FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
PROGRAMA:
PSICOLOGIA DISTANCIA
TERCER SEMESTRE
ASIGNATURA:
ANÁLISIS EXPERIMENTAL DEL COMPORTAMIENTO
NRC:
7826
UNIDAD 2: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
PRESENTA:
ERIKA MARIA DAZA VELASQUEZ
LUZ ADRIANA CALVO RAMIREZ
JESUS MATEO CASTRO CORONADO
JOHN EDISON JARAMILLO CARDONA
JHON EDISON OCHOA HERNANDEZ
DOCENTE:
EDGAR EFREN RINCON MONTERO

INTRODUCCIÓN
El condicionamiento clásico o pavloviano
desarrollado por el científico ruso Ivan Pavlov,
es el primer tipo de aprendizaje en el que un organismo responde a un estímulo ambiental.
También se denomina
modelo estímulo-respuesta
o
aprendizaje por asociaciones (E-R)
.
Pavlov estableció las leyes del condicionamiento clásico cuando estudió a los perros privados
de alimento y su respuesta (la salivación) cuando el asistente de Pavlov entraba en la
habitación.
Una de las características más importantes de este tipo de aprendizaje es que implica
respuestas automáticas o reflejas, no conductas voluntarias (a diferencia
del Condicionamiento operante o instrumental). Se denominó "condicionamiento clásico" a la
creación de una conexión entre un estímulo nuevo y un reflejo ya existente, por tanto, es un
tipo de aprendizaje según el cual un estímulo originalmente neutro, que no provoca una
respuesta, llega a poder provocarla gracias a la conexión asociativa de este estímulo con el
estímulo que normalmente provoca dicha respuesta. El Condicionamiento clásico sentó las
bases del conductismo, una de las escuelas más importantes de la psicología.
En el presente trabajo explicaremos a base de ejemplos las funciones de las leyes
dispuestas por este tipo de condicionamiento; estimulo incondicionado (
EI), respuesta
incondicionada (RI), estimulo neutro (EN), estimulo condicionado (EC), respuesta
condicionada (Rc), para comprender los procesos que expone esta teoría y a su vez
integrarlos en la vida cotidiana como proceso de aprendizaje para la formación como
psicólogos.

PROCESO
EJEMPLO
EXPLICACIÓN (EI, EC, RI, Rc, EN)
Condicionamiento excitatorio:
Tipo de condicionamiento en el que se da una
contingencia positiva entre la aparición del EC y la
aparición del EI. La presentación repetida del EI tras el
EC provoca una RC similar a la RI.
Yo sé que es lo que siempre quiere de regalo
mi mejor amigo para su cumpleaños
Con la esposa celebra su aniversario de
manera especial, siempre le venda los ojos
para sorprenderla.
EI: el regalo
EC: abrir el regalo
RI: Saltar o llorar
Rc: Abrazar o besar a la otra persona
EN: la envoltura del regalo
EI: la sorpresa
EC: vendar los ojos
RI: Excitación
Rc: llorar
EN: el lugar
Condicionamiento inhibitorio:
Tipo de condicionamiento en el que se da una
contingencia negativa entre la aparición del EC y la
aparición del EI, por lo que el EC no provoca una RC
similar a la RI.


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 10 pages?
- Summer '19
- LISSETH DIAZ
- Comportamiento, Estímulo, Conductismo, Condicionamiento operante