UNIVERSIDAD DE
MANAGUA
GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
Aarón Israel Vado Acevedo
Prof: Elixon Canales

INTRODUCCION
El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los seres
vivos y que permite la interacción de los mismos. Sin embargo este
sistema
no
solo está conformado por
seres vivos
, sino también por
elementos abióticos
(sin
vida) y por elementos artificiales.
Cuando se habla de seres vivos se hace referencia a los
factores
bióticos
, sea
flora, fauna o incluso los
seres humanos
. En oposición, los
factores abióticos
son
aquellos que carecen de vida. Sin embargo estos elementos resultan esenciales
para la subsistencia de los organismos vivos, como el
aire
, el
suelo
y
el
agua
. Entre los elementos artificiales incluimos a las relaciones
socioeconómicas, como la
urbanización
, los conflictos dentro de una
sociedad
,
etc.
El medio ambiente, según otros autores, es considerado como la suma de las
relaciones culturales y sociales, en un entorno, en momento histórico y un lugar en
particular. Esto quiere decir que esta definición incluye las costumbres y el folklore
dentro del concepto de medio ambiente, entre muchas otras cosas.
La importancia del medio ambiente es hoy en día innegable y esto tiene que ver
con el abuso y el desgaste que el ser humano genera de manera cada vez más
notoria sobre los complejos fenómenos naturales, provocando alteraciones
al medio ambiente que afectan no sólo a otros seres vivos sino también a sí
mismo.
Son consideradas contaminantes todas las sustancias cuya presencia en el aire,
agua o el suelo, produzcan daños a los seres vivos o al medio ambiente. La
contaminación de atmosfera, de la masa de agua y de los suelos, causa
severamente la degradación de nuestro medio ambiente

Principales acciones antropogénicas y empresariales que
contaminan el medio ambiente.
El término antropogénico se refiere a los efectos, procesos o materiales que son el
resultado de actividades humanas a diferencia de los que tienen causas naturales
sin influencia humana. Normalmente se usa para describir contaminaciones
ambientales en forma de desechos químicos o biológicos como consecuencia de
las actividades económicas, tales como la producción de dióxido de carbono por
consumo de combustibles fósiles.
La contaminación humana o antropogénica se origina en las actividades humanas
que se desarrollan diariamente, como son las industriales, mineras, agropecuarias,
artesanales y domésticas y es más grave por su naturaleza y la gran variedad de
contaminantes que genera.
Industria. Según el tipo de industria se producen distintos tipos de residuos las
más peligrosas son las que producen contaminantes más peligrosos, como
metales tóxicos.
Asentamientos humanos (pueblos y ciudades). La actividad doméstica produce
principalmente residuos orgánicos, pero el alcantarillado arrastra además todo
tipo de sustancias: emisiones de los automóviles hidrocarburos, plomo, otros
metales, etc.
