Course Hero Logo

EIT127 TALLER INFORMATICO.pdf - Taller Informático...

Doc Preview
Pages 100+
Identified Q&As 12
Solutions available
Total views 69

Unformatted text preview: Taller Informático Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2010 I. PROGRAMA DEL MÓDULO I: IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL MÓDULO: TALLER INFORMATICO UNIDAD DE COMPETENCIA: Al finalizar el módulo, los participantes serán capaces de: Utilizar recursos y aplicaciones de Internet, para realizar búsqueda de información, investigación documental y elaborar documentos o informes técnicos de nivel básico y mediano, demostrando habilidad en el uso de las TIC y aplicaciones de usuarios finales en WEB 2. DURACIÓN: HORAS AULA: HORAS LABORATORIO: 90 horas pedagógicas 36 horas pedagógicas. 2 horas a la semana. 54 horas pedagógicas. 3 horas a la semana en laboratorio PC. II: DESCRIPCIÓN POR ÁREA DE FORMACIÓN Y PRERREQUISITO Área de formación: Especialidad. Ubicación en la malla: 2º semestre Prerrequisito: No tiene III: UNIDADES DE APRENDIZAJE 1ª UNIDAD: Técnicas de búsqueda de información, investigación y elaboración de documentos utilizando TIC. DURACIÓN: 45 horas pedagógicas OBJETIVO APRENDIZAJES ESPERADOS Utilizan recursos y aplicaciones de Utilizan un navegador para acceder a diferentes sitios de Internet. Internet, para acceder y buscar Construyen criterios de búsqueda para obtener información información de Internet en forma efectiva específica de Internet. y eficiente y para establecer Realizan descarga de internet de archivos, imágenes y aplicaciones. comunicaciones de datos en forma Configuran y actualizan programa antivirus, para contrarrestar segura y confiable. amenazas de virus. Realizan transferencia de información en Internet utilizando aplicaciones TELNET y FTP. Realizan comunicaciones y envío de información a través de aplicación de correo electrónico. Describen las característica, importancia y propósito de la investigación documental en las TICs. Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. CONTENIDOS RELEVANTES 1.1 Navegador WEB 1.2 Búsquedas en Internet 1.3 Descarga de documentos, imágenes y aplicaciones. 1.4 Virus Informáticos 1. 5 Aplicaciones Telnet y FTP. . 1 Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2010 Elaborar diferentes tipos de documentos requeridos en el ámbito académico profesional, demostrando habilidades en el uso de las tecnologías de la información, reconociendo la importancia y relevancia de la investigación según sus fuentes de información de manera de asegurar la calidad de la información, consistencia y confiabilidad del documento resultante. Realizan investigación de acuerdo con las fuentes de información y según especificaciones. Elaboran documentos de acuerdo al tipo de investigación y fuentes ocupadas. Construyen documento técnico de acuerdo a modelo de documentación técnica. Elaboran informe de investigación utilizando procedimientos de elaboración de informe científico. Realizan informe resumen de papers, memorias y artículos, insertando tablas y gráficos para lograr una mayor comprensión del informe de investigación documental. . 2ª UNIDAD: DURACIÓN: OBJETIVOS Usar Internet para construir aplicaciones 1.6 Correo Electrónico y archivos adjuntos. 2.1 Características, importancia y propósito de la investigación documental en las TIC. 2.2 Tipos de Investigación de acuerdo con las fuentes de información 2.3 Tipos de documentos: Documentos técnicos, Proyectos TIC. 2.3 Tipos de documentos: Informe de investigación, resúmenes, memorias y artículos técnicos. Internet 20 horas pedagógicas APRENDIZAJES ESPERADOS Describen la arquitectura de internet, su evolución y el funcionamiento de un servidor de dominio. Configuran en una estación de trabajo para acceder a diferentes servidores de dominio. Utilizan herramientas de Internet para editar y configurar una WEBSITE Planifican la construcción de una WEBSITE siguiendo los pasos definidos en la etapa de preproducción de una WEBSITE Construyen una WEBSITE, siguiendo los pasos definidos en la etapa de producción. Evalúan una WEBSITE siguiendo los pasos definidos en la etapa de postproducción Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. CONTENIDOS RELEVANTES 3.1 Internet y su evolución. 3.2 Servidores de dominio. - Acceso a servidores de dominio 3.3 Editando páginas WEB - Herramientas para editar WEBSITE 3.4 Preproducción de WEBSITE 3.5 Producción de WEBSITE 3.6 Post producción de WEBSITE 2 Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2010 3ª UNIDAD: DURACIÓN: OBJETIVOS Utilizar WEB 2.0 para diferentes aplicaciones Aplicaciones de usuario en Web 2.0 25 horas pedagógicas APRENDIZAJES ESPERADOS Describe la evolución de la WEB1.0 a la web 2.0 y sus características. Describe las herramientas y aplicaciones básicas de la WEB 2.0 Diseña y especifica un blog, de acuerdo a las partes y estructura de un Blog. Elige software para construir el blog, de acuerdo a especificaciones. Construye un blog de acuerdo de acuerdo a especificaciones. Utiliza aplicaciones enfocadas en el usuario final para publicar, difundir y buscar información en la web. CONTENIDOS RELEVANTES Evolución de la Web 1.0 a Web 2.0 Herramientas de la WEB 2.0 Partes y estructura de un Blog Software para hacer Blogs. Construcción de un Blog Aplicaciones de la web2.0 VI: BIBLIOGRAFÍA -Katcheroff, Pablo. Office 2007, Manual del Usuario. MP Editions. 2008. IBSN-10: 9871347685. -Guillaume, Stephanie. WEB 2.0 para todos. Pearson, 2007. ISBN: 291-56-0566-1. Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 3 Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2010 II. DESARROLLO PRIMERA UNIDAD: Técnicas de Búsqueda de información, investigación y elaboración de documentos utilizando TIC. CLASE 1 APRENDIZAJES ESPERADOS Utilizar un navegador para acceder a diferentes sitios de Internet. Construyen criterios de búsqueda para obtener información específica de Internet. CONTENIDOS Definición de motores de búsqueda Definición de Spider o Web Crawler Definición de Robot de Búsqueda Definición de metabuscadores Historia de los buscadores Web Definiciones, Dirección Web Dominios Internet Definiendo e instalando Navegadores de internet Elementos de un navegador 1. Explorar la Web Para comenzar a explorar la Web, necesitamos saber algunas cosas importantes a) ¿Qué es una dirección Web? Una dirección web o URL o nombre de dominio; es como los números de teléfono, cada uno es diferente. Una dirección web generalmente empieza por seguido por un punto y entonces un Nombre de Dominio. La dirección acaba en .com, .es, .de, etc. dependiendo del país, por ejemplo Ejemplos de nombres de dominio: .es, para servicios de España. .cat, para servicios en lengua catalana .eu, la región de Europa .cr, para servicios de Costa Rica .ru, para servicios de Rusia .fr, para servicios de Francia .do, para servicios de República Dominicana .gt, para servicios de Guatemala .mx, para servicios de México .cl, para servicios de Chile .co, para servicios de Colombia .cn, para servicios de China .ar, para servicios de Argentina .bo, para servicios de Bolivia .ec, para servicios de Ecuador .py, para servicios de Paraguay .uy, para servicios de Uruguay .ve, para servicios de Venezuela .edu, para servicios de Educación .gov y .gob, para Gobierno y Entidades Públicas .info, para Información .int, para Entidades Internacionales, organizaciones como la ONU .Jobs, para Departamentos de empleo y recursos humanos en empresas .mil, para el Departamento de Defensa de los Estados Unidos (Único país con dominio de primer nivel para el ejército) .mobi, para empresas de telefonía móvil o servicios para móvil. .museum, para los Museos Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 4 Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2010 .name, para Nombres de personas .net, para Infraestructura de red .org, para organizaciones .pe, para páginas de Perú .pro, para profesionales con una titulación universitaria. .tel, para servicios de comunicación por Internet .travel, para páginas de la industria de viajes y turismo. .fm, para páginas del país Estados Federados de Micronesia, pero usado también para estaciones de radio de frecuencia modulada .tv, para páginas del país Tuvalu, pero usado también para estaciones de televisión .tk, para páginas del país Tokelau; sin embargo se usan también como dominio y servidor propio ( "Autónomas" ). Actualmente pueden obtenerse de forma gratuita. .com, son los dominios más extendidos en el mundo. Sirven para cualquier tipo de página web, temática, persona o entidad. Navegadores de Páginas Web En el mercado existen varios tipos de aplicaciones y proveedores entre los que podemos mencionar: Mozilla Firefox Es un navegador que entre sus principales características está que nos protege de virus, spyware y ventanas emergentes. También se encarga del rendimiento del computador optimizando los recursos que utiliza de forma confiable. Google Chrome Es el nuevo navegador de Google, posee una interfaz sencilla y funcional; es rápido y fácil de utilizar; su objetivo principal es que los usuarios puedan obtener la información que buscan y sitios en los que navegan con la mayor rapidez posible. Safari 5 for Windows Este navegador solo estaba disponible para equipos de Apple, pero ahora ya apareció al mercado la versión Windows, la cual entre sus características podemos mencionar su elegancia y el estilo inconfundible de Apple. Opera Opera Software es un navegador gratis para Windows en Español y libre de publicidad, ya contamos con ésta aplicación en su versión en español. SpaceTime 3D Beta 9.0 Este navegador nos muestra internet desde otro punto de vista; en tres dimensiones. Al ir cambiando de página iremos viendo una animación previa de la próxima página. Si se realiza una búsqueda en Google por ejemplo la aplicación recolectará las diez primeras páginas del resultado de la búsqueda y las colocará en 3D. Además se puede ir de una a otra página solo girando la rueda del ratón. Su licencia también es libre. Internet Explorer Es el navegador más usado en todo el mundo, una de sus particularidades es que viene en el Sistema Operativo Windows en todas sus versiones, es por lo que es el más utilizado, no es necesario instalarlo por separado. Motores de búsqueda Es un sistema informático cuya principal función es buscar archivos almacenados en servidores Web gracias a su “spider” o Web crawler. Esta aplicación es usada principalmente en buscadores de Internet, siendo algunos que buscan solo en la Web, pero otros también buscan en noticias, FTP, etc. Estas búsquedas se realizan con palabra clave o con árboles jerárquicos por temas, el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones Web en los que hace referencia a temas relacionados con la palabra clave ingresada en el cuadro de búsqueda. Clasificación de los motores de búsqueda • Índices temáticos; Son sistemas de búsquedas por temas o categorías jerarquizados (aunque también suelen incluir sistemas de búsqueda por palabra clave. Se trata básicamente de datos de direcciones Web elaboradas en forma manual, es decir, hay personas que asignan cada página Web a una categoría o tema determinado. • Motores de búsqueda: Son sistemas de búsqueda por palabras claves. Son bases de datos que incorporan automáticamente páginas Web, mediante robots de búsqueda en la red. Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 5 Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2010 Spider o Web Crawler En términos técnicos corresponde a una araña Web, el cual es un programa que inspecciona las páginas Web de forma metódica y automatizada Algunas de sus principales funciones son: • Recorren las páginas recopilando información sobre los contenidos de las páginas. Cuando se busca una información en los motores, ellos consultan su base de datos y presentan resultados clasificados por su relevancia. De las webs, los buscadores pueden almacenar desde la página de entrada, a todas las páginas que residan en el servidor. • Si se busca una palabra, por ejemplo, “ordenadores”. En los resultados que ofrecerá el motor de búsqueda, aparecerán páginas que contengan esta palabra en alguna parte de su texto. • Si consideran que un sitio web es importante para el usuario, tienden a registrarlas todas. Si no la consideran importante, sólo almacenan una o más páginas. • Cada cierto tiempo, los motores revisan los sitios, para actualizar los contenidos de su base de datos, por lo que no es infrecuente que los resultados de la búsqueda estén desactualizados. • Los buscadores jerárquicos tienen una colección de programas simples y potentes con diferentes cometidos. Se suelen dividir en tres partes. Los programas que exploran la red -arañas (spiders)-, los que construyen la base de datos y los que utiliza el usuario, el programa que explota la base de datos. • Si se paga, se puede aparecer en las primeras páginas de resultados, aunque los principales buscadores delimitan estos resultados e indican al usuario que se trata de resultados esponsorizados o patrocinados. Hasta el momento, aparentemente, esta forma de publicidad, es indicada explícitamente. Los buscadores jerárquicos se han visto obligados a este tipo de publicidad para poder seguir ofreciendo a los usuarios el servicio de forma gratuita. Ejemplos de arañas: Google, Bing, Hotbot Robot de Búsqueda Los robots suelen mencionarse en el contexto de las www como programas que se mueven por la Web buscando información; por ejemplo para crear índices en dispositivos de búsquedas o localizar errores en sitios Web o funciones similares. Diferencia entre un robot de búsqueda y motor de búsqueda. En que el motor de búsqueda es una base de datos con miles de recursos de búsqueda y el robot de búsqueda es el que se mueve por toda la Web en formato www. Directorio Una tecnología ampliamente utilizada por una gran cantidad de script en el mercado; no es necesario tener muchos recursos de informática, por el contrario, se necesita más soporte humano y mantenimiento. • Los algoritmos son mucho más sencillos, presentando la información sobre los sitios registrados como una colección de directorios. No recorren los sitios web ni almacenan sus contenidos. Solo registran algunos de los datos de nuestra página, como el título y la descripción que se introduzcan al momento de registrar el sitio en el directorio. • Los resultados de la búsqueda, estarán determinados por la información que se haya suministrado al directorio cuando se registra el sitio. En cambio, a diferencia de los motores, son revisadas por operadores humanos, y clasificadas según categorías, de forma que es más fácil encontrar páginas del tema de nuestro interés. • Más que buscar información sobre contenidos de la página, los resultados serán presentados haciendo referencia a los contenidos y temática del sitio. • Su tecnología es muy barata y sencilla. Ejemplos de directorios: Antiguos directorios, Open Directory Project, Yahoo!, Terra (Antiguo Olé). Ahora, ambos utilizan tecnología de búsqueda jerárquica, y Yahoo! conserva su directorio Metabuscadores Permite enviar varias búsquedas en motores seleccionados respectando el formato original de los buscadores; internamente lo que hacen es realizar búsquedas en auténticos buscadores, analizan los resultados de las páginas y presentan sus propios resultados, según un orden definido por el sistema estructural del metabuscador. Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 6 Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2010 Buscadores Verticales Buscadores especializados en un sector concreto lo que permite analizar la información con mayor profundidad, dispones de información más actualizada y ofrecer al usuario herramientas de búsqueda avanzada. Este tipo de buscadores utilizan índices especializados de esta manera acceder a la información de una manera más especifica y fácil Ejemplo de éste tipo de buscadores Trovil, (buscador para los temas de empleo, auto, y bienes raíces, España), Nestoria (buscador para el sector inmobiliario.) Historia El primer buscador que apareció en Internet es el Wandex, un índice que ahora está desaparecido. Este fue realizado por la World Wide Wanderer, un robot desarrollado por Mattew Gray.en 1993. Otro de los primeros fue el Aliweb aparecido en la misma fecha pero que está actualmente en funcionamiento. Por otro lado, el primer motor de búsqueda de texto completo fue Webcrawler, el cual apareció en 1994; siendo en este mismo año que apareció Lycos. El mercado se comenzó a masificar rápidamente y aparecieron más buscadores como Excite, Inktomi, Altavista, infoseek y northern Light,de alguna forma competían con directorios o índices temáticos populares como Yahoo.com, más tarde los directorios se integraron a la tecnología de los buscadores para aumentar su funcionalidad. 2. Sitios más utilizados En la actualidad existen sitios los cuales son los preferidos entre los cibernautas, a continuación describiremos en detalle el más usado y nombraremos los siguientes para que podamos visitarlos y hacer nuestras evaluaciones en clases. Motores de Búsqueda Google.com y google.cl Es el sitio más conocido en búsqueda de información con una interfaz muy simple, y nos permite realizar búsquedas en Internet de sitios Web, imágenes, noticias, libros específicos, aplicaciones, etc. Una de sus características más conocidas está el PageRank, la cual permite ordenar y jerarquizar el orden de aparición de las páginas buscadas y la posibilidad de encontrar semejanza en la búsqueda en otras páginas dentro de Internet. Además puede en cosa de segundos traducir la página Web buscada. Esta página está vigente desde el 15 de Septiembre de 1997. En nuestros días Google recibe el 24% de las visitas de todo el planeta. El 26% de los cibernautas proviene desde Estados Unidos, luego le sigue Brasil con un 4.1%, con un 3.3% China, 3.1% Inglaterra y el resto de los países. Existen además otros sitios de búsqueda como son: Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 7 Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2010 Redes sociales Definiremos red social como una estructura social compuesta de personas organizaciones u otras identidades, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes, intercambio económico, relaciones sexuales o comparten creencias, hobbies, o pasatiempo común, conocimientos o estatus Redes sociales en Internet Actualmente las redes sociales en Internet, se han convertido en un gran fenómeno mundial que modifica la forma de comunicarse e interactuar. A continuación detallaremos las más conocidas. Facebook.com Este sitio, es uno de los más visitados cuando se trata de buscar personas ya conocidas y gente nueva. Esta página tiene sus inicios en el año 2004 por un estudiante de Hardvard Mark Zuckerberg. Facebook es la red social más conocida de la Web con un promedio mensual de visitas que bordea los mil 191 millones de visitas mensuales. Existen además otros sitios que son Servicios en general En éste apartado tenemos todo lo relacionado a servicios como correo electrónico gratuito, Chat, compras on line, videos en la Web, etc. Yahoo.com Es un portal que nos ofrece contenidos personalizados y muchas opciones de búsqueda, además posee servicios adicionales lo que le da un valor agregado importante como lo son: Salas de Chat, Email Gratuito, clubs, juegos, grupos, compras on line, mapas, etc.; Este sitio está activo desde el 18 de Enero de 1995, siendo su servicio más utilizado el correo electrónico. Youtube.com Este sitio permi...
View Full Document