UNIVERSIDAD AMERICANA (UAM)
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
CONTABILIDAD DE COSTOS I
PROFESOR: JUAN BRENES CASTILLO

DEFINICIÓN
La Contabilidad de Costos es un sistema que clasifica, acumula, controla y asigna los costos para determinar
los costos de actividades, procesos y productos para facilitar la toma de decisiones, la planeación y el control
administrativo. La clasificación que se haga de los costos, depende de los patrones de comportamiento,
actividades y procesos con los cuales se relacionan los productos. La clasificación dependerá del tipo de
medición que se desea realizar. En general los informes de costos nos indican el costo de un producto, un
proceso, de un proyecto especial, entre otros datos. Los informes de costos son útiles para la planeación y
selección de alternativas ante diversas situaciones.
USOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
La Contabilidad de Costos proporciona informes sobre:
Costos unitarios y generales
Inventarios de: materia prima, producto en proceso y producto terminado
Costo de las ventas
Costos de distribución
Venta y ganancias de las líneas de producción
Informes de gastos con relación a las funciones de operación del negocio para la toma de decisiones.
La Contabilidad de Costos ayuda a acelerar y aumentar la producción y proporciona un registro completo y
fidedigno de las transacciones comerciales.
Aumenta el valor del sistema contable proporcionando informes
detallados sobre las transacciones internas de una entidad
PROPÓSITOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Básicamente, la Contabilidad de Costos se encarga de:
Determinar costos de productos, procesos, unidades o departamentos de la organización como
medio para determinar posteriormente los cálculos de utilidad.
Controlar los gastos incluidos en el costo de fabricación, distribución o administración de la empresa.
Determinar costos estimados y establecer precios de venta.
Determinar presupuestos de fabricación (compras, costos indirectos, mano de obra, producción,
entre otros.)
Es una base para la preparación de estados financieros y un sistema de información para estudios
económicos y de factibilidad.
Es la clave de la información para la toma de decisiones gerenciales.
LA CONTABILIDAD Y SUS ENFOQUES
1. La Contabilidad
Administrativa
(incluye la de costos) es el sistema de información cuyo objetivo es
suministrar datos confiables a la administración que faciliten las funciones de dirección, organización,
planeación, evaluación y control, y sirvan de base para la toma de decisiones. Esta información es de
carácter interno.
Ejemplo: elegir, comunicar e implementar la estrategia de ventas; coordinar el diseño
de un producto; la producción y las decisiones de mercadeo.
La
administración de
costos
tiene
relación con la contabilidad administrativa porque forma parte de ella. Maneja, datos e información que
sólo le interesa a la administración, centrada en conocer el valor de los productos o servicios que
produce y el aprovechamiento de los recursos. El sentido moderno de la administración de costos

