Tabla
Término
Definición 1
Definición 2
Definición Propia
Capital Estructural
Está formado por los
equipos, programas,
bases de datos,
estructura
organizativa,
patentes, marcas…
En una palabra: todo
lo que se queda en la
oficina cuando los
empleados se van a
su casa. (Escorsa &
Valls, 2003, p. 45)
El Capital estructural es
conocimiento que la
empresa "aloja" en sus
personal y sistemas,
podemos decir que es el
conocimiento que la
organización consigue
explicitar, sistematizar e
internalizar y que en un
principio puede estar
latente en las personas
y equipos de la
empresa. (Wikipedia,
n.d.)
Es el recurso que
nos brinda la
empresa para
desarrollar nuestro
trabajo diario.
Capital Humano
Combinación de
conocimientos,
destrezas, inventiva
y capacidad de los
empleados
individuales de la
compañía para llevar
a cabo la tarea que
traen entre manos.
Incluye igualmente
los valores de la
empresa, su cultura
y su filosofía.
(Escorsa & Valls,
2003, p. 45)
El capital humano es un
término usado en
ciertas teorías
económicas
del crecimiento para
designar a un
hipotético factor de
producción dependiente
no sólo de la cantidad,
sino también de la
calidad, del grado, de
formación y de
la productividad de las
personas involucradas
en un proceso
productivo. (Wikipedia,
n.d.)
Al contrario del
anterior, es lo que el
empleado le aporta
a la empresa para
desarrollar el
trabajo día a día.
Ciencia
Búsqueda
sistemática de
nuevos
conocimientos del
mundo, los seres
vivos, el hombre y la
sociedad. (Hidalgo,
La ciencia es un sistema
ordenado de
conocimientos
estructurados que
estudia, investiga e
interpreta los
fenómenos naturales,
Ciencia es el hambre
del conocimiento,
queriendo siempre
ir más allá de lo que
vemos, analizando y
encontrando
