La Contabilidad de Costos en el Sistema de Información Contable
Toda empresa cuenta con un
sistema de informaciones
que documente tanto las
relaciones de la entidad, información que ayuda en el proceso de toma de
decisiones. Su objetivo es
informar la situación económico-financiera
empresarial
conocido como contabilidad. La contabilidad se divide en tres
subsistemas
Contabilidad Financiera
: Orienta a los usuarios externos, los cuales necesitan
información, por ejemplo: Superintendencia de Bancos, Instituciones Financieras,
etc. Objetivos fundamentales:
1.
Informar la naturaleza y solvencia del capital invertido.
2.
Evaluar cambios en el capital por las actividades desarrolladas,
revelando la medida en que se empleó adecuadamente
.
Contabilidad Administrativa:
Orientada a los usuarios internos de la
organización, el dueño debe responder a las necesidades específicas de la
gerencia, la información obtenida es utilizada para planeación, control de gestión y
toma de decisiones.
Contabilidad de Costos:
Establece las bases que permitan identificar, calcular,
medir y evaluar los valores para llevar a cabo una determinada operación propia
de la gestión de la entidad, por ejemplo: fabricación de producto o venta de
servicios. Objetivos básicos de la Contabilidad de Costos:
1.
Lograr el máximo de eficiencia en el proceso productivo y las condiciones
económicas más favorables.
2.
Proveer información para la planeación, evaluación y control gerencial.
3.
Participar en la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operacionales.
Síntesis Histórica de la Contabilidad de Costos
Surgió con el desarrollo de las empresas industriales a fines del siglo XIX. Antes
de este período existía una
contabilidad global
basada en la acumulación de
operaciones efectuadas por el comerciante.
Inició en las fábricas florentinas de
telas y lana del Siglo XII, o en el Siglo XIV durante el desarrollo del comercio
inglés e italiano.
La Contabilidad de Costos surgió en Inglaterra, durante el reinado de Enrique VII,
por la necesidad de los vendedores de conocer con mayor exactitud el costo de
sus productos para rendir cuentas a sus mandantes. Cristopher Platin utilizaba
cuentas dobles. Su minuciosidad le hizo llevar un completo inventario tanto de
