Calidad del aire en Torreón y sus
efectos en la salud

Los efectos de la contaminación van mucho más allá que el cambio climático.
La salud de las personas y la economía se ven muy perjudicadas, y los
beneficios de un cambio superan con creces los costes de implementarlos.
¿Qué es la contaminación del aire?
La mala calidad del aire se debe principalmente a las emisiones a la atmósfera
de la actividad humana: por el transporte (la principal fuente emisora), la
industria o los edificios, entre otros. Esta contaminación es la causante de las
emisiones de diferentes tipos de partículas en el aire. Por un lado, podemos
encontrar el dióxido de azufre (NO2) causado por los coches (sobre todo
motores diésel), que cuanto más antiguos son, más perniciosos; las partículas
en suspensión (PM2.5 , partículas de tamaño inferior a 2.5 micras y PM10 , de
un tamaño superior a 10 micras); y, también encontramosozono
troposférico (03), dióxido de azufre (SO2) o benzeno (a) pureno (BAP).
¿Cómo afecta a la salud?
Las diferentes partículas en suspensión provocan distintos tipos de afecciones.
Las más peligrosas son las PM2.5 y NO2 porque se acumulan en el
organismo. Pero en función de la edad de las personas, varía. La OMS ha
detectado más de 101 enfermedades que pueden ser causadas directamente
por la contaminación: asma, EPOC, alergias, enfermedades neurológicas,
patologías cardiovasculares, diferentes tipos de cáncer (pulmón, vejiga, riñón),
así como fallos reproductivos o problemas durante el embarazo, envejecimiento
cerebral, ictus, aumento del riesgo de demencia, etc.
Estas afecciones tienen mayor impacto en los niños, los ancianos y las
mujeres. Según el
Observatorio de la Calidad del Aire
, elaborado por DKV y
ECODES, los ingresos hospitalarios por enfermedades respiratorias aumentan
un 42% en picos de alta contaminación y, solo en España, en el periodo 2000 -
2009, se produjeron más de 92.000 muertes prematuras. Si se redujeran los
índices de contaminación, se podrían evitar al año más de 9.000. A nivel global,
según la revista The Lancet, la contaminación provoca en el mundo la muerte
de 9 millones de personas (el 16% de todas las defunciones).

¿Cómo puedo evitar la contaminación ambiental?
Lo ideal sería que entre pudiéramos conseguir una contaminación mínima (
aquí
puedes encontrar muchos consejos muy útiles
), pero también te puedes ver
expuesto. Te damos unos consejos para que afecte lo mínimo a tu salud:
Evita realizar actividad física en zonas muy contaminadas: cuando haces
deporte en zonas de mucho tráfico estás mucho más expuesto y puede
afectarte mucho más.
Si vas caminando, elige calles con menos tráfico: desplzarte por calles
paralelas a grandes avenidas con menos tráfico es una solución muy
inteligente, porque aunque estés expuestas también a contaminación, hay una
menor concentración de elementos nocivos.
