Problemas y desafíos en el Perú actual
100000G26T
Carreras para Gente que Trabaja
Tema
El retorno a la democracia (1980 – 1990)
Logro
Al final de la sesión, el estudiante comprenderá las características del proceso del
retorno a la democracia entre 1980 y 1990.
Actividad 1
: Revise la siguiente entrevista realizada por Alfredo Barrenechea a Víctor Raúl Haya de
la Torre en 1979 y el video resumen del Instituto de Estudios Peruanos sobre la constitución de
1979. Luego, responda a las siguientes preguntas:
?
v=Y36D2Xpc5AE
(a partir del minuto 7:36).
.
1.
A partir del enunciado “el retorno a la democracia”, ¿qué significado tienen las siguientes
palabras en relación con la figura de Víctor Raúl Haya de la Torre?
“La travesía del desierto ha terminado. El viejo luchador es descubierto como un tolerante
patriarca. Es el fin del exilio. La tierra prometida parece estar al alcance de su mano”
Al termino del gobierno del general Morales Bermúdez, el retorno de los principales partidos
políticos abrió la posibilidad de retorno de una lucha incansable que sus líderes vinieron voceando
a lo largo del siglo XX. El exilio fue terminado y la democracia era nuevamente repartida en el
poder. El sueño de un estado democrático daba luz a una nueva oportunidad para ejercer un país
soberano y con los poderes divididos con el fin de traer el desarrollo al país.
2.
¿Qué retos tenía que conseguir la Asamblea Constituyente? ¿Qué opinas de lo señalado por
Haya de la Torre en el Congreso de la República sobre el rol de dicha asamblea en el
establecimiento de la “primera constitución del siglo XXI”?
Como primer paso de la transición y regreso a la democracia, el gobierno del general Francisco
Morales Bermúdez convocó a elecciones para conformar una Asamblea Constituyente cuya misión
sería dar al país una nueva Carta Magna, en reemplazo de la Constitución de 1933, aunque
dejando claramente expresado que su contenido debía institucionalizar las transformaciones
revolucionarias del gobierno militar. Los ciudadanos peruanos elegirían a cien representantes que
formarían dicha Asamblea. Haya consideraba que el poder legislativo era el retorno de la soberanía
popular, sin darle pase a ningún poder sobre ella misma. Lo planteado en la constitución de 1933
dieron rienda suelta para ejercer gobiernos sin ningún control y sin permitir la penalización de los
gobiernos antidemocráticos. Era necesario el retorno del poder constituyente para equilibrar el
gobierno peruano.
Actividad 2
: Lea los siguientes extractos en relación con el segundo gobierno de Fernando
Belaunde Terry. Luego, responda a la pregunta propuesta.
«(...)algunos hechos que restringieron el margen de maniobra del gobierno, fueron: la agobiante
deuda externa, la descapitalización y la crisis de la producción agraria, el peso de las instituciones y

Problemas y desafíos en el Perú actual
100000G26T
Carreras para Gente que Trabaja
