Nombre
: Iván Manuel Rodríguez Molinet
Matrícula
: 2581725.
Nombre del curso:
Economía.
Nombre del profesor
: María del
Rosario Orozco Dimas.
Fecha
: 14/03/2020
| Examen final
Bibliografía
:
?
module_item_id=84929
Resultado:
Debilidad del mercado externo, producción petrolera e inestabilidad
financiera, los factores que podrían obstaculizar el crecimiento.
Analistas del sector privado pronosticaron que, en agosto, el crecimiento
económico de México será de 2.34%, considerando la inestabilidad financiera
internacional como su mayor obstáculo. De acuerdo al Banco de México, con
los resultados de la Encuesta mensual de expectativas del sector privado,
prevén que el crecimiento económico de México será de 2.2% a 2.3%, muy
lejos al pronóstico del año pasado de 3.65%.
Los analistas consideran que los principales factores son la inestabilidad
financiera internacional y la debilidad del mercado externo.
Optimismo
El 54% de los encuestados, espera que el entorno económico se mantenga
estable para el sector de los negocios y el 17% considera que empeorará. En el
tema de las inversiones, dado a la situación actual, el 24% de los encuestados
consideran que es un buen momento para invertir, mientras que un 18%
considera que es un mal momento para hacer inversiones.
Inflación y tasas
La media de todos los encuestados espera que la inflación se situé en 2.82% al
cierre del año. Sobre el objetivo sobre la tasa se encuentra a 3%, el 91% de los
consultados espera que esté por arriba en el último trimestre del año. El Banco
de México aclara que esta previsión corresponde a las expectativas de los
encuestados y no condiciona de modo alguno las decisiones de la junta del
gobierno.
El Economista. (2016).
Analistas prevén menor crecimiento
. Recuperado de
-
menor-crecimiento
1.
Con base en lo anterior, analiza las consecuencias de la proyección
que hacen a futuro sobre la economía mexicana. Tus respuestas
