TEMA 3: “Espectroscopía de
fluorescencia”
1.1 Introducción.
CARACTERÍSTICAS DE LA FLUORESCENCIA MOLECULAR
Los cromóforos son las distintas partes de la molécula que absorben fotones:
transiciones electrónicas desde S0 a diversos niveles vibracionales del estado
excitado. A continuación, el sistema evoluciona rápidamente hacia el nivel
vibracional de menor energía del estado excitado.
Desexcitación no radiactiva→ proceso de relajación vibracional y rotacional. La
transición entre estados vibracionales isoenergéticos: conversión interna, CI o
cruce entre sistema, CES.
Desexcitación radiactiva→ fluorescencia o fosforescencia.
TRANSICIONES ELECTRÓNICAS
-Fosfoescencia:
el electrón pasa del nivel vibracional de mínima energía del
estado excitado a S0, realizando una transición entre los estados triplete-singlete
con emisión de radiación luminosa.
T1-> S0 + hv´
En la
fluorescencia
molecular el electrón que se encuentra en el nivel vibracional
de mínima energía del estado excitado realiza una transición entre dos estados
singletes con emisión de radiación luminosa hv´ y pasa a un nivel vibracional del
estado fundamental.
S1-> S0 +hv´
Los cromóforos son capaces de emitir radiación luminosa fluorescente se llaman
fluoróforos
.
ɸ =
𝐼?
/
𝐼𝑎?
ESPECTROS DE EMISIÓN Y DE EXCITACIÓN
En la fluorescencia se emiten fotones que menor energía que los absorbidos en la
transición electrónica porque parte de esta energía se disipa con el calor en los
procesos de relajación vibracional no radiactivos.
Este tipo de espectros siempre está desplazado hacia el rojo respecto al espectro
de absorción.

1.2 Variables que afectan a la fluorescencia.


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 4 pages?
- Winter '20
- Raul
- Electron, Mecánica cuántica, Oxígeno, Molécula, Fluorescencia