Capítulo 6Herramientas básicas para Seis Sigma•Diagrama de Pareto•Estratifi cación•Hoja de verifi cación (obtención de datos)•Diagrama de Ishikawa (o de causa-efecto)•Lluvia de ideasSUMARIO•Diagrama de dispersión•Diagramas de procesos •Despliegue de la Función de Calidad (DFC, QFD)•Sistemas poka-yoke•Conocer las características y la función de las herra-mientas básicas para Seis Sigma.•Identifi car la función del diagrama de Pareto, la estra-tifi cación y la hoja de verifi cación en un proyecto Seis Sigma.•Describir la utilidad práctica del diagrama de disper-sión y de los diagramas de proceso.Objetivos de aprendizaje •Explicar la forma de utilizar el método de lluvia de ideas y el diagrama de Ishikawa.•Entender la forma de utilizar el despliegue de la fun-ción de calidad y los sistemas poka-yoke.
HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA SEIS SIGMADesplieguede la función de calidad(QFD)Sistemaspoka-yokeDiagrama de Pareto, Estratifi cación y hoja deverifi caciónLluvia de ideasy diagrama de IshikawaDiagrama de dispersión y coefi ciente de correlaciónHerramientas básicas para la calidadDiagrama de fl ujoDiagrama PEPSU(SIPOC)Mapeo de procesosDiagramasde proceso
CAPÍTULO 6: Herramientas básicas para Seis Sigma140En este capítulo se detallan las herramientas tradicionales básicas: diagrama de Pareto, estratificación, hoja de verificación, diagrama de causa-efecto (diagrama de Ishikawa), lluviade ideas y diagrama de dispersión, además de otras herramientas de particular utilidad enSeis Sigma.Diagrama de ParetoSe reconoce que más de 80% de la problemática en una organización es por causas comnes, es decir, se debe a problemas o situaciones que actúan de manera permanente solos procesos. Pero, además, en todo proceso son pocos los problemas o situaciones vitalesque contribuyen en gran medida a la problemática global de un proceso o una empresa. Lo anterior es la premisa del diagrama de Pareto, el cual es un gráficoespecial de barras cuyo campo de análisis o aplicación son los datos categóricosy tiene como objetivo ayudar a localizar el o los problemas vitales, así como susprincipales causas. La idea es que cuando se quiere mejorar un proceso o atendsus problemas, no se den “palos de ciego” y se trabaje en todos los problemas amismo tiempo atacando todas sus causas a la vez, sino que, con base en los date información aportados por un análisis estadístico, se establezcan prioridades yse enfoquen los esfuerzos donde éstos tengan mayor impacto.La viabilidad y utilidad general del diagrama está respaldada por el llamado principio de Pareto, conocido como “Ley 80-20” o “Pocos vitales, muchos trivia-les”, en el cual se reconoce que pocos elementos (20%) generan la mayor partedel efecto (80%), y el resto de los elementos propician muy poco del efecto totaEl nombre del principio se determinó en honor al economista italiano Wilfredo Pareto (1843-1923).

You've reached the end of your free preview.
Want to read all 43 pages?
- Fall '19
- Gráfica, Comunicación, Diagrama de Ishikawa