SEMANA 7 CIENCIAS SOCIALES
LA REPÚBLICA RESTAURADA (1867-1876)
Al ser puesto en libertad, Juárez asume la presidencia. Logra escapar de la persecución de
Zuloaga, llegando a Querétaro y después a Guanajuato. El 19 de enero de 1858, declara
establecido el gobierno de la República en la ciudad de Guanajuato, integrando su
gabinete con Melchor Ocampo, Santos Degollado, Manuel Ruíz, Guillermo Prieto y Luis
Guzmán.
Mientras tanto, una junta militar nombra presidente a Félix Zuloaga. De esa manera el país
tenía dos presidentes y dos gobiernos, uno liberal y otro conservador. Esto traería como
resultado, la Guerra de Reforma.
Leyes de Reforma. En un afán de adelantarse al triunfo liberal y para evitar dar marcha
atrás, en los avances reformistas; en julio de 1858, reconocido el gobierno de Juárez por
los Estados Unidos y ante el fracaso militar de Miramón en el sitio al puerto de Veracruz,
se expiden las denominadas Leyes e Reforma, que son un declarado propósito de lograr un
estado laico.
Al término de la Guerra de Reforma, Juárez instaura la constitución que:
Seculariza cementerios y hospitales.
Pone en manos del estado la educación.
Crea un registro civil.
Crea el matrimonio como contrato civil.
Desamortiza los bienes comunales y eclesiásticos.
En 1867, Benito Juárez había recuperado la mayor parte del país. En ese momento
destacaban en sus filas hombres de la talla de Porfirio Díaz, cuya labor durante la guerra
contra Francia fue fundamental, sobre todo en el sitio de Puebla, que lo convirtió en el
Héroe del 2 de abril. Los jefes militares ganaron terreno y al rendirse Querétaro
Maximiliano fue aprehendido, encontrado culpable de traición y sentenciado a muerte.
Después de la Segunda Intervención, en 1868, Juárez es electo en votaciones polémicas,
en las cuales habían contendido Lerdo de Tejada, Porfirio Díaz y él mismo. Pronto hubo
levantamientos liberales y conservadores en contra del gobierno de Juárez. Díaz lanza el
Plan de la Noria, que desconoce el gobierno de Juárez; las primeras rebeliones son
aplastadas, pero no ceja en su lucha. Juárez muere en 1872, aún en el gobierno, y Díaz se
va al campo. Sólo queda Tejada y es quien sustituye a Juárez. Este hombre se caracterizó
por un gobierno tiránico, por lo cual hubo muchas movilizaciones en su contra, siendo
reprimidas violentamente.
En educación, se estableció una reforma educativa, basada en la renovación de la
mexicanidad. El 2 de diciembre de 1867 se dicta la Ley Orgánica de Instrucción Pública.
