Asignatura:
Ergonomía
Título del trabajo Derechos de Autor
Actividad
5 – E
valuativa
“Estudio de caso sobre demandas cognitivas, piscologicas y fisicas en el
trabajo
”
Presenta
Angie Katherine Martinez Erazo ID 572219
Eder Humberto Castro Rivera ID 357766
Sharon Ailin Xilenne Chamorro Vallejo ID 570487
Docente
Mag. Jenny Carolina Mera Pineda
Colombia_San Juan de Pasto.
Septiembre, 02 de 2019

Subscribe to view the full document.
INTRODUCCIÓN

Caso No. 1
Una trabajadora de 28 años de edad labora como asistente de un médico en un
consultorio particular. Ella debe levantarse desde las 4:30 a.m. para hacer los
quehaceres de cocina y arreglo de dos hijos menores de edad. Sale de su casa
a tomar el transporte público a las 6:30 a.m. para poder llegar a las 7:30 a.m. a
su trabajo; en el transcurso del viaje siempre se va de pie y en algunas
ocasiones debe transportar una maleta con documentos de su trabajo
solicitado por el médico. Al llegar, debe revisar la agenda del día, hacerle aseo
al consultorio, sacar las historias clínicas de los pacientes antiguos y cargarlas
en el sistema para que el doctor pueda revisarlas previamente antes de llegar
los pacientes.
Posteriormente se sienta a trabajar al frente de un computador en un puesto de
trabajo de mesa de escritorio antigua y la silla de trabajo es ergonómica. Entre
sus funciones están el envío de solicitudes de prestación de servicios,
documentos administrativos para el funcionamiento del consultorio, manejo de
facturas y atención a los pacientes que llegan durante el día solicitando
documentos de identidad y/o carné de seguridad social (EPS/ Medicina
propagada).
También, debe atender y organizar la agenda del día siguiente, llamando y
confirmando las personas que tienen citas programadas. Su horario de trabajo
es de 7:30 a.m. a 5:30 p.m. de lunes a viernes; los días sábados trabaja hasta
las 12 m. Ella refiere al profesional de seguridad y salud en el trabajo que
presenta algunos síntomas de dolor de cabeza constante, durante las últimas
semanas no duerme bien y dice que se siente ansiosa porque el día no le
alcanza para organizar las actividades laborales.
De acuerdo con las lecturas analice el caso y desarrolle el informe teniendo en
cuenta los siguientes elementos:
1.
¿Qué aspectos cognitivos y físicos encuentra relevantes de intervenir desde
su quehacer profesional? Argumente su respuesta.

Subscribe to view the full document.
2
. ¿Qué herramientas ergonómicas de evaluación cree que le puede ayudar a
diagnosticar la situación de la trabajadora en el caso?


- Fall '19