TECNOLOGO EN
GESTIÓN EMPRESARIAL.
Componente de Contabilidad.
Resumen de
temas.
Semana 13.

Temas semana 13.

Matemáticas
financieras

Definición.
Las matemáticas financieras, son
una rama de las matemáticas
aplicadas,
que
estudia
el
comportamiento de los mercados
financieros, haciendo énfasis en las
tasas de interés, y el valor del
dinero en el tiempo, siendo éste
ultimo, el concepto más fuerte
dentro de su objeto.
Imagen 1

Valor del dinero en
el tiempo.
El
dinero
es
un
bien,
cuya
principal
característica, es que se puede intercambiar
libre y universalmente por otros bienes o
servicios. El Dinero cuesta en el tiempo, dado
que con su paso, el poder adquisitivo de éste
varia, generalmente se reduce.
Las dos nociones del valor del dinero en el
tiempo, son y
valor futuro, y valor presente o
actual.

Valor futuro y
Presente.
El Valor Futuro
, describe el crecimiento de
un capital, o inversión, dada una tasa de
interés y un tiempo.
El valor presente o actual,
describe los
flujos
de dinero futuros, que a una tasa de
interés
de descuento y periodos dados
representa valores presentes.
Imagen 2

Tasas de Interés.
La tasa de interés, es la proporción dada
normalmente en porcentaje, que se usa para
determinar el costo del uso del dinero en un
tiempo determinado.
El dinero invertido o recibido ocasiona
intereses o rendimiento (más dinero), que
debe ser recibido, por el inversionista o
cancelado por el deudor.
Dentro del estudio del interés, existen dos
categorías: Interés
simple y compuesto.

Tasas de Interés.
Dentro del estudio de las tasas de interés, se
encuentran diversas modalidades, Entre ellas
nominales y efectivas.
Las tasas de interés
Nominales,
hacen
referencia a interés
Simple.
Las
tasas
de
interés
Efectivas,
hacen
referencia a interés
Compuesto.
Para realizar procesos contables bajo NIIF, se
utilizan tasas de interés
EFECTIVAS

Interés simple.
El
interés
simple
,
es
el
rendimiento
constante
que produce una inversión
inicial
a lo largo de un tiempo determinado, el cual
es calculado a partir del monto inicial y se
caracteriza por no capitalizarse.
