PLAN DE RESPALDO PARA SECRETARIAS DE
GOBIERNO Y HACIENDA DE LA ALCALDIA
SAN ANTONIO DEL SENA
PRESENTADO POR:
LEANDRO HINESTROZA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDISAJE SENA
GESTION Y SEGURIDAD EN BASES DE DATOS.
2020

INTRODUCCION
El objetivo primordial de la recuperación y respaldos son de este servicio es valorar la instancian
en la que particularmente se encuentra cada base, seguidamente expone y propone la mejor
modelo de respaldo que se pueda brindar para cada usuario o entidad y garantizando el
porcentaje de perdida de información será el mínimo posible.
Los SGBD deben suministran herramientas para impedir o corregir error o fallos, siempre que se
lleve a cabo una actualización se debe tener la certeza de que la base de datos quede sin
errores es decir consistente, el fin de un sistema de recuperación es restaurar la base de datos
en el que no se tiene errores un estado óptimo, luego de detectar cualquier error o estado
incorrecto o sospechoso Las bases de datos brindan ciertas posibilidades de respaldo y
recuperación, dadas mediante una configuración la cual se basa en características de
operatividad y de disponibilidad, por otro lado se deben tener presentes los requerimientos de
las entidades y áreas de la misma.
RECUPERACIÓN
Un sistema de recuperación consiste en restaurar la BD a un estado que sea correcto, de
algún
fallo que la deje en estado incorrecto. Recuperación de una base de datos
“restablecer la BD a un estado seguro y estable”.
Respaldo
Consiste en la generación de un backup o copia de los datos en un medio magnético o en
la nube, de tal modo que partiendo de ese respaldo es factible restaurar el sistema al
momento en que se realizó el respaldo. Los respaldos se deben generar regularmente y
mediante un cronograma preestablecido, de manera responsable y veraz.
El porqué de los respaldos
Son muchas las ventajas al realizar copias de seguridad de las bases de datos de SQL
Server, el SGBD posee un componente de copias de seguridad y restauración de SQL, el
cual ofrece una resguardo fundamental para los datos críticos almacenados en las bases
de datos. Para minimizar el riesgo de pérdida información es necesario realizar copias de
seguridad de las bases de datos, almacenando actualizaciones o modificaciones de los
datos periódicamente. Un buen programa de respaldo y la correcta restauración favorece
enormemente la protección de las bases de datos ante la pérdida de información causada
por diferentes tipos de errores Con los respaldos validos de una BD es factible recuperar la
información en caso de que se produzcan errores, por ejemplo:
Errores de usuario
Ejemplo quitar una tabla por error.

Errores de hardware
Ejemplo, una unidad de disco dañada o la pérdida permanente de un servidor.
Errores de medios.
