1
III. INTRODUCCIÓN
Este es un curso general que corresponde a la línea de matemática para las carreras de ingeniería, es de carácter
teórico-práctico y se dicta en la modalidad semipresencial (Blended); está dirigido a los estudiantes de primer
ciclo; proporciona el soporte matemático al estudiante para las asignaturas siguientes propias de cada
especialidad, por tal razón los conceptos de cada tema se definen de forma sencilla, relacionándolos con
problemas afines a la ingeniería.
En este curso el alumno va a desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo, en el nivel 1, a
través de las dimensiones de: interpretación, representación, cálculo, análisis y comunicación o argumentación
en problemas sencillos de contexto real aplicados a la Ingeniería. También se estudiarán aspectos básicos del
razonamiento cuantitativo, como porcentajes, razones y proporciones, operaciones combinadas, intervalos,
desigualdades y variaciones porcentuales en problemas sencillos de la vida cotidiana. Al finalizar el curso el
alumno será capaz de trabajar con datos alfanuméricos, representados de diferentes formas (tablas, gráficos) y
utilizarlos como argumentos para sustentar una idea o tomar decisiones en base a esta información.
IV. LOGRO (S) DEL CURSO
Al finalizar el curso, el estudiante analiza conocimientos de pre-cálculo para resolver problemas sencillos de
ingeniería empleando de forma adecuada el lenguaje matemático.
Competencia:Razonamiento Cuantitativo
Nivel: 1
I. INFORMACIÓN GENERAL
CURSO
:
Matemática Básica
CÓDIGO
:
CE82
CICLO
:
201901
CUERPO ACADÉMICO
:
Acosta Acosta, William Sergio
Aquino Asca, Julio
Arias Lazarte, Elízabeth Gladys
Fernández Basaldúa, Luis Demetrio
Leva Apaza, Antenor
Peña Lizano, Aldrín Ethel
Yuncar Alvaron, Jesus
CRÉDITOS
:
6
SEMANAS
:
10
HORAS
:
12 H (Teoría) Semanal
ÁREA O CARRERA
:
Ciencias Epe
II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UPC
Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú.
Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación.
