GUÍA DE ESTUDIO
PENSAMIENTO ANALÍTICO
Materia: Pensamiento analítico.
Docente: Maestra Leticia Guillot
Nombre del alumno: Estefani Méndez Alvarado
Principios institucionales
•
Somos estudiantes para siempre.
•
Somos impulsores del progreso.
•
Somos honestos y socialmente responsables.
Fecha de entrega: 30 de Octubre del 2019
1.
Define los diferentes tipos de pensamiento: sistémico, analítico, creativo, estratégico.
Sistémico: Se aplica para resolver problemas, desde una visión global. Lo importante

Subscribe to view the full document.
es comprender el sistema como un todo y sus partes, así como la relación que existe
entre ella. Da complejidad y no se concentran en un solo departamento o nivel.
Analítico: Capacidad de entender y resolver un problema a partir de desagregar
sistemáticamente sus partes, quien lo aplica realiza comparaciones, establece
prioridades e identificar secuencias temporales y relaciones causales entre los
componentes del problema y sus comportamientos.
●
Reúne información compleja ordenada.
●
Observa y examina aspectos y encuentra relaciones entre los datos obtenidos.
●
Identifica cadenas de acontecimientos hechos causas y consecuencias y genera
soluciones.
●
Analiza un problema y propone alternativa.
●
Busca las causas del problema para tomar acciones preventivas.
Creativo: Capacidad de generar nuevas ideas o concebir otras perspectivas de las ideas ya
existentes. Un concepto relacionado con el pensamiento creativo es el de innovación.
Estratégico: Se utiliza en las ciencias económicas; tiene una aplicación en el área de negocios
y administración, en el ambiente de negocios este pensamiento resulta en la explicitación
correcta
de
la
misión
y
visión
de
la
empresa.
2.
Cómo
se
clasifica
el
razonamiento.
Razonamiento: Se refiere
juicios previos (premisas) datos e información por el cual se
crean
nuevos
juicios
y
se
llega
a
una
conclusión
Deductivo: Proceso en el que se
utilizan los conocimientos previos para generalizar
eventos y hechos
en los que se definen los conceptos. Las personas pasan de
afirmaciones generales a otras particulares haciendo uso de referentes empíricos.
Inductivo: Parte de los hechos particulares para llegar a una afirmación de carácter

general y es la base del planteamiento de una hipótesis ley o teoría. Parte de hechos
empíricos
y
conocimientos
existentes
que
generan
un
nuevo
saber
Analógico: Utiliza la relación semejanza entre cosas diferentes; se basa en la
existencia de atributos semejantes en seres o cosas desiguales.
3.
Facultad para resolver problemas.

Subscribe to view the full document.

- Fall '19
- ----