice el resultado.
Al presionar la Barra espaciadora visualiza el resto del resultado del comando. El resto del resultado
aparece donde anteriormente se mostraba el indicador --More--.
telnet
traceroute
undebug
vlan
write Abre una conexión telnet
Rastrea una ruta hacia el destino
Inhabilita las funciones de depuración (ver también 'debug')
Configura los parámetros de VLAN
Escribe la configuración actual en la memoria, red o terminal Paso 8: Salga del modo EXEC privilegiado con el comando exit.
Router#exit
La siguiente información debe aparecer en la pantalla:
Router con0 is now available
Press RETURN to get started.
Paso 9: Presione la tecla Intro para ingresar al modo EXEC del usuario.
El indicador Router> debe estar visible.
Paso 10: Escriba un comando IOS abreviado.
Los comandos IOS pueden estar abreviados siempre y cuando se escriba la cantidad suficiente de
caracteres para que el IOS reconozca un único comando.
Ingrese solamente el carácter e en el indicador del comando y observe los resultados.
Router>e
% Ambiguous command: “e”
Router>
Ingrese en en el indicador del comando y observe los resultados.
Router>en
Router#
El comando abreviado en contiene la cantidad suficiente de caracteres para que el IOS distinga entre
el comando enable y el comando exit.
Todo el contenido es Copyright © 1992 – 2007 de Cisco Systems, Inc.
Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 6 de 28 CCNA Exploration
Conceptos y protocolos de enrutamiento:
Introducción al enrutamiento y envío de paquetes Práctica de laboratorio 1.5.1: Cableado de red y configuración básica de router Paso 11: Presione la tecla Tab después de un comando abreviado para utilizar la función
autocompletar.
Al escribir un comando abreviado, por ejemplo conf, seguido de la tecla Tab, se completa el nombre
parcial del comando. Esta funcionalidad del IOS se denomina autocompletar. Escriba el comando
abreviado conf, presione la tecla Tab y observe los resultados.
Router#conf
Router#configure
Esta función de autocompletar puede utilizarse siempre y cuando se escriba la cantidad suficiente
de caracteres para que el IOS reconozca un único comando.
Paso 12: Ingrese los comandos IOS en el modo correcto.
Los comandos IOS deben ingresarse en el modo correcto. Por ejemplo, los cambios de configuración
no pueden realizarse mientras se encuentra en el modo EXEC privilegiado. Intente ingresar el comando
hostname R1 en el indicador EXEC privilegiado y observe los resultados.
Router#hostname R1
^
% Invalid input detected at '^' marker.
Router# Tarea 6: Realizar la configuración básica del router R1.
Paso 1: Establezca una sesión Hyperterminal para el router R1.
Paso 2: Entre al modo EXEC privilegiado.
Router>enable
Router#
Paso 3: Entre al modo de configuración global.
Router#configure terminal
Enter configuration commands, one per line.
Router(config)# End with CNTL/Z. Paso 4: Configure el nombre del router como R1.
Ingrese el comando hostname R1 en el indicador.
Router(config)#hostname R1
R1(config)#
Paso 5: Desactive la búsqueda de DNS con el comando no ip domain-lookup.
R1(config)#no ip domain-lo...
View
Full Document
- Fall '19
- Router, Internet Control Message Protocol, traceroute, Dirección IP