Introducción
Lo que conocemos como primera revolución Industrial se inició en Inglaterra durante
la segunda mitad del siglo XVIII.
Las consecuencias fueron tanto económicas como
sociales, culturales e, incluso, ambientales. En definitiva, significó la creación de
innovaciones tecnológicas y científicas que supusieron una ruptura con las
estructuras socioeconómicas existentes hasta el momento. Alguna de ellas es la
mecanización y la energía hidráulica,
que desplazó a los talleres artesanales por
fábricas. Otra creacion clave de esta fase es la máquina de vapor.
Tras la una primera fase de industrialización iniciada en Inglaterra (a la que se
sumaron otros países), a partir de 1875 el proceso se intensifica, lo que ha llevado a
los historiadores a hablar de una "Segunda Revolución Industrial". Esta etapa durará
hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914. Lo más importante de esta
etapa es
El uso de nuevos materiales que fue un elemento clave en el desarrollo de
nuevas industrias metalúrgicas y químicas. de forma paralela comienzan a aparecer
nuevas formas de energía. Una creacion clave de esta etapa es el ferrocarril.
La Tercera Revolución Industrial es un proceso que viene definido por los cambios
que se han operado en sectores tan presentes en la vida cotidiana de muchas
personas, tales como las comunicaciones o la energía. Fue un proceso multipolar,
liderado por Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, iniciado a mediados del
siglo XX. Se vincula con el término “Sociedad de la Información”. Y la caracterizan
avances como la expansión de energías renovables,
automatización, tecnologías
inteligentes y tecnologías de la información y comunicación (TiC)
Desarrollo
La Cuarta Revolución Industrial supone el último capítulo, hasta el momento, de
las diferentes revoluciones industriales (
primera
,
segunda
y
tercera
) que ha vivido
la Humanidad. En este cuarto caso, los fundamentos sobre los que se levanta
son:
●
El internet de las cosas.
●
Robótica.
●
Dispositivos conectados.
●
Los sistemas ciberfísicos.
●
El “hágalo usted mismo” (cultura maker).
●
La fábrica 4.0. (ciber fábrica o
smart-industries
).
La robótica, como una de las ramas más vanguardistas e innovadoras del ámbito
de la ingeniería juega en este contexto un papel de primera magnitud.
Se espera
que la nanotecnología, la inteligencia artificial, los drones y las impresoras 3D
servirán para modificar diferentes aspectos de nuestras sociedades actuales.
Espacios como la medicina, la
industria
de alta precisión o las relaciones
laborales sufrirán un importante impacto con esta nueva revolución industrial.

El mundo del trabajo y la configuración del
mercado laboral
serán algunos de los
ámbitos donde las repercusiones serán más importantes. Según algunas
previsiones, se perderán 5 millones de puestos de trabajo en 15 países
industrializados en los próximos años, como consecuencia de la robotización y
mecanización de cada vez más tareas.


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 10 pages?
- Fall '19
- Vida, Unión Europea, Revolución Industrial, Inteligencia, Segunda Revolución Industrial