GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE
01
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE
Denominación del Programa de Formación:
Tecnología en
Gestión Empresarial
Ficha del Programa:
1825151
Código del Programa de Formación:
621201
Nombre del Proyecto:
Diagnóstico estratégico y asesoramiento para el fortalecimiento de 8
MIPYME de Ibagué, en sus procesos de gestión.
Fase del Proyecto:
Diagnóstico
Actividad de Proyecto:
Análisis y diagnostico estratégico de las Mipymes
Competencias:
Proponer alternativas de solución que contribuyan al logro de los objetivos de acuerdo con el
nivel de importancia y responsabilidad de las funciones asignadas por la organización.
Proyectar el mercado de acuerdo con el tipo de producto o servicio y características de los
consumidores y usuarios.
Procesar la información de acuerdo con las necesidades de la organización
Resultados de aprendizaje:
Analizar los hechos y situaciones administrativas de la organización en su contexto, aplicando
metodologías estadísticas, matemáticas o financieras, en la solución de problemas y plan de
acción.
Determinar la oferta y la demanda del producto o servicio, para identificar el potencial de
mercado y capacidad de ventas
de la empresa según
política empresarial (Analisis)
Identificar las necesidades del proceso de información aplicado a las metodologías de
investigación de la organización.(Analisis)
Identificar las variables para la codificación de la información por tabular, de
acuerdo
con las Políticas y la metodología
establecida.
Duración de la Guía:
66
Horas
Inico:20-02-2019
Finaliza:07-03-2019
2. PRESENTACION
GFPI-F-019 V3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
01
El quehacer diario de las empresas requiere de talento humano con conocimiento amplio sobre la
realidad
y el entorno que impacta las decisiones y dificulta el logro de objetivos y metas de las
distintas áreas de la organización.
La presente Guía, tiene como propósito orientar a nuestro aprendiz en el inicio de su formación
integral, a partir del reconocimiento de sí mismo y enfocado en la búsqueda de alternativas de
solución a la problemática empresarial colombiana sin perder de vista el acontecer global de
dicha gestión.
Aquí se inicia el estudio de los recursos, herramientas, conocimientos y
experiencias orientados hacia la construcción de conocimiento pertinente y aplicable en la
realidad
actual de la empresa colombiana con visión global con el propósito de formar
integralmente a los aprendices y con capacidad de proponer alternativas de mejoramiento en los
procesos administrativos siendo
líderes de los
cambios
que requiere el nuevo siglo en aspectos
productivos y sociales de nuestro entorno inmediato.
