You've reached the end of your free preview.
Want to read all 262 pages?
Unformatted text preview: Tu mejor opción de preparación misionera,
sin salir de casa…
para salir al mundo. El Equipo de VAMOS:
Directora: Christina Conti
Sandra Chiang Gomero
Yelen Rodríguez Chávez ISBN: 978-612-001311-3
Copyright © Christina Conti 2013
Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la reproducción parcial o total de esta publicación, al igual que su almacenamiento o transmisión
de cualquier modo, o a través de cualquier sistema o medio, ya sea electrónico, mecánico,
fotocopias, grabaciones u otros, sin la autorización escrita de:
Christina Conti, [email protected] 1 2 Manual VAMOS Dedicatoria
Queremos dedicar este Manual en primer
lugar, a nuestro amado Señor y Salvador
Jesucristo, sin Él la inspiración y pasión para
elaborar este material no hubiera sido posible.
A todos los héroes misioneros, que
compartieron con nosotros toda su experiencia
del campo, así mismo a los pastores,
agencias misioneras y amigos, por los materiales
que presentamos en este manual.
A la Misión SIM, por haber creído e invertido
en este proyecto que hoy ya es una realidad y
que tendrá una repercusión inimaginable para
el Reino de Dios.
Con Afecto,
El Equipo de VAMOS 3 4 Manual VAMOS índice Este índice es una propuesta del orden en el cual debes desarrollar el Manual. También es un
cuadro que te ayudará a controlar el avance que realices de los capítulos.
Marca cada vez que hayas concluido el estudio del capítulo y desarrollado todas las
actividades. R Al final de este manual encontrarás un diploma para cuando hayas terminado todo el curso.
Bienvenido................................................................................................... 7
Instrucciones para el Mentor................................................................. 9
Manteniendo la Vida Espiritual...........................................................17
Carácter del Misionero..........................................................................27
Lo que Debes saber Antes de Ir al Campo......................................35
Mentoría en las Misiones......................................................................45
Cómo Involucrar a la Iglesia en Misiones........................................57
Levantando un Equipo de Apoyo......................................................67
Comunicación Integral del Misionero..............................................77
Cuidado Integral del Misionero..........................................................85
Pureza Moral..............................................................................................97
Cuidado de la Salud Física................................................................. 109
Salud Emocional................................................................................... 119
Adaptación al Campo......................................................................... 133
Aprender un Idioma y Cultura......................................................... 147
Relaciones del Misionero................................................................... 157
Soltería en las Misiones...................................................................... 167
Familia Misionera.................................................................................. 177
Trabajo en Equipo................................................................................ 191
Guerra Espiritual................................................................................... 201
Discipulado y Formación de Líderes............................................. 213
Misiones Transformadoras................................................................ 225
Organización y Planificación Misionera....................................... 237
Misiones en Países de Acceso Restringido.................................. 249
Conociendo a SIM * Sólo para misioneros de SIM
Solicita el material de este capítulo a un representante de SIM. 5 LEYENDA
En todo el manual encontrarás
unos símbolos que estarán indicando
alguna actividad a realizar en tu
proceso de aprendizaje. Todo
el material está organizado por
capítulos. Puedes encontrar todos
los materiales para las actividades
en nuestra página web o en el DVD. La revista electrónica
VAMOS
[email protected] Temas:
Conferencia Misionera SIDA Resolución de Conflictos Agencias Misioneras Comunicación Integral Los Fondos Traducción de la Biblia Misión Integral Plantación de iglesias Biocupacionales Misiones en Europa La Preparación misionera Movilización Misionera La Oración Equipos Multiculturales El Llamado Guerra Espiritual Misiones en zona de
Conflicto Negocios como Misión
Misiones entre Jóvenes
Cuidado Pastoral
Misiones de Corto Plazo
Volviendo a casa La Familia en Misiones
La Soltería
Iglesia y Misiones
¡Y más! Para ver otros recursos, visita la página web:
E-mail: [email protected] Nombre:
Fecha de Inicio:
Fecha de Término:
6 Manual VAMOS Detente un momento para
meditar y reflexionar.
Conversa tus
respuestas con tu
mentor.
Libros o lecturas
recomendados.
Hay un video que debes
ver con atención para
poder responder a las
preguntas.
Presentación de
PowerPoint, te dará un
esquema de la idea que
estamos estudiando.
Visita una página web y
revisa su contenido.
Actividades como test,
investigación, lecturas, etc.
Responde a unas
preguntas.
Estudia la Biblia para
descubrir las Verdades de
Dios. Mira el video promocional del
manual:
Promocional Vamos Bienvenido a Nuestro
Manual VAMOS
Querido misionero, deseamos presentarte este manual de
capacitación misionera interactivo. Decimos que es interactivo porque
queremos ir de la mano contigo, en el camino de tu preparación para
el campo misionero al cual Dios te ha llamado.
En este manual encontrarás diversos recursos muy útiles y prácticos
para tu aprendizaje: videos, lecturas, casos, testimonios, preguntas de
reflexión, etc., que te ayudarán de manera innovadora y diferente en
este camino de crecimiento para un efectivo trabajo misionero.
Este manual fue creado para ser desarrollado con la ayuda de
un mentor. Un mentor es alguien con más experiencia que tú en
determinada área. Es un amigo, guía, alguien que escucha, un
confidente, un agente de recursos y alguien que comparte su vida
contigo.
Es alguien que tiene la habilidad de identificar y desarrollar
el potencial de otros por medio de invertir en ellos sus dones,
habilidades y talentos; llevando a sus discípulos a su destino. Los
mentores son hombres y mujeres que han caminado por mucho
tiempo, ellos han tenido y tienen una experiencia así como una
relación intima con Dios. La palabra mentor en el griego significa:
“consejero”, “hombre sabio”.
Recomendaciones
• Ora antes de empezar cada lección del manual, para que sea
Dios mismo, por su Espíritu Santo, guiándote a toda verdad en el
camino de la reflexión y el autoanálisis para tu crecimiento personal.
• Anota aquellas cosas que te son difíciles de hacer para que las
comentes con tu mentor, así estarás trabajando de forma específica
en tu crecimiento.
• Programa por lo menos un día a la semana para conversar con
tu mentor y desarrollen algunas actividades de este manual juntos.
• Si tu mentor no tiene mucha experiencia en todas las áreas del
manual, puede pedirle a otro siervo de Dios que te mentoree con su
supervisión. Este material no busca sólo ofrecer conocimiento intelectual, sino
principalmente ser una herramienta práctica de reflexión y crecimiento
espiritual que refleje las cosas que muchos misioneros con experiencia
han aprendido y quieren compartir contigo. La finalidad es que
aprendas aquellas cosas que debes saber antes de ir al campo, y que
muchas veces el sólo hecho de pasar por un aula de entrenamiento
formal no te ha podido mostrar.
No buscamos reemplazar tu paso por una Escuela de Misiones o
Instituto Bíblico. Somos un complemento práctico y didáctico para tu
trabajo en el campo.
Que Aquel que te llamó y hoy te envía, sea tu Maestro en el camino
al entendimiento y crecimiento de tu Misión en el Reino de Dios, hacia
las naciones.
Con mucho afecto en Cristo:
SIM Oficina de Conexiones Latinoamérica (OCLA) Cualidades de un buen mentor
• Buen oyente
• Persistente
• Comprometido
• Paciente Ideas para elegir a tu mentor
• Ora para que el Señor te guíe
hacia la persona adecuada y luego
pídele a esa persona que sea tu
mentor.
• Es preferible que sea alguien de
tu mismo sexo.
• Este mentor puede ser alguien
que te asigne tu iglesia, agencia
misionera o alguien a quien tú
elijas.
• Ten en cuenta que sea un
cristiano/a maduro en la fe y de
buen testimonio.
• Puede ser un misionero con
experiencia, alguien en quién
puedas confiar (que no comentará
lo que converse contigo a otros) y
que sepa escuchar.
• Es importante que puedas
mantener a este mentor que
tienes en tu país, por lo menos
tus primeros seis meses como
misionero fuera de tu patria; hasta
que puedas encontrar a otro mentor
en el campo al cual eres enviado. Compromiso del misionero
con el mentor
1. Fidelidad al mentor. Al hacer
tu trabajo desarrollando el manual
continuamente y sin desmayar;
debes estar comprometido con el
trabajo y las tareas dadas por el
mentor.
2. Lealtad al mentor. Alguien
que está comprometido y no
deserta en los tiempos de
crisis. Como misionero debes
ser confiable, siempre estar
disponible. La fidelidad tiene que
ver con la constancia.
3. Compromiso con el proceso
y el desarrollo de tu potencial.
Estar sometido al mentor, cumplir
con sus asignaciones y obedecer
en lo que el mentor te pida. Bienvenido 7 8 Manual VAMOS Instrucciones para el Mentor
Esta guía de trabajo ha sido creada para que el candidato misionero
pueda desarrollarla contigo. Tu función es la de guiar y animar al
misionero en este proceso maravilloso de prepararse para salir al campo.
No es dar clases al misionero, es andar con él: así como Moisés con
Josué o Elías con Eliseo.
Tal vez nunca antes hayas sido un mentor, pero tu experiencia en el
campo o ministerio serán de mucha ayuda para el nuevo misionero.
Muchas de las cosas que Dios te permitió aprender en Su servicio
serán la base para que compartas y orientes al misionero en este
nuevo camino. Pero lo más importante es que seas una persona que
sepa escuchar. Tenemos dentro del manual un capítulo que trata
exclusivamente el tema de Mentoría en Misiones, te invitamos a
revisarlo.
Las preguntas y reflexiones que encontrarás en el manual, te ayudarán
a cumplir tu función de mentor y te guiarán para trabajar con el misionero
en aquellas áreas en las cuales necesita ayuda. Fomentar el diálogo, la
reflexión, el autoanálisis y la confianza del misionero hacia tu persona,
serán los objetivos esenciales de tu labor, ya que habrán momentos de
hacer preguntas de autoevaluación para el misionero y la sinceridad, así
como la confianza que éste demuestre para contigo son muy importantes
para su crecimiento y madurez.
Otro de los objetivos de este manual es salir del ámbito de lo
meramente intelectual y teórico para llevar al misionero a lo práctico
y experimental. Esto parte de aquellas vivencias que misioneros con
mucha experiencia están compartiendo con nuestros misioneros latinos.
Está de más decirte que la oración es un elemento fundamental en cada
cosa que hacemos en el servicio al Maestro y que al mentorear a un
misionero, vas a transmitirle el ejemplo de tu propia vida como siervo de
Dios y seguidor de Jesucristo. Es vida que transmite vida.
Recomendaciones:
• Separa por lo menos un día a la semana, para reunirte con el
misionero y poder conversar sobre lo que ha trabajado durante la
semana.
• Evalúa aquellos temas en los cuales ves que no hay claridad.
Conversen sobre los asuntos que necesiten corregir o tratar.
• Recuerda que estás para animar e inspirar al misionero, no para que
impongas tu autoridad, para acompañarlo y ayudarlo en el proceso.
• La discreción es muy importante en esta tarea, por eso, no comentes
con otras personas lo que conversas en privado con el misionero.
• Lee previamente el manual para que sepas qué actividades van a
desarrollar o para que puedas programar otras que ayuden a los objetivos
que tengas con el misionero.
• Tal vez no tienes mucha experiencia en todas las áreas del manual,
puedes pedirle a otro siervo de Dios que mentoree al misionero y tú
supervisas al otro mentor. Te animamos y felicitamos por aceptar el reto de guiar a un misionero
en la gran tarea de extender el Reino de Dios a las naciones. La
transcendencia de tu labor como mentor llegará a lugares y personas que
ni te puedes imaginar.
Es nuestra oración que en cada paso al cual vayan siendo encaminados
sea de gran bendición y crecimiento mutuo.
¡Dios te bendiga ricamente siendo mentor de un misionero que
discipulará a las naciones!
SIM Oficina de Conexiones Latinoamérica (OCLA) Compromiso del mentor
para con el misionero
1. Compromiso que
incluye cuidar del
misionero, afirmándolo y
demostrándole amor a él y
a su familia.
2. Comprometido con el
proceso y el desarrollo. El
misionero tendrá caídas,
cometerá errores, no
cumplirá con lo prometido
y ahí debe estar el mentor,
guiando y estableciendo
nuevas oportunidades. A
pesar de sus fracasos la
persona tiene potencial y
puede desarrollarlo.
3. El mentor debe ayudar
a reforzar el llamado en el
misionero y desarrollarlo,
proveyéndole de desafíos y
circunstancias para ello. Características que te
ayudarán a ser un buen
mentor
1. Debes tener habilidad
para dialogar. Ser un
iniciador de relaciones.
2. Debes ser un modelo
de integridad. Ser
transparente, que no te
avergüenzas de tu vida y
seas un ejemplo de Cristo
con tus palabras y hechos.
3. Debes conocer tu
propia identidad. Saber
quién eres en Cristo Jesús,
cuál es tu llamado y tu
unción.
4. Poseer una relación
íntima y personal con Dios.
5. Debes tener sabiduría.
Virtud del carácter de Dios,
que consiste en conocer
la naturaleza de las cosas
creadas, ya sean visibles o
invisibles, y tratar con ellas
en el tiempo oportuno.
6. Debes tener capacidad
para afirmar a tus
discípulos.
7. Debes estar creciendo
en todo momento. Instrucciones 9 ¿Quién es
Competente
para ser
Mentor?
Tu llamado para el liderazgo, y este
caso el llamado a ser misionero;
incluye también un llamado para ser
mentor. ¿Por qué? Ambos vienen en
un solo paquete.
Recuerda que un producto principal
de un líder cristiano es la creación
de nuevos líderes. Esta es la parte
prioritaria de su descripción de
trabajo. En II Timoteo 2:2, dice así:
Lo que has oído de mí ante muchos
testigos, esto encarga a hombres
fieles que sean idóneos para enseñar
también a otros.
Es decir que, si recibes el llamado
a un cargo de liderazgo bíblico,
como misionero, pastor o anciano,
también eres llamado a ser mentor.
¿Te sientes competente para
ello? Posiblemente no. ¿No sería
agradable sentirse competente? No.
Lo que sería es arrogante. Ni siquiera
el apóstol Pablo se sintió competente.
“No que seamos competentes por
nosotros mismos, para pensar algo
de nosotros mismos, sino que nuestra
competencia proviene de Dios, el
cual asimismo nos hizo ministros
competentes de un nuevo pacto”.
2 Cor. 3:5-6
Como un equilibrista con su vara,
debemos agarrarnos de estas dos
realidades: - Nunca seré competente
para función alguna en el reino de
Dios.
“Por la gracia divina, puedo hacerlo
todo. El asunto es el llamado, no la
competencia. Pero por la gracia de
Dios soy lo que soy”.
I Cor. 15:10
Fuente: Roger Smalling,
Liderazgo Cristiano 10 Manual VAMOS Tipos de
Mentores
según el Área
de Necesidad
La autora Kelly O’Donnell
sugiere que hay ocho áreas
en las cuales los misioneros
pueden necesitar cuidado en
algún momento durante su
carrera misionera. Algunas de
estas áreas pueden involucrar a mentores especializados:
• Cuidado Pastoral o espiritual. Como Bruce Wilkinson citó en
la Ley de Renovación en sus Siete Leyes del Aprendiz (Atlanta:
Walk Thru the Bible –A través de la Biblia), todos nosotros
necesitamos renovación todo el tiempo. Aunque tenemos
una responsabilidad por nuestra propia salud espiritual, como
colegas y amigos, también aprenderemos a cuidarnos unos a
otros, tal vez como mentores amigos, o mediante retiros.
• Cuidado físico o médico. No solamente necesitamos
consejo o cuidado médico, sino hay muchas formas en que nos
podemos ayudar unos a otros a vivir de manera más saludable.
• Entrenamiento o desarrollo en la carrera. Los mentores
pueden ser maestros. La educación continua, ya sea mediante
estudios formales o mediante el aprendizaje de unos con otros.
• Equipo o relaciones interpersonales. Como trabajamos
juntos, podemos necesitar ayuda para aprender mejor las
dinámicas de grupo o para resolver conflictos.
• Asuntos de familia o de hijos de misioneros. Pablo le dijo a
Timoteo que los hombres y mujeres mayores deberían enseñar
a los hombres y mujeres más jóvenes. Ésta es la mejor tutoría
cuando ayudamos a otros a fortalecer sus matrimonios y
familias.
• Aspectos financieros. Podemos aprender de aquellos que
tienen la sabiduría de usar bien el dinero. También podemos
necesitar la ayuda de especialistas para planificar la jubilación
o para encontrar una forma de solucionar las complejidades del
seguro médico.
• Cuidado en crisis, o planes de contingencia. En
situaciones de emergencia, podemos necesitar la ayuda de
especialistas que nos ayuden a hacer planes o para aconsejar
a aquellos que han pasado por tiempos traumáticos.
• Cuidado de consejería o psicológico. No todos necesitan
terapia a largo plazo, pero puede haber ocasiones cuando
necesitemos a expertos con experiencia y conocimiento que
nos ayuden a tratar con aspectos específicos en nuestras
vidas. El poder de la Mentoría
La mentoría, como un ministerio uno a uno, es una inversión costosa en términos de tiempo y energía
emocional. Sin embargo, los resultados son muy buenos debido a la eficacia de la mentoría. Aquí hay
cinco razones del poder de la mentoría: Personaliza las necesidades individuales El ministerio uno a uno ofrece un enfoque más interactivo que la instrucción
en clase, lo que hace que sea más fácil identificar las necesidades personales y
basarse en el aprendizaje anterior. Éste puede ser adaptado al estilo preferido
de aprendizaje de cada persona y tiene flexibilidad en términos de tiempo y
ajustes. El ministerio uno a uno nos permite ser más sensibles a la obra única
de Dios en la vida de una persona. Okessen define la mentoría como el proceso
de restauración de la imagen de Dios en una persona en formas que son muy
personales y receptivas a la guía del Espíritu Santo. Utiliza un aprendizaje experimental El aprendizaje más eficaz viene a través de nuestra propia experiencia. Malphurs y Mancini
documentan mucha investigación para concluir que: “la experiencia es la más importante oportunidad
para el aprendizaje”. Kouzes y Posner están de acuerdo con esto, pero añaden que pocas personas
son capaces de sacar el máximo provecho de su experiencia sin un mentor o entrenador. Sajón dice
que: “La mentoría extiende el proceso de aprendizaje más allá del conocimiento intelectual al ámbito
de la experiencia, donde se produce el nivel más profundo de comprensión”. Éxito al producir la transformación de la vida La profundidad de las relaciones en el ministerio uno a uno produce transformación de vida. Esto
puede explicarse mediante el enfoque interactivo, a través de la vulnerabilidad, estímulo personal y
rendición de cuentas. El ministerio uno a uno también tiende a ser más integral e incluye el desarrollo
emocional y de carácter. Paul Jeong, de Corea, dice que a través del mentoreo, 90 % de los líderes se
transforman, en comparación con la enseñanza tradicional donde se cambian menos del 10 % de los
participantes y sólo del 1 al 3 % experimentan transformación un año más tarde. Barna encontró que
las iglesias que son eficaces para hacer discípulos están utilizando pequeños grupos y tutoría, pero
la tutoría uno-a-uno es la más eficaz. Barna dijo anteriormente que: “Investigaciones realizadas por
empresas de formación profesional han demostrado que cuanto más...
View
Full Document
- Fall '17
- rocio chavez
- Vida, Verdad, España, Comunicación, Cristo