PASO 1 PRINCIPIOS TERMODINÁMICOS Y TERMOQUÍMICOSPRESENTADO POR:ANGIE FERNANDA VALEROCODANGIE PAOLA VALBUENACOD 1069755158CAROLINA DAVEIBY LAUTEROCODMARTHA LUCIA PULIDOCOD 20.369.186LUZ EDITH SALAZAR SIZACOD 53 114 180PRESENTADO ALUIS GABRIEL PRIETOGRUPO 201604_30UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIAFISICOQUIMICABOGOTÁMARZO DE 2017
INTRODUCCIONTermodinámica es una rama fundamental de la Química y Física, que se centra enel estudio macroscópico de la naturaleza en equilibrio, sin embargo resulta en lamayoría de los casos muy poco popular entre los estudiantes.Esto puede ser debido a que el estudio termodinámico de un procesofisicoquímico se suele abordar mediante un planteamiento matemático muyriguroso, donde la derivación de todas las ecuaciones tiene un peso importantecon lo que el estudiante pierde la visión macroscópica del fenómeno estudiado.La idea de este trabajo y de su contenido es enriquecer nuestros conocimientos, ymediante ejemplos sencillos facilitarle el aprendizaje de la materia. Ciertamente,se requerirán unos conocimientos matemáticos básicos, pero la termodinámica esuna ciencia macroscópica y nosotros, no hay que olvidarlo, hablaremos depropiedades medibles.
OBJETIVOS* Conocer los fundamentos de la fisicoquímica para dar soluciones usando las ecuaciones para resolver problemas.* Solucionar e interpretar los diferentes ejercicios planteados por el curso fisicoquímica correspondiente a la unidad 1.* Hacer participaciones en el foro colaborativo de acuerdo a los problemas planteados.* Comentar aportes de los demás compañeros.* Adquirir conocimientos a través de las diferentes soluciones de los ejercicios.
DEFINIFICONES FISICOQUIMICASLey de Hess:Hess enuncio una ley muy importante aplicada a la termoquímica.¨La variación de Entalpía en una reacción química va ser la misma si esta seproduce en una sola etapa o en varias etapas¨. Es decir, que la suma de los ∆H decada etapa de la reacción nos dará un valor igual al ∆H de la reacción cuando severifica en una sola etapa. Esta ley ha sido muy utilizada para la resolución deproblemas que a veces causan muchas dificultades para los alumnos pero enrealidad veremos que es sencilla.Básicamente nos dan varias reacciones pero nos preguntan por una en especial.Entonces lo que tenemos que hacer es, combinarlas de tal forma que luego decancelar varios términos solo nos quede la reacción específica que nos preguntan.Se usan movimientos matemáticos, como multiplicación, inversión y cambio designo, etc.En el ejemplo siguiente veremos la aplicación de la Ley de Hess.Se quiere calcular la Entalpia de reacción para la reacción:2 C(s)+ H2(g)→ C2H2(g)Nos proporcionan los datos siguientes:Planteamos las ecuaciones correspondientes a las entalpías dadas:Ubicamos en ellas a los reactantes y productos de la reacción química quebuscamos: