INTRODUCCIÓNFernando Kleeberg Hidalgo, ingeniero pesquero, comentó que el mardel Perú, rico en recursos ictiológicos, está expuesto a lacontaminación debido a factores como los desechos domésticos, lasdescargas industriales o la generación de emisiones a la atmósfera através de prácticas productivas, los que ocasionan el deterioro de lafranja costera y las ciudades aledañas, el envenenamiento del aire ylas aguas, la destrucción del plancton, entre otras consecuenciasnocivas que afectan la calidad de vida de la flora y la fauna. Actualmente las Industrias Pesqueras han ocasionado unacontaminación del Ecosistema Marino en la mayor parte de la CostaPeruana del Norte y Sur de nuestro país, presentado problemas nosolo de contaminación ambienta, también perdida de los recursos.La bahía de Chancay, ubicada en el distrito de Chancay, provincia deHuaral, departamento de Lima, es vista con preocupación en losdiferentes niveles, a efecto de los problemas de contaminaciónmarina que generan las actividades productivas, en especial laactividad industrial pesquera. En la ciudad de Chancay existen 8industrias procesadoras de recursos hidrobiológicos, con unaactividad creciente en los últimos años. El desembarque de recursoshidrobiológicos destinados al consumo humano indirecto obtenida en185 días efectivos de pesca en el transcurso del año 2000, registró unvolumen superior al 25% con respecto al año 1999, ocupandoChancay un segundo lugar con 11.8 % del total nacional, después deChimbote que registró 16.8.Como resultado de la presente investigación, se conoce que el aguade mar en la bahía de Chancay presenta valores que están muy porencima de las normas vigentes (Ley de Aguas), alterando elEcosistema Marino.2
