Las técnicas de
espectroscopia atómica
para aplicación utilizan
Transiciones de electrones
que no son de valencia
Mezcla gaseosa más usada
como combustible en
espectroscopia de
absorción de llama
Aire / acetileno
Se caracteriza por presentar
la misma emisión del
elemento que se desea
evaluar
Lampara de cátodo hueco
El horno de grafito permite
analizar muestras de un
volumen que corresponde
>10µL
Es el fundamento de la
espectroscopia de
absorción atómica
Cuantificar la energía
( midiendo la longitud de
onda y la intensidad)
Son procedimientos que
permiten en la EAA
completar la separación de
los atomos (atomización)
de una muestra
Calentamiento con llama,
horno o plasma
Las técnicas espectroscopia
de AA cosiste en
Captura de fotones, cuando
se exitan los electrones
Es uno de los tipos de AA
que tiene mas uso
Espectroscopia de
absorción de llama
Esta técnica permite
determinar distintas formas
de muestras que van de
soluciones sólidos y hasta
vapores
Espectroscopia de AA con
horno de grifito
Es una de las ventajas de la
aplicación de la EAA con
horno de grafito
Simplicidad y mayor
seguridad
Las moléculas oscilan en forma predecible respecto a sus enlaces moleculares,
debido a que dentro de la molécula se presentan
Dipolos magneticos
Expresión mediante la cual se puede calcular el numero de modos de
vibraciones en una molécula lineal
3n-5
Que elementos debe contener un espectro IR
En el eje Y % de
transmitancia y en el eje X
numero de onda
Que objetivo tiene aplicar la espectroscopia IR
Permite la localización e
identificación directa de los
grupos funcionales
La radiación IR forma parte del espectro magnético que intervalo de longitud de
onda cubre
0.8 a 1000 µm
La naturaleza de los enlaces individuales en conjunto dentro de la molecula y
los tipos de grupos funcionales que se asocien directamente con la oscilación
nos determinan
La frecuencia en la que se
lleva a cabo una oscilación
molecular
La energía exacta de la vibración se modula con frecuencia por efectos de
acoplamiento lo que produce un intervalo de numero de ondas dentro del cual
puede haber absorciones, este intervalo corresponde
1250 a 3600 cm
-1
Porque se produce una oscilación o vibración molecular
Por la extensión y
contracción simple de
enlaces moleculares
Son tipos de vibraciones que implican cambios de ángulo entre los enlaces
Oscilaciones de flexión
(balaceo, aleteo, tijiriteo o
torsión)
