FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA
Unidad 3 - Fase 5 - Diligenciar Matrices
Viviana Julieth Baquero Rivera Cód. 65.824.704
Luz Marina Martínez Cód. 35525074
Andrey Mahecha Cód. 1.070.970.713
Maycol Yaniny Rodríguez Salamanca Cód. 1.070.950.560
Grupo Colaborativo
212029_4
Tutor
José Daniel Gómez
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD).
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
7 DE MAYO 2020
1

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
.....................................................................................................................................
3
OBJETIVOS
..............................................................................................................................................
4
OBJETIVO GENERAL
..........................................................................................................................
4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
..................................................................................................................
4
DESARROLLO DEL TRABAJO
............................................................................................................
5
1
Matriz de Gestión de la Calidad
.........................................................................................................
6
2. Matriz de evaluación financiera
.......................................................................................................
14
3.Cierre del proyecto
.............................................................................................................................
15
CONCLUSIONES
...................................................................................................................................
17
BIBLIOGRAFÍA
.....................................................................................................................................
1
8
2

INTRODUCCIÓN
A través de la historia, diferentes hechos culturales, económicos y sociales, forzaron la
aparición de métodos de control, comercial fiscal y financiero, entre los que se encuentran la
contabilidad a través de los estados financieros.
Sus antecedentes datan casi de los mismos orígenes del hombre en sociedad; así mismo
en América y específicamente en Colombia, estos tuvieron un desarrollo, nacimiento y
transformación, antes y después de su colonización.
Los estados financieros se preparan para presentar un informe periódico acerca de la
situación del negocio, los progresos de la administración y los resultados obtenidos durante el
periodo que se estudia.
Por lo anterior este documento muestra la actividad propuesta donde se desarrolla cada
uno de los puntos solicitados, analizando e investigando cada uno de los Ítems propuestos por la
actividad. Este trabajo se desarrolla
con base al proyecto seleccionado de Cultivar y
comercializar arándanos en la finca “Bonanza”.
La matriz de gestión de calidad es uno de los componentes que para esta fase se
desarrolló en este documento, la cual nos permite controlar el desempeño de los procesos y la
optimización en sí misma.
Se presenta el análisis financiero de la empresa pronosticada en 4 años con el objetivo de
entender la viabilidad que tienen el negocio; si este es rentable o necesariamente no representaría
una ganancia económica para el señor Valdez.
3

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Conocer los conceptos básicos de la gestión de la calidad, conocer cómo hacer el cierre de un
proyecto y hacer evaluación financiera del proyecto.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Realizar la matriz de Gestión de la calidad
Realizar la matriz de evaluación financiera del proyecto
Realizar el cierre del proyecto
4

DESARROLLO DEL TRABAJO
El grupo colaborativo es contratado por don Juan Valdez, hacendado de la región, quien
desea cultivar y comercializar, en su finca, la Bonanza, Arándanos, una fruta nueva exótica y
muy apetecida y poco comercializada en Colombia. Él se encuentra interesado en impulsar este
nuevo negocio, con miras a exportarlo. Cuenta, en su finca con 10 hectáreas de tierra apta para
este tipo de cultivo, la cual no utiliza desde hace 5 años, El servicio de agua lo ofrece el
municipio.
Posee una planta para el suministro de energía.
Esta planta la compró hace un año
por un valor de $5.000.000
. No cuenta con maquinaria ni herramientas que requiera para
