You've reached the end of your free preview.
Want to read all 206 pages?
Unformatted text preview: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
UNIDAD SANTO TOMÁS “REINGENIERÍA DE LA MERCADOTECNIA” PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
LICENCIADO EN RELACIONES COMERCIALES P R E S E N T A N: JOSÉ FERNANDO HERNÁNDEZ GARCÍA
MARGARITA LILI SANTACRUZ GARCÍA ASESORES: LIC. RAFAEL CABALLERO DÍAZ LIC. PEDRO URIBE BAHENA MÉXICO D.F., AGOSTO 2012 Reingeniería de la Mercadotecnia
Índice
Índice ....................................................................................................................... 1
Agradecimientos...................................................................................................... 3
Objetivo ................................................................................................................... 7
Introducción ............................................................................................................. 9
Mercadotecnia Tradicional .................................................................................... 15
Capítulo I
Estrategias de Mercadotecnia ............................................................................... 21
1.Estrategias de mercadotecnia......................................................................... 23
1.1 Mezcla de productos ................................................................................. 31
1.2 Línea de productos: amplitud y profundidad ............................................. 33
1.3 Mezcla de mercadotecnia ......................................................................... 36
1.4 Concepto de producto............................................................................... 38
1.5 Ciclo de vida del producto ......................................................................... 42
1.6 Portafolio de productos ............................................................................. 46
1.7 Segmentación de mercados ..................................................................... 48
1.8 Posicionamiento ....................................................................................... 50
Capítulo II
Áreas Funcionales de la Mercadotecnia ............................................................... 55
2.Áreas funcionales de la mercadotecnia .......................................................... 57
2.1 Investigación de mercados ....................................................................... 57
2.2 Ventas....................................................................................................... 64
2.3 Administración de productos ..................................................................... 69
2.4 Distribución ............................................................................................... 85
2.5 Promoción ................................................................................................. 89
2.6 Publicidad ................................................................................................. 94
2.7 Propaganda ............................................................................................ 100
2.8 Compras y abastecimientos .................................................................... 105
2.9 Servicios al cliente .................................................................................. 113
2.10 Relaciones Públicas.............................................................................. 121
Capítulo III
Reingeniería de la Mercadotecnia ....................................................................... 129
Reingeniería de la Mercadotecnia ....................................................................... 131
3. Introducción ................................................................................................. 131
3.1 Branding ................................................................................................. 136
3.2 Co-Branding ............................................................................................ 137
3.3 Merchandising ........................................................................................ 139
3.4 Packaging ............................................................................................... 141
3.5 Pitching ................................................................................................... 144
3.6 Servucción .............................................................................................. 148
3.7 Mercadotecnia directa............................................................................. 154
3.8 Engagement marketing ........................................................................... 156
3.9 Piggybacking .......................................................................................... 158
3.10 Product placement ................................................................................ 159 1 Reingeniería de la Mercadotecnia
3.11 Category management ......................................................................... 162
3.12 Benchmarking ....................................................................................... 168
3.13 E-procurement ...................................................................................... 171
3.14 Outsourcing .......................................................................................... 175
Situaciones Prácticas
4. Situaciones Prácticas ................................................................................... 185
4.1 Branding ................................................................................................. 185
4.2 Co-Branding ............................................................................................ 186
4.3 Merchandising ........................................................................................ 187
4.4 Packaging ............................................................................................... 188
4.5 Pitching ................................................................................................... 189
4.6 Servucción .............................................................................................. 190
4.7 Mercadotecnia Directa ............................................................................ 191
4.8 Engagement Marketing ........................................................................... 191
4.9 Piggybacking .......................................................................................... 192
4.10 Product Placement................................................................................ 193
4.11 Category Management ......................................................................... 193
4.12 Benchmarking ....................................................................................... 194
4.13 E-Procurement ...................................................................................... 195
4.14 Outsourcing .......................................................................................... 196
Bibliografía .......................................................................................................... 199 2 Reingeniería de la Mercadotecnia
Agradecimientos
Uno puede agradecer a muchas cosas, a muchos maestros, a toda la gente que
ha estado a un lado o al otro a todas las personas que de alguna forma han
ayudado a que esté en este nuevo comienzo y a la culminación de este proyecto
que precisamente por ustedes y a su impulso no se quedara en una tesis ni en un
título, si no en lo que me dejaron y dejarán durante toda mi vida; a que la
culminación de cada proyecto sea el empiezo de uno nuevo y estar siempre
mirando hacia adelante.
A los desvelos, a las plumas, a los libros, a los amigos, a la familia y a los que
siempre están a mi lado.
A mis padres:
Porque creyeron en mi y porque me sacaron adelante, dándome ejemplos dignos
de superación y entrega, porque en gran parte gracias a ustedes, hoy puedo ver
alcanzada mi meta, ya que siempre estuvieron impulsándome en los momentos
más difíciles de mi carrera, y porque el orgullo que sienten por mí, fue lo que me
hizo llegar hasta el final.
Gracias por haber fomentado en mí el deseo de superación y el anhelo de triunfo
en la vida, de igual manera por la gran confianza que depositaron en mi para
desenvolverme tanto en mi entorno social, estudiantil y laboral.
Mil palabras no bastarían para agradecerles su apoyo, sus desvelos, sacrificios y
sus consejos en los momentos difíciles, porque a pesar de todo lo ocurrido
estamos juntos y luchando por nuestros sueños.
A todos mis maestros:
Porque no solo los de la tesis si no a los que la vida me dio, porque desde quien
me enseño a escribir hasta los que me ha llevado de la mano para escribir estas
palabras. Porque con su ejemplo, constancia y dedicación nos mostraron el
camino a seguir en este proceso de aprendizaje.
Por ser modelo a seguir y pilares fundamentales en mi formación académica,
porque más que maestros supieron ser amigos y guías, sobre todo gracias ya que
en este camino me brindaron también parte de su vida.
A mi hermano:
No te escapas, aun que nunca te gusta ser protagonista, has sido siempre
personaje principal en mi vida, siempre estás ahí y no se pueden en numerar las
veces o las cosas, solo sé que siempre estás ahí y eso no se puede agradecer en
unas líneas. 3 Reingeniería de la Mercadotecnia
Para todos los anteriores:
Uno siempre da por hecho que la gente en sus términos (de padres, hermanos,
familia o amigos) debe de estar con uno cuando los necesite, pero se y me doy
cuenta que siempre han estado los que quisieron estar y los que tuvieron interés
en estar, a todos ustedes el agradecimiento más grande ya que han estado por
que han querido y no por que han tenido, porque ese es el impulso que al final uno
es el que necesitaba y el que nos lleva a estar en las metas que se nos trazan,
sepan que en las siguientes metas estarán, mas y mas gente se sumara, pero hoy
para ustedes es esto y el más grande GRACIAS que he dado hasta el momento.
GRACIAS
Margarita Lili Santacruz García. 4 Reingeniería de la Mercadotecnia
Agradezco a Dios:
Primeramente porque sin ti no soy nada, Tú eres el que ha puesto los medios, las
personas, los momentos para concluir esta etapa, este sueño que ha sido tuyo
compartido en mí, no tengo palabras para agradecerte tanto mi Señor.
“Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas. (Romanos 11:36)” Agradezco a mi familia:
Motor, inspiración, fuerza y pilar esencial en mi vida, no podría haber hecho nada
sin ustedes, mi madre Rosa, mi padre Sergio, mis princesas Miranda y Renné, y
mi segunda madre mi abuela Chagüa, gracias por aguantarme los desvelos, los
enojos, gracias por estar conmigo en las alegrías en las tristezas, en mis
desesperaciones, en mis apuros, gracias por darme siempre ese cariño que me
hace luchar cada día más por estar mejor, los AMO, Dios no me pudo haber dado
mejor familia que ustedes.
“Escucha, hijo mío, la disciplina de tu padre, y no abandones la
instrucción de tu madre; porque diadema de gracia serán a tu cabeza y
collares a tu cuello (Proverbios 1:8-9)” Agradezco a mis amigos:
Aquellos que se han convertido en parte de mi familia, que somos hermanos no de
sangre pero si de corazón, gracias a cada uno de ellos, César, Alfredo, Javier,
Omar, Brenda, Lili, Omar Ignacio, Fermín, Maribel, Adriana, Noé, Lucy, Iván, y
muchos más que tomaría mas de una decena de páginas para nombrarlos,
gracias por ayudarme en mis tiempos difíciles, por acompañarme en este viaje que
llega a su fin, gracias por sus consejos, por su apoyo, por su aliento, gracias por
todo, por algo son parte de mi vida.
“En todo tiempo ama el amigo, y es como un hermano en tiempo de
angustia. (Proverbios 17:17)” Agradezco a mis profesores:
A los buenos y a los malos, por los que tuvieron poca presencia y por los que
siempre permanecerán en mi memoria, Víctor Maldonado, Rafael Caballero, Pedro
Uribe, Carmen Laguna, Amapola Pando, Salvador Esqueda; todos ellos hicieron
que la carrera no solo me enamorara más sino me apasionara, gracias profesores
sin ustedes esta escuela no sería escuela.
"El que haya recibido el donde enseñar, que se dedique a la
enseñanza (Romanos 12:7)" Agradezco a la Dirección Territorial:
Mi casi segundo hogar, aquí encontré amigos, hermanos, maestros, gracias Sra.
Clementina por sus consejos, apoyo y confianza, gracias Salvador por tu apoyo
incondicional, Erika por tu amistad sincera, Gerardo, Yazmin, Ivonne, y cada uno
de los que forman parte de esta gran institución, a cada uno de ustedes, que me 5 Reingeniería de la Mercadotecnia
apoyaron, me alentaron, me regañaron, y me dieron la oportunidad de ser parte de
su vida.
“Y también que es don de Dios que todo hombre coma y beba, y
goce el bien de toda su labor (Eclesiastés 3:13)” “Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora”
(Eclesiastés 3:1) Fernando Hernández 6 Reingeniería de la Mercadotecnia Proyecto de Investigación
Reingeniería de la mercadotecnia Objetivo
Al término del proyecto, los pasantes responsables identificaran un proceso
novedoso para realizar la comercialización en las organizaciones, analizando los
procedimientos tradicionales que se utilizan en la mercadotecnia tradicional y
evaluarlos para restablecerlos. 7 Reingeniería de la Mercadotecnia 8 Reingeniería de la Mercadotecnia
Introducción
En los últimos años la teoría de mercadotecnia ha sufrido muchas críticas. A raíz
de estas críticas varios autores han considerado que el énfasis se encuentra no
sólo en atraer, sino también en mantener al cliente y capturar el valor para el
cliente, así como “predecir” sus necesidades, por lo que han propuesto un
concepto de mercadotecnia basada en los servicios y en la creación de valor a
través de las relaciones de la empresa con sus clientes.
El propósito de este Proyecto de Investigación se centra en analizar y proponer
nuevos conceptos que se son, también, básicos dentro de la mercadotecnia,
mediante un nuevo enfoque contemplando una reingeniería, con la finalidad de
hacer que estos criterios den resultados más efectivos y sobre todo un
retroalimento a las empresas, tanto de lo que está sucediendo en el mercado con
los competidores, así como en la mente de sus consumidores y aún dentro de la
misma empresa.
El primer capítulo denominado Mercadotecnia Tradicional, que a su vez integra las
Estrategias de mercadotecnia, contempla las funciones elementales de la
mercadotecnia y de sus estrategias, para poder ser diseñadas y realizadas de la
mejor manera, contemplando todos los aspectos que lleven a analizar al público
objetivo para que, en base a dicho análisis, se diseñen nuevas estrategias que se
encarguen de satisfacer, incentivar y aún más crear las necesidades o deseos en
los consumidores, aprovechar las características, costumbres, personalidades,
etc., de la población. Cabe mencionar que las estrategias planteadas delinean las
acciones específicas de mercadotecnia que son recomendables para alcanzar
esos objetivos y, en consecuencia, los resultados y posiciones deseados.
Analizaremos a la mercadotecnia como “… El proceso social y administrativo
mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través
de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes”, como
lo define Kotler.
Debido a que la mercadotecnia tradicional tiene la etiqueta del marketing mix,
concepto que ha sido formulado y planteado desde el punto de vista de la Oferta,
es decir, parte de la cantidad de bienes o servicios que las organizaciones están
dispuestas a vender a los distintos precios de mercado.
Actualmente, la mercadotecnia se ha visto confundida por diversos autores,
debido a los nuevos criterios de enfocar el mercado, esto ha dado lugar en los
últimos años, a que se hayan incorporado a estas “P’s de la mercadotecnia”
muchos otros conceptos y variables que reflejan la visión que tienen los
consumidores del servicio que adquieren o que desean tener a su disposición,
asumiendo que la mercadotecnia es una batalla de anuncios en lugar de una
batalla de marcas, por lo que se indagaran los diversos procesos tradicionales
para evaluarlos y restablecerlos. 9 Reingeniería de la Mercadotecnia
La mercadotecnia toma en cuenta la importancia del consumidor, reafirmando que
su finalidad principia y termina en este, guiada por las 4 P’s, la mezcla de
mercadotecnia o el marketing mix: Producto, Precio, Plaza y Promoción. Cabe
mencionar, que en la actualidad se manejan mas de 4 P’s, así como distintas
variables dentro del ámbito mercadologico y comercial, capaces de desarrollar,
extender o reconfigurar un mercado.
Todos estos principios se utilizan en una estrategia de mercadotecnia, la cual está
dirigida a generar productos y servicios que satisfagan las necesidades de los
clientes, con mayor efectividad que la competencia, a fin de generar en el cliente
lealtad hacia una empresa o una marca. Es una parte de la mercadotecnia que
contribuye en planear, determinar y coordinar las actividades operativas.
Las estrategias son únicas, ya que se determinan en base a la naturaleza del
producto, el tipo de empresa y la rama industrial a la que pertenece la empresa.
Consisten en acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado objetivo
relacionado con la mercadotecnia.
Para una mejor gestión de las estrategias de mercadotecnia, éstas se suelen
dividir o clasificar en estrategias destinadas a 4 aspectos o elementos de un
negocio: estrategias para el producto, para el precio, para la plaza (o distribución),
y estrategias para la promoción (o comunicación).
Varios autores mencionan que las estrategias de mercadotecnia pueden
desarrollarse en todos los elementos que se relacionan con la mercadotecnia
como son el mercado meta, el posicionamiento, la línea de productos, el precio,
los canales de distribución, las fuerzas de ventas, el servicio, la publicidad, la
promoción de ventas, la investigación y el desarrollo e investigación de mercados.
Esas estrategias son de crecimiento, ya sea intensivo, integrativo o diversificado;
estrategias de seguimiento de mercado; de nicho de mercado; competitivas; de
desarrollo de productos; de desarrollo de canales y distribución; de promoción ó
de precio.
Una base fundamental para la elección de la estrategia de mercadotecnia, es la
mezcla de productos, son todas las mercancías que ofrecen en venta una
compañía. La estructura de mezcla de productos tiene dimensiones tanto en
amplitud como en profundidad. Su amplitud se mide por el número de líneas de
productos que ofrece, su profundidad por la variedad de tamaños, colores y los
modelos que ofrecen dentro de cada línea de productos.
La Línea de Productos es un grupo amplio de productos que se crea para usos
fundamentalmente similares y que posee características físicas razonablemente
similares. Una línea de productos también puede ampliarse añadiendo nuevos
artículos dentro de la misma categoría. 10 Reingeniería de la Mercadotecnia
Todo eso forma los 4 pilares principales de la mercadotecnia, sin embargo Philip
Kotler menciona “…Las compañías ganarían mucho si tradujeran las cuatro Ps a
las cuatro Cs, que parten de un punto de vista basado en el cliente en lugar del
que tiene su base en el vendedor. El producto se convierte en el valor para el
cliente, el precio se convierte en el coste para el cliente; la distribución se
convierte en comodidad/conveniencia para el cliente; y la comunicación se
transforma en comunidad de clientes. El comprador desea valor para el cliente,
costes totales bajos, comunicación más honrada y mayor comodidad…”.
Ahora, la mezcla de mercadotecnia permite a las organizaciones satisfacer las
necesidades de su mercado meta y lograr sus metas de mercadotecnia, debido a
que es una combinación o conjunto de características de una forma fácilmente
identificable, que el consumidor acepta como algo que le interesa para satisfacer
sus deseos o ne...
View
Full Document
- Fall '19
- The American, Vida, Comunicación, Precio, Mezcla de mercadotecnia