ACTIVIDAD 1
BASICO DE CONTABILIDAD
MODULO NO.2
Actividad no. 1
Aspectos Generales De La Contabilidad
Objetivos de la actividad:
Describir los conceptos básicos de contabilidad.
Descripción de la actividad:
Después de estudiar el material de apoyo de esta unidad 1, desarrolle las siguientes
preguntas:
1.
¿Explique brevemente el origen de la contabilidad?
De acuerdo a los investigadores de la Historia, la contabilidad existe desde las primitivas
sociedades humanas, el ser humano ha sentido la necesidad de proteger sus propios recursos,
salvaguardándolos de las posibles contingencias causadas por la naturaleza y de sus propios
semejantes. Esta conceptualización es conservada y aplicada en los tiempos actuales, aunque
atendiendo a las circunstancias actuales.
LA CONTABILIDAD EN LA EDAD ANTIGUA: En los primeros tiempos de la Edad antigua,
cuando la lucha cotidiana por la subsistencia arrastraba consigo el intercambio de bienes y
servicios a través de la ley del más fuerte, y que todavía no habían surgido los primeros albores
de los medios de civilización del intercambio comercial, no existía la imperiosa necesidad de hoy
día de llevar anotaciones contables como medios de garantizar el control de las operaciones
resultantes de dichos intercambios.

CONTABILIDAD EN LA EDAD MEDIA: Los acontecimientos ocurridos durante la Edad
Media y su relación con el proceso de desarrollo de la contabilidad, son considerados de poca
importancia en virtud de que durante esta etapa, no se observó ninguna variación notable en los
métodos y sistemas hasta entonces observados para realizar los registros contables. Además, se
considera que en este período hubo una escasa conservación de dichos registros. Se ha
establecido que el acontecimiento de mayor importancia que se produjo en esta época, fue la
utilización en Inglaterra del registro de madera y además, hay que hacer notar que aunque las
figuras en estacas fueron utilizadas como medio de registros vario milenios antes de Cristo, esta
técnica de registro fue utilizada en Inglaterra hasta después de la era Cristiana.
