Universidad Interamericana de Puerto Rico
Recinto de Bayamón
Departamento de Ciencias de la Salud
Programa de Bachillerato en Ciencias en Enfermería
GUIA DE ESTUDIO #1:
Conceptos anatómicos, biofisiológicos y bioquímicos de la visión
Yavniel R. Gonzalez López
#Y00-56-1717
Estudiante de enfermería

I.
Estructuras Externas del Ojo:
a.
Cornea
-es la parte transparente, anterior y clara que se visualiza en el ojo. Esta en
ciertas ocasiones suele ser comparada con un cristal. Esta parte da protección al iris y
al cristalino, y al mismo tiempo permite el paso de la luz.
Se presenta como un tejido
claro carente de vasos. Es una ventana uniforme, transparente y curva que forma en sí
al ojo. Solo la parte externa del ojo llega a medir unos 0.8 mm, y presenta un
diámetro de unos 11.5 mm.
b.
Pestañas
- son para proteger el ojo. Estos evitan que el polvo entre al ojo.
c.
Cejas
- para proteger el ojo. Estas evitan que el sudor de la frente no llegue a los
ojos.
d.
Glándula lagrimal
- es la que segrega las lágrimas que usualmente produce el ojo.
Esta glándula se encuentra en la zona externa y superior de las órbitas del ojo. Estas
lágrimas a través del conducto lagrimal van deslizándose por un orificio pequeño
situado en la zona angular y anterior de cada párpado en dirección a la nariz. La
lágrima mantiene siempre limpio al ojo, y al mismo tiempo destruye los microbios
que pueda haber en este a través de la lisozima, lo cual es una sustancia antiséptica
que se usa en los laboratorios como un antibiótico.
e.
Esclera
-
Es la parte que se encarga de dar la estabilidad al globo ocular. Se
compone por las fibras elásticas y por el colágeno.
f.
Parpados
- parte externa que el ojo se protege de los agentes externos. Cuando
estos se mueven también se mueve el fluido de las lágrimas, logrando mantener toda
la córnea humedecida y a la vez limpia de cualquier impureza que pueda afectar la
superficie del ojo. Es con estos las personas pueden abrir y cerrar los ojos.

g
. Esclerótica
- parte blanca y posterior de la zona externa del ojo. Se muestra como
una cobertura de consistencia dura, que llega a formar la capa protectora externa del
ojo cuando se combina con la córnea. Se presenta como una capa de fibras de tejido
conectivo, lo cual le da la protección y dureza al ojo.
h.
Iris
- tejido pigmentado que está situado delante del cristalino y justo detrás de la
córnea. Se encuentra en todo el alrededor de la pupila. Está rodeado de un músculo
llamado esfínter, el cual se encarga de regular el diámetro de la pupila y así llega a
regular la cantidad de luz que ingresa al ojo. A través de esta regulación en el
diámetro de la pupila el iris logra dar definición a los objetos que observa. Su color
suele variar en ciertas personas, donde suele mostrarse iris de color marrón claro u
oscuro, verdes, azules, celestes, gris, café, etc. Esta parte regula muy bien la cantidad
de luz que ingresa al ojo por medio de su grado de apertura. Posee un pigmento verde,
marrón o azul, que es lo que les da el color a los ojos.
i.
Pupilas
