AA6-Ev1-Plan de respaldo para las secretarías de Gobierno y Hacienda de San Antonio del
SENA
PROGRAMA DE FORMACIÓN:
Especialización Tecnológica En Gestión Y Seguridad De Bases De Datos
Modalidad Virtual
Servicio Nacional De Aprendizaje
SENA
2017

COPIAS DE SEGURIDAD
Es el proceso mediante el cual se realizan copias de información que pueden utilizarse para
restauración de sistemas originales, o recuperar información en los casos que se presenten
pérdidas o fallos en los datos.
Entre sus grandes finalidades esta la recuperación de base de datos que han sido eliminadas
o con errores graves, así como también recuperación de ciertos registros o tablas que se
pudieron haber dañado por cualquier acción del sistema de información.
Se realiza una copia completa a toda la base de datos, archivos, estructura y sus datos.

TIPOS DE COPIAS DE SEGURIDAD
Tipos de copia
Ventaja
Desventaja
Completa
Se realiza una copia
de todos los datos que
se quieren guardar.
Esta
copia
de
seguridad tiene una
ventana de copia más
grande y también
necesita
mayor
espacio
de
almacenamiento pues
copia todos los datos.
Siempre se empieza
con
una
copia
completa de los datos
y luego se puede
pasar a realizar otro
tipo de copias o más
copias completas.
Se
recomienda
ejecutar
copias
completas de forma
periódica por ejemplo
semanalmente y entre
copia
y
copia
completa
realizar
copias incrementales
o diferenciales.
Cuanto mayor es el
periodo entre copia y
copia completa más
datos
se
habrán
modificado y más
datos
se
están
copiando
en
las
copias incrementales
o
diferenciales
intermedias. Por eso
hay que llegar a un
equilibrio para evitar
que
las
copias
intermedias
acaben
siendo tan grandes
como
una
copia
completa.
Fácil
recuperación.
Tienes todos los datos
copiados.
Ventana de copia
grande. Tiene que
copiar todos los datos
estén
o
no
modificados
Espacio de
almacenamiento
mayor.

Incremental
En la copia
incremental solo se
copian los datos que
se han modificado
desde la última copia
realizada, ya sea una
copia completa o otra
copia incremental.
Para la restauración
de la copia es
necesario restaurar la
copia completa y
todas las copias
incrementales
posteriores
Ventana de copia
menor.
Menos espacio de
almacenamiento que
en la copia completa
o la diferencial.
Restauración
más
lenta y complicada
pues depende de la
copia completa y las
copias incrementales
anteriores.
Si falla cualquiera de
las
copias
dependiente no se
podrá restaurar la
copia.
Diferencial
Copia
los
datos
modificados desde la
última copia completa
realizada.
En
su
restauración
solo
tiene dependencia con
la copia completa. Es
independiente de las
copias diferenciales
anteriores.
Ventana de copia
menor que la copia
completa pero mayor
que la incremental.
