Reporte
Nombre
:
Matrícula
:
Nombre del curso:
Sistemas Empresariales de información
Nombre del profesor
:
Módulo
:
2.
– Evaluación y selección de
sistemas empresariales
Actividad
:
Evidencia 2
Fecha
:
Bibliografía
:
Laudon, K., y Laudon J. (2012). Sistemas de información gerencial (12ª ed.). México:
Pearson.
Magliano, I. (2009). Características de la metodología cualitativa. Recuperado de
-
2sr10788nwjjj-26/
Kotter, J. P. (1996). Leading change. USA: Harvard Business School Press.
Villafaña, R. (s.f.) Innovación estratégica tecnológica. Recuperado de -
edu.com/Cambio/CambioPrincipios.html
Cejas, E. (2014). Teoría curricular. Recuperado de -
profesional.idoneos.com/teoria_curricular/
Definición abc. (2015). Definición de capacitación. Recuperado de
Montoya, F. (2011). Experiencias de aprendizaje. Recuperado de -
montoya.blogspot.mx/2011/08/aspectos-de-la-formacion-basada-en.html
Panamerican Business Network. (2011). Cómo evaluar la capacitación. Recuperado de
rrhh-web.com. (2006). La capacitación en la administración de recursos humanos.
Recuperado de
Significados. (2015). Significado de capacitación. Recuperado de
SENA. (2015). Técnicas de la migración. Recuperado de
Power Data. (2015). Introducción a la Migración de datos. Recuperado de
IBM Knowledge Center. (2015). Migración de aplicaciones con una nueva base de datos.
Recuperado de -
01.ibm.com/support/knowledgecenter/SSFTBX_8.0.1/com.ibm.wbpm.imuc.doc/topics/cmig_m
ethod_app_new.html?lang=es
Fernández, A. V. (2006). Desarrollo de sistemas de información: una metodología basada en
el modelado. España: UPC.

Reporte
1.
Lee el siguiente caso.
